Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Competidoras adelantan detalles del nuevo estelar de Mega

ESTRENO. "The Covers, tributo a las estrellas" reunirá a figuras como Willy Sabor, Denisse Malebrán y Carolina Soto.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Paloma Soto, Denisse Malebrán y Carolina Soto son tres cantantes nacionales y coinciden en "The Covers, tributo a las estrellas", programa de Mega en el que 48 famosos compiten por el cetro de mejor imitador, todo calibrado por un jurado que integran Javiera Contador, Beto Cuevas y el productor musical argentino Óscar Mediavilla.

La apuesta musical conducida por Karla Constant está pronta a estrenar, como promete el adelanto que augura imitaciones a artistas como John Lennon, El Macha, Isabel Pantoja y Christina Aguilera, hechas por figuras de la pantalla como Pin Montané, Willy Sabor, Emeterio Ureta y Fernanda Hansen.

Malebrán contó que la invitación fue sorpresiva y no la convenció al principio, pero después se lo tomó como un desafío, una forma de explorar algo que nunca había tenido la oportunidad de hacer.

-¿Qué no te convencía?

-Que yo nunca imité a nadie. He tenido la suerte, durante toda mi carrera de 25 años, de solo hacer mi música, cantar mis canciones, interpretar lo que yo hago, pero no soy una cantante como otros cantantes que, no sé, cantaron covers en un pub, en el fondo nunca hice canciones de otras personas. Y me daba miedo, si en realidad no me sé ni canciones, típico cuando uno va a lugares y dicen 'por qué no cantai tal cosa', y uno como 'no me sé ninguna canción', como que en el fondo no me creen. Aparte creo que la imitación es un arte paralelo a ser actor o ser músico, es un talento, un don, en el fondo no lo tiene cualquiera, eso era lo que no me convencía, si era capaz o no.

-Y tu habilidad musical ¿te ayuda?

-Más que un cover es una imitación, tienes que replicar el talento del artista que estás interpretando, entonces no sé si te sirva tanto ser músico o cantante porque en el fondo tienes que copiar a otra persona de la forma en que te salga lo más parecido posible. Creo que a los cantantes nos cuesta más que a los actores porque están más preparados para interpretar a un personaje, en cambio en la música se trabaja en tener un sonido que nos identifique, un timbre de voz, una forma de cantar distinta al resto que haga que la gente te reconozca. Es todo lo contrario a quien tiene que imitar, entonces siento que es más difícil porque como que tuviste que aprender a cantar de nuevo.

Malebrán agregó que el primer personaje que interpretará no se parece en nada a ella: "Me costó un montón la expresión corporal porque yo me muevo en una forma que me sale natural, no coreográfica, y cuando alguien tiene una forma de mover las manos, de poner una cara distinta, es súper difícil, hay que estar concentrado en hacer esos movimientos y al mismo tiempo cambiar tu voz".

No reveló el nombre de la homenajeada, pero aseguró que es una de las voces más importantes de la canción chilena, una artista que admira mucho.

Chao con los fantasmas

Paloma Soto, en tanto, destacó que "la vida es una sola, me autoconvencí de todo eso y dije lo voy a pasar bien, ya es momento de desarrollar esa parte artística que dejé de lado cuando me casé, cuando fui mamá, entonces ya tengo cuatro hijos, están grandes, el menor tiene cuatro y dije no, voy a ir a jugar, a pasarlo bien, chao con los fantasmas del qué dirán, de la señora de y todo eso, eso fue lo que me motivó".

-¿Cuáles son tus habilidades?

-Uy, no sé, mira la verdad me lo he tomado súper en serio, yo sé que es un juego, una competencia, pero la verdad es que no estoy pensando en competir sino que en pasarlo bien, disfrutar este momento de observación. Mis habilidades, voy a sacar las que tengo de actriz, que tal vez están súper guardadas y olvidadas. Canto, eso tal vez es una suerte, pero no así la imitación, no es tan difícil, la verdad me ha resultado súper difícil mis personajes, pero con trabajo todo se puede lograr, así que avanzando día a día con eso y bueno bailo poco, pero le pongo todas las ganas porque soy bien patuda, si ya me metí en este desafío voy a dar lo mejor.

Soto adelantó que una de sus fortalezas es la voz adiestrada en su oficio como cantante, y otra es que se atreve con los desafíos: "Me gusta ponerme desafíos y que no sean fáciles, que escapen de mi zona de confort. Otra habilidad es que soy bien histriónica, creo que la gente tiene que decir cuáles son mis habilidades, es muy egocéntrico decirlo, pero llego con la habilidad del canto, lo demás tendré que mostrarlo en escena".

-¿Cómo te veremos?

-No puedo contar mucho, espero sorprender para bien, hemos trabajado con el equipo, con los coach por el baile, el canto, la puesta en escena con el acting también, porque cada personaje tiene su acting, cómo se para, mira a la cámara, habla, entonces es un súper desafío.

La cinta "Titane", de Julia Ducournau, gana en Cannes

CINE. Cortometraje donde participaba la chilena Dominga Sotomayor, "El año de la tormenta eterna", no fue premiado.
E-mail Compartir

La directora francesa Julia Ducournau (37) hizo historia ayer en Cannes al convertirse en la segunda mujer en obtener la Palma de Oro en toda la trayectoria del festival, que celebró este año su 74 edición, pese a la pandemia y tras la suspensión del año pasado por esta causa. En tanto, la chilena Dominga Sotomayor agradeció el apoyo al cortometraje en que participó junto a otros seis cineastas: "El año de la tormenta eterna".

Ducournau abrazó la Palma de Oro gracias a "Titane", siendo la segunda realizadora en obtener el premio, tras la neozelandesa Jane Campion, que en 1993 lo consiguió con "The Piano".

"Titane" fue calificado como un filme visceral, plagado de violencia, sexo y exhibicionismo y protagonizado por el veterano Vincent Lindon y Agathe Rousselle, que se estrenaba en la gran pantalla.

Esta era su segunda película. La primera, "Grave", que narra la historia de una joven vegetariana que se vuelve caníbal cuando prueba por primera vez la carne, fue presentada también en Cannes, aunque en su sección paralela e independiente Semana de la Crítica.

Ducournau dijo en la presentación que lo importante como espectadora no es tanto que guste una película, sino que provoque reacciones, haga reflexionar y genere un debate interior.

"He visto muchas películas en mi vida, pero esta es la primera en la que un Cadillac deja embarazada a una mujer. Me gustaría saber qué tipo de Cadillac es. Me pareció extraordinario. Una genialidad y una locura a la vez", dijo el presidente del jurado, el estadounidense Spike Lee.