Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Carabineros desbarata banda dedicada a los portonazos y encerronas

CALAMA. Armas, droga, municiones y especies de los vehículos robados se incautó en procedimiento.
E-mail Compartir

Luego de casi 5 meses de investigación, esta semana Carabineros de la Prefectura de El Loa da un certero golpe al robo con intimidación de vehículos, delitos conocidos como portonazos, encerrona y abordaje, al desbaratar una organización criminal compuesta por seis personas.

La investigación liderada por Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos, SEBV de El Loa en coordinación con la fiscalía local, permitió con trabajo de inteligencia policial y diligencias especializadas identificar a quienes conformaría esta organización criminal conformada por seis personas entre los 16 a 21 años.

Así lo dio a conocer el Jefe de la II Zona de Carabineros, general Gonzalo Castro Tiska señalando que se da cuanta a la comunidad de este procedimiento concretado con el fin de dar seguridad a los vecinos "queremos que la ciudadanía este tranquila, nosotros estamos trabajando para darles seguridad y combatir este tipo de ilícitos".

camionetas

Según explicó el general Castro la banda se dedicaría principalmente a la sustracción de camionetas en especial de la marca Toyota modelo Hilux para luego ser vendidas en el comercio ilegal en Bolivia.

Con estos antecedentes y la orden de entrada y registro correspondiente Carabineros de la SEBV coordina un operativo simultáneo para desarticular la banda, con el apoyo de personal especializado de Santiago, Antofagasta e Iquique y del GOPE.

Fue así que de manera coordinada Carabineros concretó seis allanamientos en distintos puntos de la comuna, que dieron como resultado la detención y desarticulación de la banda que habría perpetrado a lo menos 14 robos de vehículos en la comuna, en los que destaca la violencia contra sus víctimas.

Al respecto el delegado presidencial regional, Daniel Agusto destacó el procedimiento concretado por Carabineros señalando que "este es un golpe importante, al desbaratar este tipo de organizaciones criminales que lo único que hacen es generar un aumento de la inseguridad" a su vez agregó "aquí hay una organización que efectivamente está articulada, hay munición de guerra, hay armas que fueron incautadas, hay una serie de llaves, de elementos que han sido utilizados por estos sujetos que efectivamente han efectuado estos robos, muchas veces ocupando la violencia o robo con intimidación, creo que es un golpe importante, acá hay un trabajo articulado, estamos todos trabajando fuertemente contra la delincuencia, para que todos estos delincuentes que lo único que hacen es estropear la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas de Calama ojala no operen".

con antecedentes

Todos los detenidos que pasan a control de detención, registran antecedentes por conducción en estado de ebriedad, microtráfico, robo con intimación de vehículo, receptación de vehículo robado, robo con violencia, robo en lugar habitado y otros delitos, incluso uno de ellos mantiene dos órdenes vigentes de detención por receptación de vehículo y atentado contra la autoridad.

Entre las especies incautadas en manos de los imputados figuran partes y piezas de vehículos con encargo por robo, armas de fuego a fogueo, adaptadas y originales, municiones, entre estas una de guerra, teléfonos celulares, llaves de contacto de distintas marcas originales y hechizas, drogas como marihuana, tusy y ketamina, entre otras evidencias asociadas al ilícito.

En este sentido el fiscal Jefe de Calama Cristian Aliaga, señaló que de los seis imputados los mayores de edad quedaron en prisión preventiva en tanto los menores de edad en internación provisoria.

Exbombera denunció abuso por parte de compañero

TESTIMONIO. Antofagastina acusa que la institución no prestó apoyo. Desde Bomberos aseguran que "no es un tema que hagamos caso omiso". Además reconocieron que se investiga otro caso de abuso en la región.
E-mail Compartir

Gabriela Alfaro cuenta que esto sucedió en 2015, cuando comenzó a ser parte de los Bomberos de Antofagasta, motivada por ayudar a la comunidad. Ahí, asegura, conoció a esta persona, quien la atacó sexualmente.

Su caso fue dado a conocer la noche del jueves, mediante un reportaje emitido por Chilevisión, en base al estudio emitido por la fundación "Yo te Creo", en donde participaron un universo de 392 bomberas. Un 46% aseguró haber sido víctima de delitos sexuales.

Durante el reportaje, Alfaro contó que "en mi compañía, que era el primer conducto regular, se me dijo que él era así. Que yo sabía en lo que me estaba metiendo, y que no había nada que hacer, que el hilo se cortaba por lo más delgado".

Consultada por este Diario, la mujer dice que denunció al hombre al Ministerio Público el año pasado. Comenta que tardó ese tiempo porque "cuando quise hablar, nadie me creyó, o en realidad sí me creían en la institución, pero me decían que yo sabía cómo eran las cosas, que nada iba a cambiar y que nadie me iba a creer".

"Si ya con lo poco que me había atrevido a hablar me dicen eso, te terminan de matar", agrega.

La mujer, hoy fuera de la institución, explica que el ataque que sufrió fue fuera de la bomba, mientras que dentro del cuartel sufrió abuso de poder por parte de la persona. "Es lo que reclamaba, porque me decían que no podían hacer nada si no fue dentro de la bomba. Pero les dije que si alguien es un asesino fuera de la bomba, pero dentro es un buen bombero, entonces no se le puede castigar. En su reglamento dice claramente que un bombero debe ser intachable dentro y fuera de la institución. No puede ser que, porque no fue dentro, no lo pueden castigar", enfatiza.

Su caso, explica, se encuentra actualmente cerrado. No conoce los motivos, pero recalca que con sus abogados buscan reabrirlo.

Gabriela afirma que desde la institución hubo poco apoyo y empatía. "En su momento obviamente no pasó nada. Y el año pasado hice una especie de denuncia pública o funa, y ahí se vieron en la obligación de responderme. Pero no fue la que yo esperaba. Públicamente hicieron un comunicado, que me iban a apoyar con todo lo que estuviera a su alcance. Me revictimizaron un montón de veces. Tuve que mandar mi testimonio, contarlo y hablarlo literalmente llorándoles". Agrega que vio al abogado de la institución una sola vez, y que "después nunca más supe de él".

Posterior a eso, el denunciado fue dada de baja. Sin embargo, Gabriela cuenta que posteriormente esta persona fue restituida a su cargo.

Respuesta bomberos

Consultado sobre este caso, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, Daniel Bugueño, comenta que "este tema no es algo que nos hayamos enterado ayer (jueves). Este tema partió entre finales del 2019 e inicios del 2020, cuando ella funó por redes sociales a la institución con este caso". Recalca que "en ese entonces, tomamos contacto con ella, pusimos a su disposición nuestro abogado, y participamos en reuniones con ella, también estuvieron abogados de Sernameg. Le prestamos el apoyo en ese momento y le informamos que debía hacer la denuncia a los entes correspondientes".

Sobre lo anterior, Bugueño afirma que "tengo entendido que no hizo la denuncia. Más allá no la podemos obligar tampoco".

Además, el superintendente explica que "lo que le pasó a ella fue fuera de la institución, entonces tampoco es mucho lo que nosotros podemos hacer, más que el apoyo que le prestamos esa vez. Si a ella le pasó afuera, ella debió haber hecho una denuncia, como corresponde. No es la institución la que hace esos procedimientos".

Bugueño explica también que el bombero fue suspendido de sus funciones, pero luego de ganar un recurso de protección, fue restituido.

"Hemos tenido casos. Tenemos uno que está en la Fiscalía, con todo el apoyo de la institución, con denuncias hechas por la bombera. No es un tema que hagamos caso omiso", concluyó la autoridad bomberil.

Respecto al caso, la presidenta de la fundación "Yo te Creo", Evelyn Astorga, recalca que "cuando argumentan que no fue en el cuartel, estamos hablando de un bombero que comparte una vida que es 24/7. Es imposible que no se hagan parte, siendo que las denuncias las reciben ellos, independiente si es al interior o no de la propiedad. Basta que sea un par para que Bomberos debiese tomar alguna determinación respecto a la protección de la víctima".

Además, Astorga comenta que actualmente están representando otro caso aparte del de Gabriela en la región, y que se están coordinando reuniones con los cuerpos de Bomberos para realizar un trabajo colaborativo y capacitar respecto a la violencia de género.