Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Denuncian basural clandestino en la ruta a San Pedro de Atacama

ASEO Y ORNATO. Se efectuará una visita inspectiva para evaluar su dimensión.
E-mail Compartir

Un vertedero clandestino ha comenzado a expandirse a un costado de la ruta 23CH, que une a Calama con San Pedro de Atacama, a la altura del kilómetro 8, a unos cinco del recinto municipal establecido para el depósito de basura de mayor volumen y que no se lleva el camión de retiro domiciliario.

El concejal de Calama, Cristian Flores se refirió al tema y comentó que "es penoso ver los basurales que hay, llenos de neumáticos, desechos plásticos, botellas y todo lo que pude registrar en videos que subí a mis redes sociales, donde se nota que es demasiada la contaminación que ha llegado hasta ese sector".

Concejo

El edil manifestó además que pondrá este tema mañana lunes como punto en "Incidentes" a tratar en el concejo municipal, "debemos limpiar estos basurales y crear conciencia en la gente. Queremos a Calama limpia, por lo que es necesario que los vecinos cuiden nuestro medio ambiente y que arrojen la basura en los lugares adecuados para ello. Si ven a alguien contaminando denúncienlos, porque así evitaremos que existan más vertederos ilegales no solo en Calama, sino que en sus alrededores".

Flores agregó que "espero que se sancione de forma ejemplar a aquellos que sean vistos contaminando in situ el medio ambiente de la provincia El Loa, porque este vertedero ilegal camino a San Pedro de Atacama, se suma a los micro basurales clandestinos en la misma Cascada, en el sector de Yalquincha, debajo del mismo puente Dupont y muchos otros lugares, que no solo arruinan los bellos paisajes turísticos de la capital minera, sino que también afectan el normal desarrollo de la flora y fauna de la zona".

En tanto la administradora municipal, Alejandra Álvarez comentó al respecto que "estamos al tanto de la denuncia y vamos a efectuar los trabajos necesarios porque no es posible que la puerta de entrada al turismo se vea de esta forma. Nos preocupa y con nuestra Dirección de Aseo y Ornato y Medio Ambiente además revisaremos el trabajo en el Rescon".

"También, añadió la administradora, esperamos efectuar una campaña de educación ambiental que enseñe a los calameños que hay puntos destinados para el depósito de basura voluminosa, y de otro tipo. Para ello contamos con el vertedero y también con el Rescon, y no para dejarlos a un costado de la ruta".

8 km de la ruta 23CH hacia la comuna de San Pedro de Atacama se encuentra el vertedero denunciado.

26/07 el lunes próximo el tema será tratado en el concejo municipal, en el que se espera resolver el problema.

Suspenden la construcción de sepulturas en el cementerio

MUNICIPIO. La medida fue tomada tras la decisión de la Corte de Apelaciones de Antofagasta de acoger un recurso de protección de agricultores de canal Lay Lay.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La municipalidad de Calama decidió detener las obras de construcción de nuevos nichos y sepulturas en el Cementerio Municipal, esto tras la acogida de la Corte de Apelaciones de un recurso de protección interpuesto por la junta de vecinos del sector Topáter y de la comunidad de regantes del canal Lay Lay, la que según éstos últimos significa afectación a la acequia como también a la ribera del Loa.

De acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Salud en su Decreto 357/1970 Reglamento General de Cementerios, y que contiene las autorizaciones que deben ser entregadas por la autoridad que representa. En este fallo la Corte de Apelaciones cita en particular, "los artículos 3, 4, 5, 10, 13 y 20 del referido Reglamento, destacando el artículo 13, según el cual la construcción de mausoleos, capillas mortuorias, nichos y demás construcciones funerarias, tanto en los cementerios públicos como en los particulares, quedan también sometidos a la autorización previa del Servicio Nacional de Salud, y el artículo 20, que dispone que el área destinada a sepultación de los cementerios no podrá estar situada a un distancia menor de treinta metros de la ribera de un río, manantial, acequia, pozo u otra fuente que pueda abastecer de agua para la bebida o riego".

Agricultores

Esteban Araya, presidente de la comunidad del canal Lay Lay, comentó que "esta acción atiende a que la administración anterior no efectuó consulta previa, no tomó en consideración el posible efecto que puede tener la ampliación del cementerio el cual quedó a sólo metros del canal. Este es un avance y esperamos que esta situación se detenga lo antes posible y que las nuevas autoridades tomen conciencia de esta situación que consideramos grave, y que pudo afectar a nuestros cultivos".

Alejandra Álvarez, administradora municipal comentó acerca de esta situación que "se ha dado instrucción por parte del alcalde Eliecer Chamorro de detener todas las obras de construcción en el camposanto. No vamos a efectuar ninguna acción que intervenga el canal Lay Lay, y así se ha dispuesto. Además, ya hemos recibido la notificación legal y para lo cual se optó por acatar el fallo de la Corte de Apelaciones tras su análisis legal. Se trata además de una acción contra la antigua administración, pero que debemos resolver tras el cambio. Y para ello vamos a ser respetuosos de las comunidades y de este fallo".

Por su parte, el asesor jurídico del consistorio Franklin Muñoz agregó que "el jueves pasado fuimos notificados sobre este fallo, el cual fue analizado en conjunto con la administración municipal y se procedió a detener todo tipo de obras. Además, acataremos el fallo en su conjunto, pero debemos recordar que este recurso de protección se efectuó previo a la asunción de la actual administración, y que ahora legalmente debemos afrontar y sobre todo aceptar".

En una fiscalización efectuada el día 1 de diciembre pasado la Seremi de Salud constató que se encontraban bajo construcción 21 nichos en dos corridas del cementerio, los cuales además no tenían cierre perimetral y estaban colindantes a un terreno particular de ese sector de Topáter y que fue considerado en el fallo.

"La administración anterior no efectuó una consulta previa, no se consideró el posible efecto que puede tener la ampliación del cementerio el cual quedó a sólo metros del canal".

Esteban Araya, Presidente Canal Lay Lay

357 decreto que establece que es Salud la que debe entregar los permisos para la construcción de nichos.

21 nichos estaban en construcción en una inspección de Salud al recinto y sin contar con los permisos.