Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Cubillos critica a vicepresidente de la Convención por "mareo de altura"

CONSTITUCIÓN. Representante denunció la "hegemonía" de la izquierda.
E-mail Compartir

Reiterando las críticas que ha planteado en las distintas sesiones de la Convención Constitucional, la constituyente Marcela Cubillos (Ind. pro UDI) aseguró que "la izquierda más radical tiene los votos para escribir sola la Constitución", señalando además una serie de problemas de transparencia que, a su juicio, ha tenido el órgano durante estas dos primeras semanas.

En radio Biobío, la constituyente proyectó que las fuerzas "hegemónicas" al interior de la entidad, "van a tener que resolver si esta Constitución que tiene los votos para ser de izquierda, van a estar dispuestos a que tengan ciertos aspectos de mayor transversalidad, para que puedan garantizar que dure en el tiempo".

Junto con acusar al vicepresidente del órgano, Jaime Bassa, de "mareo de altura", luego que este intercediera para la liberación de dos representantes detenidos el jueves, Cubillos añadió que "todo lo que ha ocurrido es predecible" y que "se ha instalado, desde la elección de la mesa, y desde la forma en que se actúa, que quienes tienen el control y la hegemonía de la convención es el PC y el Frente Amplio".

En ese sentido, advirtió que "hay voluntad de pasar máquina" en las distintas decisiones que se han adoptado; agregó que -con la declaración a favor de los "presos del estallido"- "se dio una señal muy mala, que es mucha censura e intervenciones validando la violencia como acción política", indicando que "se articula una especie de 'gran cocina', en las que a su juicio los bloques negocian fuera de sesión y llegan con definiciones tomadas.

"Es una Convención que está al debe en transparencia (…) Si se quiere hacer una Constitución que represente a todos las formas de debatir, tiene que ser con más transparencia, dando garantías de igualdad de condiciones y con espíritu de construir acuerdos transversales", espetó la exdiputada y exministra.

Chile acoge a opositor al régimen de Venezuela

APOYO. Embajada de nuestro país en Caracas recibió como "huésped" a cercano a Guaidó, desatando la furia de la administración de Nicolás Maduro.
E-mail Compartir

Redacción

Duras críticas de parte del Gobierno de Nicolás Maduro y muestras de agradecimiento de parte de los críticos al régimen venezolano, fueron parte de las reacciones que dejó la decisión del Gobierno de Sebastián Piñera se acoger como "huésped" en la embajada nacional en Caracas a Emilio Graterón, uno de los dirigentes de la oposición en ese país.

Fue la noche del viernes en que La Moneda informó de la decisión de recibir en la sede diplomática a Graterón, con el fin de brindarle protección.

El exalcalde y colaborador del también opositor Leopoldo López es acusado por el chavismo de ser uno de los responsables de los tiroteos que ocurrieron durante la semana pasada en la capital venezolana. Con su ingreso a la embajada chilena, se transformó en el duodécimo personero de la oposición del país nortino en pedir refugio, desde 2017 a la fecha.

El Gobierno chileno informó mediante un comunicado que "la decisión obedece a una solicitud del líder de la oposición Juan Guaidó y tiene por objeto brindar protección a esta persona, quien sufre persecución política por parte del régimen de Nicolás Maduro", indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de un comunicado.

En el documento agregan su rechazo hacia "la existencia de presos políticos en Venezuela", además de considerar "inaceptable" el arresto del exdiputado Freddy Guevara, otro de los emblemas de la oposición. "Su detención constituye hechos que atentan contra normas básicas de los derechos humanos, el respeto de las garantías individuales y la generación de confianzas para avanzar en una transición plena hacia la democracia en ese país", agregaron desde la repartición encabezada por Andrés Allamand.

DURAS CRÍTICAS

El líder opositor venezolano Juan Guaidó agradeció ayer a Chile por la acogida a Emilio Graterón. "Agradecemos al Gobierno de Chile su acogida, en calidad de huésped, al dirigente y exalcalde Emilio Graterón. Una medida que solicitamos en defensa de sus derechos humanos, por la persecución del régimen en su contra y contra toda la alternativa democrática", escribió en Twitter.

Desde el gobierno de Caracas la réplica fue dura, acusando a La Moneda de "contribuir a blanquear la violencia sufrida por la población caraqueña en las últimas semanas".

"Con esta decisión, al margen de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas, el impopular y moribundo Gobierno chileno, se hace cómplice de las acciones violentas contra el pueblo venezolano y ratifica su poco interés en la paz y la estabilidad en Venezuela", añadieron desde la Cancillería venezolana.

Graterón agradeció gesto

El gobierno de Maduro aseguró que Emilio Graterón es "uno de los principales promotores de la violencia sufrida por el pueblo de Caracas en las últimas semanas". El aludido, a través de sus redes sociales, agradeció a quienes lo "salvan del mal", además de las muestras de solidaridad recibidas tras ser acusado por el jefe del Congreso -y afin al régimen venezolano- junto a Gilber Caro, Hasler Iglesias, Luis Somaza, Freddy Guevara, y Leopoldo López, como saboteadores del régimen de Nicolás Maduro.n

Positividad lleva dos semanas dentro de nivel óptimo fijado por OMS

COVID. Ayer nuevamente se alcanzó el menor índice de toda la pandemia.
E-mail Compartir

Por tercer día consecutivo el país registró su menor tasa de positividad en lo que va de pandemia, alcanzando un índice de 3% a nivel nacional sobre un total de 60.197 exámenes informados desde la Red de laboratorios, tanto PCR como test de antígenos.

El número cobra relevancia, considerando que ya son dos semanas en las que la situación epidemiológica del país viene más bajo del 5%, que es el umbral que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) para considerar como "controlada" la pandemia, y además porque la Región Metropolitana abandonará el confinamiento de sábados y domingos desde la próxima semana.

Según reportó el ministro de Salud, Enrique Paris, ayer "la variación de nuevos casos confirmados a nivel país muestra una baja del 30%, en los últimos 7 días, y 42%, en los últimos 14 días", destacando -salvo Atacama- que en 15 regiones los contagios disminuyeron en la última semana.

En total fueron 1.874 nuevos contagios de covid-19 los que se reportaron durante la última jornada. También el número de casos activos viene a la baja, con 12.863 pacientes aún capaces de transmitir el patógeno, versus 1.549.660 personas que se han recuperado de la enfermedad.

La tasa de fallecidos, de todos modos, sigue siendo preocupante, con 94 decesos en el último reporte y 34.403 desde que comenzó la crisis sanitaria en marzo del año pasado.

Pese a la baja en los números, el secretario de Estado insistió en un tono de cautela. "Si bien las cifras son positivas debemos seguir cuidándonos, reforzando el autocuidado. Mantenernos por esta senda depende de todos nosotros", añadió la autoridad, que también pidió respetar el nuevo Paso a Paso.

Otro índice positivo es el número de pacientes hospitalizados en unidades de cuidados intensivos, que bajó hasta 2.072, con lo cual 469 de estas camas de alta complejidad permanecen disponibles para personas en estado grave.".