Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Comdes acusa negligencia por no postulación a fondos educativos

PREOCUPACIÓN. Nueva dirección de ente municipal explicó que debido a esta omisión serán mil 300 los alumnos vulnerables de la comuna que no recibirán este apoyo.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Negligencia y falta de control interno denunció el director ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Humberto Arraya, quien desclasificó una serie de irregularidades en torno a este tema, que derivó en que Comdes dejara de percibir 245 millones para la entrega de recursos del programa de por retención entregado por el ministerio de Educación.

Señaló que las antiguas autoridades no postularon, dejando a mil 300 alumnos sin recibir este beneficio y que además iba en apoyo directo a estudiantes de séptimo a cuarto año medio que presentan mayor vulnerabilidad en la educación municipalizada.

"Tras recibir las nóminas en cero por parte de nuestras unidades educativas, nos preocupamos, llamamos a la dirección provincial de Educación, a la secretaría ministerial de Educación, pero no tuvimos mayor respuesta, por lo que debimos viajar a Antofagasta, y se nos informó que se habían enviado varios documentos enviados a la unidad central de Comdes advirtiendo que los tiempos se estaban terminando para estas postulaciones", dijo Arraya.

Y agregó que, "esto no se hizo y se perdieron los 245 millones de pesos por concepto de este programa. Eso nos da a entender una negligencia tremenda y un daño tremendo a alumnas y alumnos a quienes se les apoya para continúen en el sistema y se evite la deserción", dijo sobre este diagnóstico hecho por las nuevas autoridades de la educación municipalizada de Calama.

Sanciones

El director de Comdes agregó que "se harán todos los análisis y estudios para determinar a los responsables de esta situación, tanto por la vía administrativa como legal sobre estas irregularidades y falta de profesionalismo de no haber respetado fechas, el envío de nóminas y la tramitación de estos recursos para alumnos que los requieren para la compra de útiles de aseo, de material digital para sus tareas y obligaciones y otros. Tuvieron todo el mes de marzo pasado para haber hecho estas gestiones, pero no se cumplió con ello. Vamos a solicitar a nuestros asesores jurídicos que analicen este problema y otras situaciones que estamos evaluando", dijo Arraya.

El fondo de pro retención entregado a los alumnos más vulnerables de la educación municipalizada consiste en la entrega -una vez año- de 250 mil pesos en promedio a los alumnos de enseñanza media y de séptimo y octavo básico, éstos últimos que se benefician con cerca de 170 mil pesos para la adquisición de uniformes, material educativos y otras herramientas para sus procesos de educación, y que este año Calama no recibió.

"Otras de las irregularidades descubiertas en este análisis, es que la administración anterior dejó sólo 700 mil pesos en su área de Educación por ejemplo. Las cuentas corrientes de la corporación eso indican. Nunca la se había estado en una situación tan precaria y eso tenemos que estudiarlo, y se lo informaremos al alcalde Eliecer Chamorro, sobre todo para poder generar acciones de reparación y de financiamiento y en cómo lograrlo", dijo el director de Comdes, Humberto Arraya.

Desde Comdes informaron que se efectuarán varios análisis financieros que permitan descubrir posibles irregularidades u otras acciones que han mermado el trabajo de esa corporación, sobre todo en el área de Educación y que fue denunciada por la actual administración.

"Se harán todos los análisis y estudios para determinar a los responsables de esta situación".

Humberto Arraya, Director de Comdes

Concejal Cristián Flores renunció a su cargo de profesor municipal para dedicarse a labor edilicia

DOCENTE. Manifestó que su real deseo es el servicio público.
E-mail Compartir

El concejal Cristián Flores informó ayer su decisión de renunciar a sus labores como docente en la Corporación Municipal de Desarrollo Social, tras ocho años dedicado a al docencia en la enseñanza media, para dedicarse única y exclusivamente a su labor como concejal, y con ello evitar problemas en su rol como educador y edil.

Sobre esta decisión el docente explicó que "es una renuncia voluntaria, dado el tiempo que ha pasado en estas últimas semanas. Voy a renunciar a mi labor como profesor, y con ello al 50 por ciento de mis recursos económicos que van a bajar, cotizaciones y contrato indefinido, y será hasta hoy que me desempeño como docente perteneciente al plantel Comdes", dijo Cristián Flores.

Agregó que "en mi caso el Tribunal Electoral Regional (TER) espera a que alguien haga esta denuncia. Y no voy a estar esperando que un tercero lo haga porque puedo quedar inhabilitado para ejercer un cargo público. Por lo que preferí dedicarme al servicio público y a la comuna en los temas de mayor importancia y que deben ser resueltos en esta administración", dijo el profesional de Historia y Geografía que se desempeñó como tal en varios establecimientos educativos de Calama.

Sobre la condición que también afecta a la concejala Silvia Pizarro, quien también es profesora perteneciente a la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Flores comentó que "eso es un tema que la concejala deberá analizar y tomar una decisión en su fuero interno. En lo personal opté por esta decisión y con ello evitar polémicas y que se entrabe el trabajo de fiscalización del Concejo Municipal", dijo el docente que renunció a su labor como profesor y dedicarse a tiempo completo a los temas comunales.

"En mi caso pesó la vocación de servicio público. Apoyar u aportar al desarrollo de Calama su gente y de las condiciones que se pueden mejorar desde el municipio y con este rol. Desde lo social a lo cultural. Y a veces es bueno abandonar la zona de confort para tomar estas responsabilidades", dijo Cristián Flores al respecto.

"La vida te presenta muchas oportunidades. Una y otra, y yo opté por el servicio público porque fue una decisión consensuada con la familia y que decidimos en conjunto, y con ello evitar polémicas, problemas y que afecten al trabajo que se requiere en el consistorio antes de entrar en problemas o compatibilidades de roles", agregó Flores sobre su renuncia como profesor de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, donde hasta ayer era parte del plantel d docentes de esa corporación.

En el caso de la también profesora Silvia Pizarro, ésta aún no esgrimida un pronunciamiento al respecto y trascendió que su evaluación se estaría efectuando para determinar su futuro.

Preparan equipo de detección de posibles variantes

CONTAGIOS. APS de Calama ya inició capacitaciones y también prevención.
E-mail Compartir

Debido a la detección de dos casos de la variante Delta del covid, la Atención Primaria de Salud (APS) de Calama anunció un plan especial para detectar "y continuar buscando casos activos en la comuna, a fin de evitar contagios de variantes y su propagación en la comuna", dijo Edith Galleguillos, jefa del área Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes).

Sobre la detección de casos y variantes Delta en la vecina Antofagasta, la profesional jefa de la APS, comentó que "dentro del envío de material que envía el ministerio de Salud, se entregan los accesorios y dispositivos para tomar este tipo de exámenes determinados por el Instituto de Salud Pública (ISP) para la detección de esta variante. Se hacen las pesquisas, se identifican a los contactos estrechos, sobre todo en esta que es más contagiosa".

Sobre aquellos irregulares detectados en las últimas semanas en pasos no habilitados de la provincial, Edith Galleguillos comentó que "existen un protocolo de acción claro para estas situaciones, se les aplican las cuarentenas preventivas, se les aplican los teste para detectar posibles variantes. Además aquellos ciudadanos migrantes en Calama han tenido la posibilidad de inocularse. Y cada caso detectado o sospechoso se aplica por igual a ciudadanos connacionales como extranjeros", dijo la profesional de Atención Primaria de Salud.

Adultos mayores

Se informó además que personas mayores de 80 años que presenten problemas de movilidad "serán inoculadas en las terceras dosis en sus domicilios y para lo cual haremos las coordinaciones con los grupos familiares. Así también con pacientes que padezcan patologías que les impidan acercarse a nuestros centro de vacunación. Y en esto quiero ser clara y precisa, la comunidad debe estar muy atenta a los cambios que vaya expresando el ministerio de Salud con respecto a la calendarización, la cual es acotada y muy precisa en este proceso de refuerzos. Hemos recibido algunas remesas, destinadas precisamente para inocular a quienes califican en estos refuerzos", dijo Galleguillos.