236.000 personas mueren ahogadas cada año en el mundo, según la OMS: la mayoría pertenece a sectores vulnerables
Unas 236.000 personas mueren ahogadas cada año y más de la mitad de estos decesos corresponden a gente joven, entre menores de 30 años y niños.
Así lo estableció la Organización Mundial de la Salud (OMS), al presentar datos sobre esta problemática de cara al primer Día Internacional de Prevención del Ahogamiento, que se conmemora hoy.
La fecha elegida coincide con el periodo estival y vacacional del hemisferio norte, donde millones de familias acuden a piscinas, lagos, ríos y playas, lugares con mayor probabilidad de convertirse en zonas de riesgo, sobre todo para más pequeños.
"El ahogamiento, que es la tercera causa más importante de mortalidad por traumatismo no intencional, representa 7% de todas las muertes relacionadas con traumatismos", detalló la entidad.
Según los datos de la OMS, actualizados a 2019, los niños menores de cinco años son los más propensos a ahogarse y no solo en las playas, sino también de manera accidental en pozos o lugares de almacenamiento de agua.
Tres veces más alta
En la última década, 2,5 millones de personas se ahogaron en el mundo y las víctimas provienen principalmente de los grupos más pobres y marginados.
Se trata de poblaciones que carecen de recursos para adaptarse a los riesgos relacionados con el agua que los rodean, detalló el organismo dependiente de Naciones Unidas.
La tasa de muertes por ahogamiento es tres veces más alta en los países pobres que en las naciones ricas, indicó David Meddings, especialista de la OMS en esta materia.
Para la entidad, más de la mitad de los ahogamientos del mundo se producen en las regiones del Pacífico Occidental y de Asia Sudoriental.
Los índices de muerte por ahogamiento alcanzan su máximo en la Región del Pacífico Occidental, donde son 27 y 32 veces más elevados que en el Reino Unido o en Alemania, respectivamente.
Aunque los datos son escasos, la OMS reconoce "consecuencias económicas" de los ahogamientos. En Estados Unidos, 45% de las personas muertas por ahogamiento forma parte del segmento económicamente más activo de la población. Solo en este país, los ahogamientos en aguas litorales implican costos directos e indirectos calculados en 273 millones de dólares cada temporada.
Con ocasión del Día Internacional de Prevención del Ahogamiento, el organismo sanitario sugirió a los gobiernos implementar planes de alcance nacional para reducir la incidencia de las muertes.
7% de todas las muertes asociadas a traumatismos estuvieron relacionadas con inmersión, según las estadísticas internacionales.
32 veces mayor es la tasa de letalidad por esta causa en el Pacífico Occidental si se compara con Alemania, alertó el organismo.