Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Municipio aprobó implementar una estación de monitoreo ciudadana de la calidad del aire

MEDIO AMBIENTE. El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro anunció que el dispositivo, que requerirá una inversión de $26 millones, permitirá contrastar la información oficial entregada por las autoridades sobre la contaminación atmosférica.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Según informó el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, se aprobaron recursos para la implementación de una estación de la calidad de aire ciudadana "que servirá para contrarrestar, desde el punto de vista técnico, a las estaciones de monitoreo que tiene actualmente la legislación ambiental, esto porque las radiografías muestran que todo es verde, y muchas veces cuando uno se levanta en las mañanas, uno ve que no todo es verde", explicó la autoridad comunal.

"Estos recursos ya fueron asignados dentro de un plan de inversiones que prontamente vamos a licitar. Si bien el Plan de Descontaminación Atmosférica para Calama (PDA) establecerá al organismo para su nuevo control, medición y la cantidad de estos -estaciones de monitoreo-, nosotros como municipalidad estamos provisionando de una estación de monitoreo, con un costo de al menos unos 26 millones de pesos", agregó el jefe edilicio.

En lo sucesivo, el municipio deberá fijar el lugar dónde será instalada esta estación de monitoreo y también la mantención y operatividad en el tiempo de este aparato que permitiría sumarse al control y medición de la calidad del aire en Calama y toda su zona circundante, y que actualmente está a cargo de Codelco y sus aparatos de medición.

El alcalde dijo además que "el Plan de Descontaminación Atmosférica para Calama contempla una ejecución a cuatro años y nosotros queremos que sea a tres. Este tipo de medidas ayudan para ir avanzando en este importante tema. Hay que recordar que esta es una aspiración y un trabajo que nació desde la ciudadanía, la cual efectuó más de mil 800 observaciones, y esperamos también corregir algunas de las implementaciones que contiene el PDA".

Esta iniciativa de la municipalidad de Calama, "ha sido conversada y también informada a las organizaciones sociales, a los movimientos ciudadanos y grupos ambientalistas que levantaron y lucharon porque Calama contara con un Plan de Descontaminación Atmosférica, y eso es muy importante porque ellos serán actores fundamentales en la aplicación de esta medida", dijo Chamorro.

Durante la pasada administración y tras una serie de manifestaciones, el municipio entregó recursos del orden de los 33 millones de pesos que precisamente servirían para la instalación de más estaciones de monitoreo a la calidad del aire, situación que finalmente no ocurrió y es una de las quejas de los grupos ambientalistas de Calama.

Otra de las quejas que han expresado ambientalistas como la corporación Yareta, "es que se han movido estas estaciones, las que finalmente no toman muestras significativas sobre todo en la zona circundante de Calama. Por eso es importante que sea la propia comunidad, o en este caso la autoridad competente la que administre y vele por las estaciones de monitoreo", comentó Sergio Chamorro, vocero del organismo.

Si bien aun no hay un plazo de ejecución, el municipio informó que lo antes posible se entregarán las bases técnicas para la licitación de esta estación de monitoreo.

PDA espera toma de razón de Contraloría

Luego de más de ocho meses de espera de la firma del ministerio de Minería del Plan de Descontaminación Atmosférica para Calama, el documento se encuentra aún en Contraloría para la toma de razón, sin fecha o plazo de entrega. Si supera la revisión sin mayores problemas, el PDA pasará al Ejecutivo para su firma y posterior publicación en el Diario Oficial, lo que le dará vigencia al instrumento que se pretende aplicar en un plazo de cuatro años, a objeto de bajar las emisiones contaminantes más predominantes en la comuna, principalmente el efecto de las mineras adyacentes a la ciudad, y también una serie de indicaciones medioambientales para su aplicación.

PDI encuentra en una residencia sanitaria a la menor que era buscaba desde Bolivia

POLICIAL. La mamá de la joven de 17 años, que se encuentra en buen estado de salud en el recinto, había interpuesto una denuncia por presunta desgracia.
E-mail Compartir

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI Calama, lograron ubicar a una menor de 17 años al interior de una residencia sanitaria de la capital de El Loa, luego que su madre interpusiera una denuncia por presunta desgracia en Bolivia.

Las indagatorias se iniciaron en virtud a una información proporcionada por el Departamento de Migraciones de Iquique a través del Coordinador del Complejo Fronterizo Colchane en la región de Tarapacá, por lo que el personal de la unidad de El Loa se trasladó hasta una residencia sanitaria ubicada en el centro de la ciudad donde la pudieron ubicar en buen estado de salud.

Ingreso ilegal

La menor habría ingresado clandestinamente a territorio nacional, por lo que se entrevistó y con la ayuda de personal Asetec y el consulado de Bolivia, se logró establecer la identidad, dando cuenta de estas diligencias al magistrado de turno del Juzgado de Familia de Calama.

El mencionado tribunal solicitó remitir los antecedentes mediante informe policial, y determinó que la menor no fuera egresada de la residencia sanitaria en la cual se encuentra, a la espera de determinar medidas de protección correspondientes. Igualmente se coordinó además con Interpol y el agregado policial de la PDI en La Paz, Bolivia.