Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

"Tenemos una costa hermosa que deberíamos aprovechar"

E-mail Compartir

Paola Francis Gutiérrez Gutiérrez, conocida en la música como Luna Rock Lady, es una cantante antofagastina que ha incursionado en el canto con diferentes estilos (Pop, balada romántica, latino, retro, anglo, bolero, jazz, tropical, coros y ópera, entre otros), pero su estilo musical principal con el que más se destaca es el rock y el heavy metal en todas sus variadas formas, las cuales ha llevado con éxito con distintas bandas y proyectos musicales, así como también en destacadas participaciones a nivel regional y nacional en presentaciones de importantes programas musicales televisivos, representando también a la ciudad de Antofagasta.

¿Dónde naciste y qué recuerdos tienes de tu niñez?

-Gente oriunda de Antofagasta y que vivan en esta ciudad quedan pocos, entre ellos estoy yo. No sólo conozco las calles de esta ciudad desde que tuve uso de razón sino los 40 años que mi madre trabajó en la municipalidad. Conocí a todos los alcaldes. Recorría escaleras y dibujaba en sus pisos viendo pasar entidades. También vivía y moría en la gobernación provincial - Ahora recinto de la PDI - y lo bueno que jamás me llevé un reto. Éramos una familia de dos personas y menos mal que nunca "di jugo" cuando niña, lo que si algo extraña porque me gustaba demasiado estar sola o no sé si estaba adaptada a ello.

¿Qué proyectos musicales estás desarrollando actualmente?

-Es posible que salga algún material original como solista a finales de año con autogestión, sin embargo, no quiero adelantar porque si se concreta será una sorpresa. Desde siempre he soñado con tener un disco o material propio que represente el estilo que más amo, el hard rock melódico. Ahora estoy en una etapa plenamente creativa, yo soy letrista (incluyendo poesías porque estuve en un período involucrada en el ámbito literario) - y además hago líneas melódicas lo cual he ido realizando en numerosos proyectos en que he participado o colaborado a través del tiempo. Un día decidí recoger todas esas ideas musicales grabadas y letras, para estudiarlas y barajar ideas excelentes que debían rescatarse. He tenido la colaboración de música y dirección con geniales talentos como Pablo Villalba en teclados y composición, Eduardo García en guitarra eléctrica rítmica e Iván Fuentes en batería. Todos estos músicos han hecho cosas distintas y eso me anima a una faceta creativa y no apegada a cánones que impiden la expansión y la novedad. Como dijo David Bowie, todo estancamiento es nocivo.

¿Cuál es el espacio de la región que más te gusta?

-Tenemos una costa hermosa. Cuando se realizan festivales tanto de rock como de voz o bandas, folclórico, hip hop y todas las expresiones, considerar hacerlo en el borde costero me fascina. Esa mescla de mar y música es alucinante y deberíamos considerarlo como parte de la ciudad, como turismo, como territorio porque es esencial y representativo que de nuestras artes musicales se expongan allí. Es lamentable que lugares como el parque de los eventos, singularmente, no hay "eventos", por dar un ejemplo. Aprovechar el borde costero de punta a punta es importantísimo para el acceso a la música, además que por ser lugares abiertos conglomera gente, llega fácilmente a las personas, lo que es una ventaja en comparación a recintos cerrados como tocatas o teatros, aunque eso no deja que sean importantes espacios musicales, sin embargo aunque los hay, para la dimensión de ésta ciudad, es muy poco.

¿En lo personal, como la ha marcado la pandemia?

-Es como si el reloj mundial se detuviera. Deja una sensación obtaculizante y lleno de incertidumbres. Miras y da la sensación que donde apuntes no está la salida, es como un laberinto y creo que alguien nos ve como nos movemos y nos desesperamos. Personalmente sentí eso, creí que la puerta eran mis diplomados en relaciones laborales y otro en gestión cultural, luego, saqué la carrera de técnico superior en administración. Dejé de lado lo musical por ser algo que no me estaba trayendo estabilidad ni consolidación. A las finales todo quedo en stand by. Y pasó que por sentirme viva, volví a mis raíces musicales. A todo lo del principio de la infancia, las divas punk, las divas glam, las bandas energéticamente rockeras que emergieron en los 70s y se enraizaron en los 80s. Comenzar a componer y generar nuevas temáticas para letras. Sólo por dejar un legado, nada más. Y la política sí, soy un ser político, me gusta interiorizarme en la conciencia social y en la información, apoyando iniciativas que van hacia las necesidades y no adaptar las necesidades para no quitar privilegios. En fin. Es como un revival de todo, un remix de la vida.

antofagastinidad. Luna Rock Lady, cantante.