Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Agrupación de apoyo a la lactancia celebra segundo aniversario con actividades abiertas a la comunidad

GALM CALAMA. Como una manera de honrar a quienes han confiado en el trabajo del Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna organizó distintas instancias.
E-mail Compartir

En el marco de la celebración de su aniversario número dos, el equipo de mujeres que apoya a madres lactantes en Calama, decidió reconocer a quienes las han seguido y son parte de su historia, con un concurso de diadas felices y un conversatorio enfocado en medicina placentaria y estimulación prenatal.

"Queremos expresar nuestra gratitud por el apoyo de todas las madres y mujeres que han sido parte de nuestras actividades. Estamos muy agradecidas de todo el cariño que hemos recibido. Por eso las dejamos invitadas para todos nuestros encuentros ya sean de manera virtual o presencial. Dejar en claro también que como equipo seguimos formando redes y activas para trabajar por la comunidad", señaló Gabriela Rojo Cutipa, profesora de Educación Diferencial y parte del equipo.

Entre las iniciativas que han programado para este mes, destaca un concurso en que entregarán 16 premios donados por una red de emprendedores que se unieron de manera voluntaria. "Debido a que nos encontramos en una situación muy compleja a nivel mundial, y más en nuestro país, tomamos la determinación de realizar un concurso con el fin de premiar a aquellas personas que nos siguen, para motivarlas, entregarles un regalito y la oportunidad de participar por premios pensados para todas", explica Gabriela, en referencia a este sorteo que se dividirá en dos partes.

Otro de los hitos estará centrado en el conversatorio "Medicina placentaria y estimulación prenatal de los sentidos", que se desarrollará el sábado 19 de junio a las 17:00 hrs. "Es un tema en el que todas y todos pueden participar, ya que es una etapa del embarazo que involucra a la madre y todas las personas que forman parte de su red de apoyo", sostiene la profesional del Galm, extendiendo la invitación a sumarse a este evento virtual por Zoom, en que en su calidad de profesora de Educación Diferencial y especialista en necesidades educativas permanentes y transitorias, será una de las expositoras.

También serán parte de esta instancia la destacada partera tradicional por linaje, Jazmín Reyes Amaya, cuyo nombre de tradición Mexica es Cihuanahayotl, quien compartirá sus conocimientos como fisioterapeuta deportiva con especialidad en Medicina Tradicional de México e hipnoterapeuta; y la partera tradicional en formación, María José Cortés Zuna, que también es especialista en Medicina Herbaria y alimento Integral para el cuerpo y alma.

En torno a las metas del equipo para este periodo, Gabriela explica que estarán enfocadas en concretar nuevos proyectos. "Queremos llegar a más madres y mujeres para apoyarlas y acompañarlas en el proceso de gestación y de atención a la primera infancia", manifiesta.

Segunda vuelta para gobernador regional será este fin de semana y en un solo día

POLÍTICA. Proceso eleccionario está programado para este domingo 13 de junio desde las 8 horas. Quienes fueron vocales de mesa en mayo deberán repetir su labor.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Dos son los candidatos de la región que, en las elecciones que se realizaron el 15 y 16 de mayo pasado, obtuvieron las primeras mayorías para el cargo de gobernador regional y, como ninguno obtuvo el 40% de los votos, tendrán que medirse en un segundo proceso, el que está programado para este fin de semana.

Se trata de la segunda vuelta que, a diferencia de mayo, se realizará en un sólo día, el domingo 13 de junio y en el que se enfrentarán Marco Antonio Díaz Muñoz, candidato de Chile Vamos y Ricardo Díaz Cortés de Unidad Constituyente.

Esta es una elección inédita puesto que es la primera vez que las regiones tendrán a un gobernador elegido democráticamente y no designado por el gobierno de turno.

Detalles

El Servicio Electoral (Servel) recordó ayer que el local y mesa de votación para la segunda votación de gobernadores regionales serán los mismos que en las pasadas elecciones del 15 y 16 de mayo.

Para que cada elector acuda informado a las urnas, Servel ha habilitado un sistema de Consulta de Datos para Segunda Votación de Gobernadores Regionales, que arroja específicamente los datos para las elecciones de este 13 de junio y que está en la página https://consulta-2v-gore.servel.cl/

El horario de votación se iniciará a las 8 horas y las mesas recibirán las cédulas hasta las 18 horas, siempre y cuando no haya personas esperando en la fila para ingresar a votar.

Debido a que estas elecciones se realizan en medio de la pandemia y con altos índices de contagios activos de covid, se aplicarán estrictos protocolos sanitarios.

Entre ellos está el que se permitirá el uso de lápiz pasta azul, que debe ser llevado por el elector, para firmar el padrón de mesa y para votar.

Si el elector no llevase su propio lápiz pasta azul, la mesa receptora de sufragios contará con lápices para facilitarle, los que serán higienizados entre cada uso.

Los electores deberán hacer uso de su propio alcohol gel o del provisto en los locales de votación para sanitizar sus manos antes y después de votar.

En tanto, con la finalidad de resguardar la salud y facilitar el ejercicio del derecho a sufragio de los electores, se establece que los electores adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personas que tengan algún tipo de discapacidad, y electores que requieran ser asistidos en el ejercicio de su sufragio tendrán trato preferente para votar durante todo el proceso de votación.

Vocales de mesa

Los vocales de mesa serán los mismos que hayan cumplido con esta labor el 16 de mayo. No se realizará publicación ni envío de cartas, por lo que solo deben presentarse en sus locales de votación el domingo 13 a las 7:30 horas.

13 de junio es la fecha en la que se realizará la segunda vuelta electoral para el cargo de gobernador regional.

Temperaturas bajo cero se registrarán en Calama durante esta semana

PRONÓSTICO. La máxima en tanto, no superaría los 20° C en promedio.
E-mail Compartir

De acuerdo al informe de la Dirección Meteorológica de Chile, ayer en Calama se registró una temperatura mínima de -0,2 grados Celsius (°C), un escenario que, según los pronósticos, se mantendrá durante esta semana.

A ello se suma que las temperaturas máximas estarán más bajas de lo normal, al menos hasta el jueves y además se esperan vientos de hasta 60 kilómetros por hora.

Pronóstico

Según publica la Dirección de Meteorología se pronostica que hoy y mañana, los termómetros descenderán hasta los menos 2°C, mientras que el viernes se registrarían menos 3°C.

Respecto a las temperaturas máximas, hoy habrá 18°C y mañana 20°C, muy por debajo del promedio en Calama que es de 24°C.

En San Pedro de Atacama en tanto, presentará temperaturas más extremas pues las mínimas bajarán entre los menos 4 y menos 5°C entre hoy y el viernes, mientras que el sábado, la mínima será de -2°C.

Respecto a las temperaturas máximas, en esta comuna no sobrepasarán los 23°C y se registrarán cielos nublados.

Por último, Ollagüe como es habitual, tendrá las temperaturas más bajas de la región e, incluso del país; con mínimas que llegarán hasta los -14°C y máximas de hasta 17°C.

Estación seca

Si bien a fines de mayo se registraron lluvias en la comuna de Calama, lo cierto es que según el boletín de tendencias climáticas, correspondientes a l trimestre junio-julio y agosto, se espera una estación invernal mayoritariamente seca, con chubascos que no superaría un milímetro de agua caída.

En este boletín también se consigna que respecto a las temperaturas, en la provincia de El Los se pronostican mínimas en el rango normal y sobre lo normal. Las máximas estarán en el rango sobre lo normal.