Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Saavedra cerró la era de la Intendencia Regional: "Es el final de un ciclo"

DESPEDIDA. Tras terminar su estancia como máxima autoridad regional, el ahora exintendente asumirá en el futuro la coordinación de las campañas parlamentarias de Chile Vamos en la zona..
E-mail Compartir

En el Muelle Histórico de Antofagasta, de espaldas al mar y frente a la ciudad, se dio punto final a la historia de la Intendencia de Antofagasta. Fue por medio de una ceremonia donde se formalizó el cambio institucional que vivirá el organismo a partir de hoy, cuando pase a llamarse Delegación Presidencial Regional, cargo que ahora pasó a ocupar el exalcalde de Calama Daniel Agusto tras ser confirmado por el Presidente Sebastián Piñera.

En la instancia se valoró el trabajo de los consejeros regionales, así como también se entregó un reconocimiento a algunos ex intendentes y otros funcionarios de larga data. Pero quien se encargó de dar el cierre definitivo fue la última de las 14 personas que ostentaron el cargo de intendente regional durante 31 años, Rodrigo Saavedra Burgos.

El que fuera director del Serviu antes de su designación en enero de este año, agradeció la oportunidad que le dio el presidente Sebastián Piñera de ejercer como máxima autoridad regional y realizó un balance de lo realizado durante sus seis meses de gestión.

"Junto al gobierno regional tuvimos dos tareas muy importantes: la pandemia, en donde las alianzas que se han generado con los mundos público y privado han permitido que la mantengamos a raya, y la reactivación económica, impulsando los paquetes financieros y también por medio de la recuperación de puestos de trabajo", indicó Saavedra.

El también arquitecto de profesión resaltó la importancia de la ceremonia: "Es el final de un ciclo, de la institucionalidad de la intendencia así como de la gobernación provincial, para mañana darle un inicio tanto para el gobernador regional, como del delegado presidencial".

En relación a su futuro, Saavedra adelantó que se tomaría unas semanas para su familia y tratar algunos problemas de salud, para posteriormente asumir un rol en lo que serán las campañas regionales de la coalición de Chile Vamos con vistas a las elecciones parlamentarias de noviembre.

"Primero, está lo familiar ya que requiere del tiempo que merece. También debo someterme a algunas operaciones que me tendrán un tiempo fuera. Pero sobre todo, la tarea que me encomendó el presidente y mi partido es coordinar las acciones y planificación de Chile Vamos en las próximas elecciones. Estaré trabajando en ello para seguir aportando a la región y continuar el trabajo hecho por este gobierno", adelantó.

Evaluación

La gestión del ex intendente dejó sensaciones encontradas en el consejo regional. Por una parte, se destacó su apertura al diálogo y la disponibilidad para responder dudas y cuestionamientos, pero también divergencias en lo referido a los resultados de su gestión, sobre todo en lo relacionado a inversiones públicas.

Uno de los que más respaldó a Saavedra fue el consejero RN, Guillermo Guerrero, quién destacó la buena comunicación que tuvo en instancias de debate. Para Guerrero, en el balance general, el ex intendente generó un liderazgo positivo al interior de la coalición.

"Siempre valoro la buena disposición que ha tenido al trabajar, la cercanía con su equipo y el trabajo territorial que hizo en las nueve comunas. Eso fue un tremendo aliciente para nosotros como consejeros. Cuando teníamos alguna duda o discrepancia, él asistía a las comisiones y defendía los proyectos", afirmó.

En esa misma línea hizo su evaluación Dagoberto Tillería (UDI), quien además enfatizó el rol que Saavedra tuvo en el manejo de la pandemia a nivel regional: "A mi juicio llevó el tema de muy buena forma. Lo demás siguió su curso normal, buscando la reactivación económica tras la magnitud de los efectos que dejó la emergencia", indicó.

Sin embargo, desde la oposición hubo una mirada más crítica. La consejera perteneciente al PS, Sandra Pastenes, afirmó que más allá del diálogo generado, el ex intendente dejó varias cuentas pendientes en diversos temas de interés público.

"Hubo una falta de liderazgo político al no poder articular los sectores de manera adecuada para dar respuesta a las necesidades de los distintos territorios. Eso afectó en áreas muy complejas como salud, obras públicas y vivienda. También le faltó liderazgo para empujar proyectos de gran envergadura", concluyó Pastenes.

Por su parte, Andrea Merino (también PS) fue más dura al momento de calificar la gestión de Saavedra, aunque precisó que el balance final es una responsabilidad compartida dentro del oficialismo: "En lo técnico hubo una pésima gestión, pero no sabría decir si él fue el único responsable. La situación en la cual el gobernador recibe el gobierno regional es muy mala".

Pese a lo anterior, Merino optó por ver su etapa como una cerrada: "Para nosotros es un capítulo que queda atrás y mañana empieza un nuevo día. Por eso lo acompañamos hoy (ayer) en la despedida de su ciclo, el que tuvo altos y bajos", precisó.".

Seremi de Energía y SEC inspeccionaron trabajos de poda y despejes de arboles

E-mail Compartir

Con la finalidad de inspeccionar el correcto desarrollo de los trabajos de poda y despeje de árboles y ramas sobre líneas de media y baja tensión, el seremi de Energía, Aldo Erazo y profesionales de la SEC se trasladaron a la capital de la provincia El Loa.

Estas labores, se enmarcan en los planes de mantención informados por las compañías de distribución y tienen como finalidad evitar cortes de suministro eléctrico en invierno, los que podrían causar un daño mayor, en el contexto de pandemia, debido a que se utiliza más electricidad.

La acción tuvo lugar en la Av. O'Higgins donde trabajaron cuadrillas de CGE. En la transitada avenida, el seremi, junto a profesionales de la SEC y representantes de CGE, constataron que las obras cumplieran con los estándares indicados en la normativa vigente y que efectivamente, se lleven a cabo de acuerdo con los planes comprometidos por la empresa.

"Este tipo de actividad, garantiza el derecho que tiene la comunidad a tener un suministro eléctrico continuo y seguro. En un escenario de pandemia, como el que estamos viviendo, es clave que los usuarios cuenten con un suministro eléctrico que les permita seguir conectados a sus trabajos, estudios o para calefaccionar sus inmuebles. Por ello, junto a la SEC, estamos y seguiremos fiscalizando que las empresas eléctricas cumplan con la normativa y ejecuten las obras necesarias para prevenir que se produzcan episodios como cortes de luz, sobre todo en invierno", explicó el seremi, Aldo Erazo.

Erazo agregó que, "las compañías tienen la obligación de tomar todas las medidas necesarias, para cumplir con los parámetros de continuidad del suministro, incluyendo la poda y despeje de árboles y ramas en las líneas eléctricas, así como también, deben cumplir con las medidas comerciales, como la atención a los usuarios, reforzamiento de canales de atención y ante alguna alerta temprana o preventiva de Onemi, se deben activar los planes de contingencia necesarios".