Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Corte Suprema: aplazan por décima novena ocasión audiencia del recurso presentado por la exalcaldesa Karen Rojo

E-mail Compartir

La Corte Suprema ayer nuevamente aplazó la audiencia de alegatos del recurso de nulidad presentado por la exalcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, con el cual pretende anular el juicio oral en el que se le condenó a la pena de 5 años y un día de presidio efectivo. Rojo fue encontrada culpable por el Tribunal Oral de Antofagasta de fraude al fisco, al utilizar dineros de la CMDS para contratar a un asesor comunicacional que la posicionara antes de la elección municipal de 2016. Posterior a la sentencia, Rojo interpuso un recurso de nulidad, el cual ha sido agendado para su revisión, y luego aplazado, en 19 ocasiones por la Corte Suprema.

Margarita Lay: "Existe una fuga de talentos y este centro ayudará a retenerlos"

CIENCIA. La especialista en virología y biología molecular entregó detalles de esta iniciativa liderada por la Universidad de Antofagasta y el trabajo de vinculación que también desarrollarán con la llegada de la planta de Sinovac.
E-mail Compartir

Antonella Casali Allende

Importantes son los pasos que Antofagasta está dado en infraestructura para la investigación científica, específicamente en el ámbito de la inmunología y biomedicina, luego de que la delegación de la farmacéutica china Sinovac confirmara la instalación de la planta de desarrollo temprano de vacunas en el sector de La Portada, al norte de la capital regional.

Además no es el único proyecto en este campo, ya que la Universidad de Antofagasta está liderando el Centro de Investigación en Inmunología y Biotecnología Biomédica (CIBBA) que se emplazará en el Campus Coloso, y contará con una decena de investigadores bajo la dirección de la doctora en virología y biología molecular, académica y exseremi de Ciencias, Margarita Lay.

La especialista, en conversación con el programa de entrevista de "Mantente al día" de SoyAntofagasta.cl, detalló que este proyecto ya estaba pensado incluso antes de la pandemia por covid-19 y una de las primeras metas a cumplir es la sinergia entre los distintos grupos de investigación.

Según Lay, "la idea es generar una plataforma de trabajo conjunto entre científicos de distintas áreas y con ello, transformarnos en un polo de atracción de talentos en esta materia. Cuando tuve la oportunidad de ser seremi de Ciencias de la Macro zona norte, comprobé que existe una fuga de talentos locales hacia el centro y sur del país".

Trabajo

En cuanto al trabajo que se realizará, la doctora explica que "el centro va a reunir diferentes grupos de investigadores, o sea, no sólo será enfocado a científicos abocados a la salud pública de la región, sino también contará con otros investigadores de, por ejemplo, la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos, la Facultad de Medicina, así como la presencia de profesionales de Santiago".

En esta etapa, Lay comentó que, "el centro empezará a funcionar desde ya, reuniendo a los diferentes equipos de trabajo que participarán, será algo similar a lo visto en esta Convención Constitucional, donde claro ya está la dirección, pero tenemos que ver la organización y ejecución administrativa, acá se incluye la reglamentación interna y luego la planificación de los hitos a cumplir".

Desarrollo científico

Aunque el Centro de la UA y el de Sinovac son proyectos independientes, Lay espera que con el tiempo se desarrolle un vínculo de colaboración importante. "En el corto y mediano plazo podemos aportar a atender esta pandemia y que pese a estar recién organizándonos, desde hace un tiempo que en la universidad realizamos una vigilancia genómica del virus del Covid, el cual ya ha evidenciado que en el país existe una alta cantidad de casos con la variante Lambda, muy conocida ya en el cono sur y que no está en otras partes del mundo. Entonces si Sinovac quiere desarrollar tecnologías que sean efectivas para la población de Sudamérica, nosotros podemos ayudar y completar su investigación".

Eso sí, Lay asegura que investigar el coronavirus no es el único foco. "Nosotros podemos ayudar con una vigilancia genómica para el Sars-Cov 2, con la Influenza, pero también otros virus, que incluso no tienen vacuna y que son importantes de resolver para la salud pública como es el caso del norovirus humano, que es el causante de la mayor cantidad de gastroenteritis agua en el todo el mundo y que en Antofagasta se ve bastante con la evidencia de que existe el más alto porcentaje de personas con problemas de diarrea en el país".

"La idea es generar una plataforma de trabajo conjunto entre científicos de distintas áreas y con ello, transformarnos en un polo de atracción de talentos en esta materia".

Tres centros de vacunación se habilitarán hoy

REGIÓN. Se inocularán con las dosis de refuerzo a quienes están atrasados.
E-mail Compartir

H oy se habilitarán tres centros de inoculación en la Región de Antofagasta para aquellas personas consideradas para la dosis de refuerzo contra el covid-19 en el calendario oficial, pero que por distintas circunstancias no pudieron participar del proceso.

El seremi de Salud (s) Manuel Herrera, detalló que de los tres centros que abrirán durante la jornada de mañana, dos están ubicados en Antofagasta y uno en Calama.

En detalle, en la capital regional operará el punto de vacunación instalado en la Explanada del Estadio Regional (entre las 9 y 16 horas) y la Casa del Adulto Mayor ubicada en calle Morro de Arica s/n, esquina Nicolás Tirado (9.30 y 13.30 horas).

En Calama, en tanto, abrirá entre las 9 y 15 horas el Polideportivo Alemania.

Respecto de quienes pueden acudir a vacunarse durante la jornada de mañana, Herrera adelantó que son todos los adultos mayores sobre 55 años que completaron su esquema de vacunación con CoronaVac entre el 1 y 14 de marzo y la población inmucomprometida desde 16 años que recibió su segunda dosis hasta el 31 de mayo.

"La idea de abrir estos centros de vacunación es que la gente -mayoritariamente adultos mayores- que no pudo acudir a recibir su dosis de refuerzo por distintas razones durante estas dos últimas semanas aproveche la oportunidad y vaya ahora", dijo Herrera.

En la misma línea, el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, destacó la gran respuesta de la población regional adulta al proceso de dosis de refuerzo. "Los adultos mayores han sido un ejemplo de responsabilidad en este proceso", manifestó.