Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Komatsu firma alianza con Codelco y BHP para desarrollar camiones de extracción sin emisiones

INNOVACIÓN. Las empresas tienen como su primer objetivo, dentro de la década, fabricar modelos de más de 240 toneladas que sean impulzados por diesel eléctrico, de manera eléctrica, por carro (cableado) e incluso por celdas de hidrógeno de combustible.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La compañía japonesa Komatsu firmó una alianza con algunas de las mayores empresas mineras del mundo, entre ellas Codelco y BHP, además de la inglesa Rio Tinto y la sueca Boliden; para desarrollar durante esta década camiones de extracción de cero emisiones de carbono. La próxima generación de equipos de alto tonelaje que, gracias al impulso de tecnologías como el hidrógeno verde, serán electrificados.

Los integrantes de la alianza, denominada Greenhouse Gas (GHG), trabajarán directamente con Komatsu para colaborar en la planificación del producto, desarrollo, pruebas y la implementación de los nuevos equipos mineros e infraestructura, y en el concepto de camión "power agnostic" que funcionará con una variedad de fuentes de energía que incluyen diesel-eléctrico, eléctrico, carro (cableado) e incluso celdas de hidrógeno verde de combustible.

Colaboración

"Nos sentimos honrados que nuestros clientes, varias de las compañías mineras más grandes del mundo, hayan aceptado participar en la alianza GHG de Komatsu y trabajar en asociación con nosotros para desarrollar soluciones sostenibles para la minería", dijo sobre el proyecto el presidente de la División de Negocios Mineros de Komatsu, Masayuki Moriyama.

"Esperamos colaborar estrechamente con estos líderes de la industria para acelerar el desarrollo y la implementación del siguiente nivel de equipos diseñados para reducir gases de efecto invernadero de las operaciones mineras y, por último, lograr el objetivo de cero emisiones en minería", complementó el ejecutivo de la multinacional.

Transporte limpio

Desde Komatsu informaron además que la formación de la alianza reúne a líderes mineros dispuestos a compartir tiempo, recursos e información para ofrecer soluciones de equipos cero emisiones y que tienen la intención de expandir la alianza a otras compañías mineras para mejorar la colaboración de toda la industria en soluciones para la descarbonización de este sector productivo.

Como empresa, se compromete también a minimizar el impacto ambiental a través de su negocio, apuntando a una reducción del 50% en las emisiones de (dióxido de carbono) CO2 derivadas del uso de sus productos y la producción de sus equipos para 2030 (en comparación con los niveles de 2010) y el desafiante objetivo de lograr la carbono-neutralidad para el 2050.

Asimismo la firma ha trabajado para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para sus clientes mineros a través del desarrollo de productos innovadores durante décadas en muchas áreas, incluidos camiones vertederos diesel eléctricos, palas eléctricas, capacidades de almacenamiento de energía regenerativa y programas de ahorro de combustible.

Sobre 240 toneladas

El director ejecutivo de Komatsu Cummins Chile, Darko Louit precisó que el proyecto considera el desarrollo de camiones de transporte de gran tamaño para operaciones mineras, en ese sentido, dijo que su primer objetivo son los modelos de más de 240 toneladas. "Tenemos la intención de desarrollar una cartera completa de camiones de extracción en plataforma Omni Drive (agnósticos a la fuente de poder) para respaldar las necesidades de los clientes. La prioridad del desarrollo para cada clase de tamaño estará determinada por las necesidades del mercado", explicó.

Sobre el porcentaje de gases de efecto invernadero que reduciría esta nueva generación de CAEX, el ejecutivo dijo que "el objetivo es lograr cero emisiones de gases de efecto invernadero en la operación de estos equipos. Si bien es posible que no podamos pasar del estado actual a cero emisiones en un solo paso, sino que avancemos progresivamente hacia ese objetivo, estamos seguros de que el camino es más corto al trabajar con otros partners. Sabemos que las soluciones finales dependerán también de otros actores de la tecnología de almacenamiento y gestión de energía".

"Si bien la solución de transporte se diseñará para cero emisiones, también reconocemos que cada cliente tendrá que determinar qué funciona mejor para los planes de sus propios proyectos y operaciones en los próximos años", agregó Louit.

Aportarán valor

Otro punto que quiso destacar el director ejecutivo, es que las soluciones de transporte con cero emisiones "aportarán un valor sin precedentes a los clientes mineros. Entonces, el precio de venta reflejará esos valores de manera apropiada. También esperamos que el costo de las baterías mejore con el tiempo".

Asimismo dijo que el desarrollo de camiones, que la empresa tiene como objetivo comenzar a promover durante esta década; "se basará en los Estados Unidos, pero en colaboración con equipos de toda la red Komatsu a nivel mundial. Este desafío y la búsqueda de cero emisiones es un objetivo en común".

"El proyecto considera etapas de prueba, sin embargo aún no hay planes concretos para pruebas operacionales en nuestro país. Ahora bien, estamos seguros que estos equipos el día de mañana serán un aporte no sólo para el sector minero de Chile, sino también de la región y de otras partes del mundo", complementó Louit.

Un tercio del H2V

Según estimaciones del ministerio de Minería, en 2050 los camiones de extracción de la gran minería representarán aproximadamente un tercio del consumo de hidrógeno verde (H2V) en Chile, configurándose como uno de los actores más importantes en el desarrollo y en la producción del hidrógeno a nivel local, junto con aportar a la reducción de emisiones de la industria minera.

La proyección tiene sentido considerando que la propuesta en la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde lanzada en noviembre de 2020 que busca posicionar a Chile como el país productor más barato de hidrógeno verde del mundo al 2030; ser uno de los tres mayores exportadores de hidrógeno verde del planeta, y ser uno de los cinco mayores productores a nivel mundial gracias a sus energías limpias.

Otro esfuerzo para desarrollar equipos mineros de distintas tecnologías y tamaños (entre ellos camiones CAEX y semiautónomos), en base a hidrógeno verde, es liderado por Corfo con distintos grados de avance.

Lanzamiento oficial del proyecto

El concepto inicial de la alianza, que integran Komatsu, junto con las mineras Codelco, BHP, Rio Tinto y Boliden, para un vehículo de transporte que puede funcionar con una variedad de fuentes de energía y que es parte del desarrollo del proyecto "power agnostic", está programado para hacer su debut oficial el 13 de septiembre en la MINExpo 2021, en Las Vegas, Estados Unidos. Feria que es reconocida por exponer la última tecnología en equipos, servicios y, este año, los avances en materia medioambiental.

2050 se espera que un tercio del hidrógeno verde sea consumido por los camiones de extracción mineros.

240 toneladas serían los camiones que desarrollará Komatsu junto con las mayores mineras del mundo.

2030 en el transcurso de la década Greenhouse Gas (GHG), tendría operativos los primeros camiones.