Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Coronavirus: región ya tiene a la mitad de su población vacunada

PROCESO. Aún quedan más de 100 mil rezagados, principalmente personas de menos de 39 años. Llaman a la responsabilidad.
E-mail Compartir

A más de cuatro meses desde que se haya iniciado el proceso de vacunación contra el coronavirus en la Región de Antofagasta, se continúan haciendo esfuerzos para llamar a la totalidad de la población local a que se inmunice.

En medio de una semana dedicada mayoritariamente a la inoculación de rezagados, el porcentaje de la población que completó su esquema de inmunización llegó ayer a un 51,2%. Según datos otorgados por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis), esto equivale a 261.525 personas que recibieron dos dosis, más 5.688 que fueron inmunizadas con solo una, ya que el tipo de vacuna era de una sola dosis.

Sin embargo, la región sigue teniendo el tercer menor porcentaje de vacunados a nivel nacional. Aún quedan 108.370 personas rezagadas que no han acudido a los centros de inoculación.

"Nosotros queremos hacer un llamado a todos los rezagados. Si bien están llegando, todavía nos faltan muchos. Nos queda mucha capacidad en nuestros vacunatorios y veo que la gente no está asistiendo en masa. En ese sentido, también le hago un llamado a los empleadores para que incentiven y autoricen a sus trabajadores a vacunarse, porque un personal sano permite que mantengan mejor sus negocios", señaló la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Jóvenes

La autoridad sanitaria hizo hincapié en la importancia de que los jóvenes participen del proceso. Según las estadísticas proporcionadas por el visor territorial del plan "Yo me vacuno", el grupo etario entre 18 y 39 años es el de concurrencia más baja, teniendo cubierto sólo el 52% de la población objetivo con al menos una dosis.

"Las personas jóvenes son las que más se están infectando. Si bien es cierto que la vacuna no es la totalidad de la prevención, es importante tener claro que si uno se vacunó, tiene protección ante esta enfermedad. Han habido fallecidos y sobrevivientes con graves secuelas. Por eso insisto en que la vacuna salva vidas. Si quieren cuidar la suya y las demás, vengan a vacunarse", insistió Díaz.

Pero además de la baja concurrencia juvenil, la seremi también advirtió sobre cómo ese mismo grupo etario es el que más está siendo atendido en camas UCI, las cuales han rondado el 90% de ocupación durante el último mes.

"El 45% de las personas en UCI se encuentran en el grupo etario de 20 a 40 años, que es el grupo que menos ha acudido a vacunarse. Por lo que el día de hoy estamos insistiendo que los jóvenes no están libres de la enfermedad, porque son los que tienen mayor movilidad y son los que están trabajando", indicó.

Rezagados

En lo que corresponde al objetivo de la semana, el día lunes fue en el que más rezagados se acercaron a centros de vacunación a iniciar su proceso particular. La Seremi de Salud indicó que durante aquella jornada 3.601 personas se acercaron a recibir su primera dosis. De ellas, 473 recibieron la variante Cansino, la cual requiere solo una dosis, por lo que esas personas ya completaron su inmunización.

"Ayer (lunes) tuvimos 3.600 rezagados vacunándose y muchos otros que vinieron por su segunda dosis. Esperamos seguir con cifras sobre las 7 mil personas diarias, pero el llamado más fuerte es a los jóvenes. Un grupo que está llegando a la UCI y nos tiene extremadamente preocupados", insistió la Seremi.

Sin embargo, el interés pareció bajar durante la mañana de ayer. En la gran mayoría de los centros hubo poca frecuencia de público, en comparación al lunes donde se formaron extensas filas, sobre todo en las dependencias del ferrocarril y en la explanada del Estadio Regional.

Fue en este último lugar donde se vivió una jornada generalmente tranquila y donde las personas que acudieron no tuvieron que esperar mucho para recibir su vacuna. Pese a la poca gente, las encargadas de este recinto manifestaron que la frecuencia volverá a ser alta durante el fin de semana.

"El día sábado suele ser el más pesado, ya que es el único centro abierto en la ciudad, por lo que toda la gente viene a nuestras puertas a vacunarse. Además comprendemos que hayan personas que trabajen durante los días de semana, quedando el sábado como la oportunidad de inocularse en la semana", explicó una de las doctoras encargadas del vacunatorio en el estadio, María José Julio.

Por otro lado, a partir del jueves se comenzarán a inocular las personas de 22 años. Sin embargo, hay algunos de esa edad que ya han acudido de forma adelantada a los centros pese a que no sea su turno. Dependiendo de las razones que pusieran por ello, se les permitiría recibir su primera dosis de manera adelantada.