Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Aeropuertos de Antofagasta perdieron más de un millón de pasajeros el primer semestre

PANDEMIA. El número de viajeros que pasó por los terminales aéreos de la región bajó un 110% entre enero y junio de 2021 e igual periodo de 2019, informó la JAC.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Amás de 16 meses que se detectarán los dos primeros casos de covid-19 en la Región de Antofagasta, los efectos de la pandemia producto de las restricciones sanitarias y sobre todo de movilidad; continúan afectando las operaciones normales del aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta y el aeródromo El Loa de Calama, que siguen viendo disminuidos su número de vuelos y de pasajeros.

Así lo evidencia el último reporte de tráfico de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), que estableció que en primer semestre de 2021 despegaron y aterrizaron 1 millón 43 mil 602 pasajeros en los terminales de la región, con el 33,9% del total nacional. Esa cantidad, es 110% menor a igual periodo de 2019 en que los viajeros fueron 2 millones 191 mil 560, con el 28,9% del total. Es decir, 1 millón 147 mil 958 pasajeros menos.

Salud es prioridad

El jefe de Operaciones del Consorcio Aeroportuario Calama S.A. (Cacsa), Ernesto Marabolí, que opera El Loa, explica que si bien hoy hay más vuelos y pasajeros que en meses anteriores, "seguimos bajo respecto a antes de la pandemia, porque aún están las restricciones sanitarias que no permiten tener más operaciones simultáneas, ya que todos debemos cumplir con las medidas entre ellas el aforo del edificio".

En este sentido, el ejecutivo quien detalló que el peak de vuelos se da los días lunes, martes y jueves con hasta 24 operaciones comerciales, dijo que "se requiere de más esfuerzo por parte de todos los actores que operan en el aeropuerto: aerolíneas, DGAC, concesionaria, Seremi de Salud, ya que debemos cumplir en términos operacionales, pero además con las disposiciones sanitarias. Todo para evitar -en lo posible- que los contagios sigan creciendo, pero a la vez mantener un nivel operativo acorde con lo que la autoridad sanitaria permita".

Resultados enero-junio

El reporte mensual de la JAC detalla que el aeropuerto de Antofagasta registró un total de 547 mil 565 pasajeros entre enero y junio de 2021, con el 17,9% del total del tráfico nacional. La cifra es 10% inferior al primer semestre de 2020, en que sumó 608 mil 994 viajeros; y un 49% más baja que el periodo enero-junio de 2019, antes de la pandemia, en que totalizó 1 millón 76 mil 149 personas.

En el caso del aeródromo El Loa, el informe precisa que en el periodo enero-junio de 2021 totalizó 496 mil 37 pasajeros, con el 16% del total del tráfico nacional. El número es 20% inferior al registrado en igual periodo de 2020, en que sumó 621 mil 56 viajeros; y un 56% más bajo que en el primer semestre de 2019, en que alcanzó un total de 1 millón 115 mil 411 pasajeros.

A nivel nacional

El reporte de la Junta especificó además que en el periodo enero-junio fueron transportados 7 millones 565 mil 137 pasajeros dentro de Chile, con un crecimiento del 18,8%, en comparación con igual periodo del año 2018. Asimismo informó que en el periodo enero-junio fueron transportados 5 millones 749 mil 650 pasajeros con origen o destino internacional, con un crecimiento del 4,4%, en comparación con igual periodo del año 2018. En total fueron transportados 13 millons 314 mil 787 pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, lo que representa un crecimiento de un 12,1%.

547.565 pasajeros totalizó el aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta entre los meses de enero y junio de 2021.

496.037 pasajeros registró el aeródromo El Loa de Calama durante el primer semestre de 2021, informó la JAC.

Hasta hoy estará abierta postulación para el programa de Aprendices DGM

E-mail Compartir

La división Gabriela Mistral (DGM) de Codelco invitó a la comunidad a postular al programa Aprendices, cuyo proceso de postulación se encontrará abierto hasta hoy domingo 25 de julio. Iniciativa que convoca a mujeres y hombres sin experiencia previa en el rubro, para que puedan insertarse en la industria minera.

Las postulaciones al programa de Aprendices pueden realizarse hasta hoy en la página de la Corporación www.codelco.cl. Desde la estatal explicaron además que esta instancia promueve la contratación de talentos y el desarrollo de competencias necesarias para trabajar en la operación por un máximo de 12 meses.

SEC ofició a la CGE por cortes reiterados de energía en villa El Cobre

CALAMA. La interrupción del suministro afectaría a alrededor de 400 clientes.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) de Antofagasta ofició a la Compañía General de Electricidad (CGE) para que informe en detalle respecto de los cortes sistemáticos del suministro de electricidad que sufre la villa El Cobre de Calama y que afectaría a un total de 400 vecinos. Situación que se viene sucediendo hace meses aseguran los vecinos.

Desde la empresa comunicaron que la situación de interrupciones programadas que se han registrado en Hurtado de Mendoza, "corresponden a desconexiones absolutamente necesarias para poner en marcha un pequeño medio de generación distribuida, PMGD, es decir, un proyecto que busca incorporar energías renovables no convencionales (ERNC) dentro de nuestra matriz energética nacional, un objetivo país cuya relevancia se encuentra presente en la ley General de Servicios Eléctricos y su modificación que es la Ley 21.118".

En este contexto, agregaron, "se nos solicitó conectar este proyecto, para lo cual se debió renovar y fortalecer la red eléctrica del sector, dichas desconexiones programadas han sido informadas con la anticipación suficiente a los afectados, se han realizado durante dos meses y no necesariamente todas las semanas, sino en 5 oportunidades, en la mayoría de las cuales se respetó el horario programado, ya que solo en una oportunidad hubo una demora justificada".

últimos cortes

Para terminar de habilitar la red eléctrica y conectar el PMGD restan sólo dos desconexiones, que se deberán efectuar próximamente y serán informadas de la misma manera a los vecinos, informó la compañía, que ya se puso en contacto con la vocera de los vecinos y está coordinada la atención especial a los casos expuestos.

A lo anterior CGE añadió que el sector se ha visto afectado por una de las causas más frecuentes de interrupciones de energía en Calama, los choques a postes, que son situaciones complejas, cuya recuperación y reparación de daños toma en promedio cinco horas.

40 mil clientes domiciliarios tiene la Compañía General de Electricidad (CGE) en la comuna de Calama.