Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Las históricas inundaciones en Alemania suman 143 muertos

DESASTRE. El gobernador del distrito Ahrweiler, con 1.300 desaparecidos, dijo que es la "mayor catástrofe desde la Segunda Guerra Mundial".
E-mail Compartir

Al menos 143 personas han muerto por las devastadoras inundaciones del oeste alemán, mientras crece la incertidumbre por lo que se encontrará debajo de los escombros con miles de desaparecidos, mientras el Gobierno busca activar ayudas económicas.

A la canciller alemana, Angela Merkel, la esperan hoy en la región afectada, de vuelta el viaje oficial por Estados Unidos donde la sorprendió la catástrofe, que la forzó a una gestión virtual de la crisis.

Los dos estados federados afectados son Renania Palatinado -donde se confirmaron ya 98 muertos y al que acudirá Merkel- y Renania del Norte-Westfalia, el más poblado del país y al que corresponde el resto de víctimas hasta ahora notificadas, incluidos cuatro bomberos.

La atención se ha centrado en este último estado, cuyo primer ministro, Armin Laschet, es a la vez el candidato del bloque conservador a suceder a la canciller en las elecciones generales de septiembre.

Desescombro y rescates

Los estragos por las inundaciones de "dimensiones históricas", en palabras de Laschet, empezaron el jueves, jornada que se cerró con 50 fallecidos confirmados. Se teme que el balance final sean aún mayor, dada la enorme destrucción provocada por las aguas y corrimientos de tierras.

En la ciudad de Heinberg, cercana a la frontera con Países Bajos, hubo que proceder a evacuar a cientos de personas tras romperse un dique de contención.

En otras poblaciones afectadas empezaron las labores de desescombro. Se avanza entre el miedo a lo que surgirán bajo las montañas de tierra, casas destruidas y todo tipo de enseres, y la esperanza por los pronósticos meteorológicas, debido a que no se prevén más precipitaciones preocupantes.

En paralelo, se trabaja incansablemente por restablecer los servicios básicos en las zonas golpeadas. Unos 100.000 habitantes siguen sin suministro eléctrico, el tráfico ferroviario permanece seriamente afectado o cortado en los puntos más álgidos, lo mismo que algunas carreteras.

Según el Ministerio del Interior alemán, unos 22.000 bomberos y trabajadores humanitarios participan en las operaciones de rescate solo en Renania del Norte-Westfalia.

Los mayores daños se produjeron al desbordarse afluentes del río Rin, el Mosela y otros grandes ríos de la región, incapaces de absorber el volumen de las aguas.

El punto más castigado es el distrito de Ahrweiler, vecino a la ciudad de Coblenza, sector donde está la cuenca del Ahr, afluente del Rin, y donde se han reportado más de 1.300 desaparecidos.

El gobernador de Ahrweiler, Jürgen Pföhler, aseguró que "esta es sin duda la mayor catástrofe en la región desde la Segunda Guerra Mundial".

En ese distrito, cayeron 207 milímetros de lluvia cayeron en solo nueve horas, mientras que en Colonia se registraron 157 milímetros en 24 horas.

A la espera de ayudas

El Consejo de Ministros abordará previsiblemente el próximo día 21 un paquete especial, en el que se contemplan tanto ayudas directas a los afectados como a la reconstrucción de las infraestructuras arruinadas en la región.

El ministro de Finanzas, Olaf Scholz, presente estos días en las zonas afectadas, dijo que no se escatimarán recursos. Hasta ahora no hay una evaluación ni siquiera aproximada de la cuantía de los daños. En las inundaciones de 2013, menos dramáticas pero que afectaron a ocho de los 16 estados del país, el Ejecutivo aprobó un paquete especial de 8.000 millones de euros.

Bélgica: reportan 27 muertes en las inundaciones

Las tormentas e inundaciones que azotan a Bélgica, vecina de Alemania, ya acumulan 27 muertos y 103 desaparecidos, según los últimos datos del Centro de Crisis del país. El primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, anunció que el Gobierno pedirá la activación del fondo de solidaridad de la Unión Europea. "Hay muchos destrozos en todo el país. Los municipios no pueden soportar solos el costo de la reconstrucción y vamos a ayudar con este mecanismo europeo", aseguró.