Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Cannes: Sean Penn cuenta cómo fue dirigir a su hija Dylan

CINE. "Parece que aún les gusto", dijo el actor y director respecto a la relación con sus hijos. En el filme también es su papá.
E-mail Compartir

El aclamado actor y cineasta Sean Penn ("Into the wild") ayer presentó en el Festival de Cine de Cannes, Francia, su nueva película como realizador, "Flag Day", que protagonizan él y su hija Dylan.

"Esto es un trabajo y él es mi jefe, pero al final del día es también mi padre", dijo Dylan, que aunque aseguró tener muy buen relación con él, también dijo que tienen "antibajos". "Los dos somos alpha", reconoció con una sonrisa.

Mientras que Sean Penn recordó que la primera imagen que le vino a su cabeza cuando leyó el libro en el que está basada la película fue la cara de Dylan, protagonista del filme y a la que el realizador regala múltiples primeros planos.

El actor y director, además, rechazó la idea de que esta película estuviera hecha por y para Dylan como compensación por haber sido un padre ausente durante la infancia de sus hijos, señalando que solo hay que chequear los "trabajos sencillos" que hizo en aquella época para darse cuenta de que no es así.

"Una de las cosas geniales del privilegio de trabajar en cine y ser padre es que, mientras hay periodos en los que estás fuera, una vez hecho tu trabajo, eres el único padre que estás presente 24 horas al día, siete días por semana. Y ahí es cuando los niños se enfadan", pero, agregó, "parece que aún les gusto".

Paternidad ficticia

En la película, Dylan interpreta a Jennifer Vogel, la autora del libro adaptado por Sean Penn, en el que cuenta la relación son su padre, un falsificador y estafador desde 1975 a 1992. Y en el filme tiene también un pequeño papel su segundo hijo, Hopper, ambos nacidos de su relación con la actriz Robin Wright ("House of Cards").

"Yo crecí con unos padres increíbles y que me apoyaban, (no tengo) nada que ver con Jennifer en ese sentido", afirmó Dylan para explicar las diferencias con su personaje, una joven que trata de superar el trauma de tener a un padre estafador y una madre alcohólica.

"Mis padres estuvieron muy presentes en mi infancia, nos llevaban a menudo fuera de Los Angeles (EE.UU.), nos dejaron llevar una vida bastante normal", explicó Dylan Penn.

En un primer momento "Flag Day" la iba a realizar el mexicano Alejandro González Iñárritu, con quien Penn trabajó en "21 gramos" y a quien considera "uno de los mejores directores" que hay, pero estaba implicado en otro proyecto y lo dejó. "Mi último intento para no hacerlo fue cuando envié el guion a Matt Damon, que fue lo suficientemente generoso para decirme que sería estúpido si no lo hiciera yo", dijo Penn.

Matorral adelanta su primera canción después del éxito del disco "Gabriel"

MÚSICA. El grupo espera lanzar su séptimo trabajo antes del 2022, pese al trabajo a distancia por la pandemia.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La primera canción y videoclip que el cuarteto musical Matorral presentó como parte de su séptimo disco se titula "Cada cual", donde una acalorada banda deambula por la aridez de un paisaje de arbustos y peñascos, junto a percusiones y un bajo intrigante en el trabajo audiovisual.

"Un cuarteto que funciona en base a la buena relación que tienen sus integrantes", definió a Matorral el guitarrista y compositor Felipe Cadenasso. "Somos bien prácticos, nos damos tiempo para hacer cosas", añadió, aludiendo a los otros miembros que también llevan proyectos musicales paralelos: el baterista Ítalo Arauz, el guitarrista Antonio del Favero y el bajista Gonzalo Planet.

Otras velocidades

Cadenasso contó que, bajo pandemia, la banda ajustó a distancia su nuevo disco, el sucesor del exitoso LP "Gabriel", que en 2015 se llevó un Premio Pulsar a Mejor Álbum de Rock. En Andes Empire, el estudio y productora audiovisual que comanda junto a Del Favero, Cadenasso repartió tiempo entre su trabajo como productor de otros músicos y audiovisuales con las nuevas composiciones de Matorral.

De esta forma, el conjunto lleva media docena de canciones de un disco que aventura nuevos ritmos y otras velocidades para la banda, algo que se trasluce el single "Cada cual" y su videoclip, grabado en el último verano en la localidad de Huechún, cerca de Til-Til.

"Cuando comenzó la cuarentena dividimos el estudio con Antonio: él se llevó computadores y monitores para mezclar, y yo me llevé varios instrumentos y micrófono. Hemos estado trabajando a distancia y decidimos acelerar el proceso de Matorral, así que he llevado una suerte de dirección musical, les presento canciones", explicó el vocalista y sostuvo además que esta forma de trabajar ha permanecido en el tiempo, sin imposición. "Nos resulta muy cómodo. Alguna vez le dije a Gonzalo, en el comienzo, si quería componer, y me dijo que no, que va tan bien así que sigue tú", recordó.

¿Cómo partió esta canción?

-"Cada cual" es una idea que tenía hace algunos años. Siempre compongo, grabo secuencias de acordes, melodías, tengo como una especie de archivo personal, un cuerpo de trabajo. Y esta era una secuencia de acordes en guitarra acústica, con cuerdas de naylon, así compongo la mayoría de las cosas. Su tempo era ágil, un pie inicial que nos alejaba de "Gabriel", un disco denso.

Tiene algo de huida este primer avance.

-Claro, pensamos en algo detectivesco, algo de persecución, algo hacia adelante y como medio afiebrado, que no te suelta. Fui cambiando ritmos y sampleé un pedacito de una canción de Curtis Mayfield, de 'Move on up', un hit con una batería que queda sola, me gusta ese lenguaje y con esa secuencia de acordes le hicimos match.

Ya en "Gabriel" habías tocado la trompeta. ¿Esta vez también?

-Sí, ha sido intuitivo mi acercamiento, hace años llegó a mis manos una trompeta que era de Perrosky. Estaba ahí, la empecé a tocar, al principio terrible, pero es un gozo como instrumentista, es muy difícil y ahora logro grabar frases de trompeta.

¿Cómo será el resto del disco?

-Hay cosas en común con este adelanto, como el énfasis en la velocidad de los pulsos, en las percusiones y en la presencia del bajo también, que es más protagonista que las guitarras.

Sobre esto último, el bajista Gonzalo Planet agregó que la línea de bajo que toca en "Cada cual" fue evolucionando: "Trabajamos de manera más cerebral, hubo distintas tomas que dieron vida a la versión final". Este trabajo es "un disco más cercano al cuerpo, más rítmico, con elementos lejos de los lugares comunes, pero con la cercanía de una producción pop".

Eficiencia

De lleno en el mundo de los sampleos, explorando las posibilidades de acordes sometidos a otras velocidades, la banda se volvió eficiente bajo las condiciones de la pandemia. "Hemos tenido que trabajar los demos online, ver los arreglos a distancia, aprender las frases como en una lección y venir a grabarlas. Nos juntamos básicamente a grabar, en nuestros primeros discos pasábamos seis horas en la sala probando cosas, era un tiempo en que teníamos más canciones para tocar en vivo que las grabadas. Pero el mundo cambia y agradezco el relajo que tenemos como banda. Jamás nadie dice '¡no!', tenemos muy buena onda entre nosotros y confiamos", dijo Cadenasso.

Con el próximo lanzamiento de un segundo adelanto, Matorral espera no terminar el año sin presentar el nuevo disco. Hasta el momento hay seis canciones y esperan poder acompañar algunas con videos.