Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Chile cumple dos semanas con menos de 1.000 casos diarios

PANDEMIA. Ayer se reportaron 607 contagios y 1,07% de positividad, confirmando más de 15 días cumpliendo los estándares fijados por la OMS.
E-mail Compartir

Redacción

En el primer día del primer fin de semana en que la Región Metropolitana ingresó en la fase 4 del Plan Paso a Paso -con ello, teniendo al mayor porcentaje de población nacional en fases avanzadas de apertura-, el Ministerio de Salud (Minsal) verificó un nuevo hito hacia el control de la pandemia del covid-19.

Ello, tras reportar 607 nuevas personas contagiadas con el patógeno, un número que confirma que por dos semanas seguidas Chile ha mantenido sus casos nuevos de la enfermedad bajo el umbral de los 1.000.

A ello se agrega el número de casos activos -4.206 según el reporte sabatino-, que vuelve a descender y la tasa de positividad de 1,07% a nivel nacional, sobre 57.697 exámenes realizados, cifra que también ratifica dos semanas bajo el umbral del 5%, el estándar epidemiológico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) bajo el cual se considera próxima a controlarse la crisis.

"Uno de los pilares fundamentales de la estrategia sanitaria que hemos impulsado es el testeo, herramienta que nos permite identificar casos y activar de manera oportuna los protocolos de seguimiento y trazabilidad. Hemos superado los 20 millones de exámenes de diagnóstico realizados", destacó ayer el ministro de Salud, Enrique Paris.

El reporte de Minsal de este sábado, además, incluyó a 34 personas fallecidas por covid-19 en las últimas 24 horas, y 724 pacientes que permanecen hospitalizados en unidades de cuidados intensivos, la cifra más baja desde hace un año y medio.

AVANZA VACUNACIÓN

En tanto, ayer sábado las autoridades confirmaron que la Región de Tarapacá se sumó a las otras catorce regiones del país que ya superaron el umbral del 80% de su población objeto vacunada con el esquema completo, lo que posibilita definir territorialmente un horario de toque de queda reducido, desde las 0:00 horas hasta las 5:00 de cada jornada, restando solo la Región Metropolitana ( con un 79,83% de su población).

A nivel nacional, en tanto, un 84% de la población objeto (poco más de 13 millones de personas) ya cuentan con ambas dosis de fármacos anticovid administrados, campaña que continuará este lunes 30 y martes 31de agosto con rezagados desde los 18 años, a quienes se administrarán primeras dosis de Sinovac, CanSino y AstraZeneca; y segundas dosis a quienes ya estén vacunados con Sinovac o AstraZeneca.

Una extensa nota publicada por la agencia Efe ayer, calificó la estrategia sanitaria del Minsal como "una de las gestiones del covid-19 más exitosas del mundo", destacando en particular el rol que ha desempeñado la subsecretaria Paula Daza, de quien describen tener un perfil "menos confrontacional que sus pares hombres, y según las encuestas es una de las figuras políticas mejor valoradas". Daza reconoció al medio español que "las mujeres han mostrado tener un rol más resiliente y reinventarse durante esta pandemia".

Cuarto retiro: Hacienda pide "actuar con responsabilidad"

DEBATE. Ministro Cerda consideró que apoyos existentes son suficientes.
E-mail Compartir

Un llamado a "actuar con responsabilidad" realizó ayer el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, en alusión al proyecto de un cuarto retiro del 10% de los fondos previsionales, que será votado por la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados el próximo miércoles, según había adelantado el presidente de la instancia, diputado Marcos Ilabaca.

Según el jefe de la billetera fiscal, la consolidación de beneficios estatales como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) hace descartar otras vías de apoyo a las familias, en especial las que comprometen recursos de las jubilaciones.

"Cuando las ayudas sociales, tal como estamos ahora, que ya están totalmente desplegadas y estamos dando tranquilidad a casi 16 millones y medio de chilenos" bastarían, según Cerda, quien aseguró que tanto el Gobierno como el Parlamento "tenemos que actuar con responsabilidad y tenemos que pensar la pensiones de los chilenos para adelante y, efectivamente, seguir con esta política de retiros lo único que hace es descapitalizar los ahorros de los chilenos".

Gobierno decide adelantar el pago del IFE de agosto

APOYO. Ocho millones de hogares desde ayer reciben el beneficio.
E-mail Compartir

A días del inicio de la discusión y votación del cuarto retiro de fondos previsionales en el Parlamento, este sábado el Gobierno sorprendió informando el inicio del pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de manera adelantada desde ayer, con las primeras 500 mil transferencias directas a igual número de hogares de todo el país.

El beneficio forma parte de la red de protección social impulsada por el Gobierno como una forma de apoyar económicamente a los hogares más afectados durante la pandemia y que recientemente incorporó una prórroga en el plazo inicial, prologando por dos meses más -hasta noviembre- su entrega, como una forma de contrarrestar la posibilidad de que prosperen nuevos giros desde el sistema previsional.

Según detalló el Ministerio de Desarrollo Social, el pago del IFE correspondiente al mes de agosto beneficiará cerca de 8 millones de familias en el país, y el ciclo de pagos iniciado en la jornada sabatina se prolongará hasta el 10 de septiembre próximo.

"Más del 96 por ciento de los pagos se realiza de forma automática. Este pago se realizará de forma completa vía transferencia electrónica hasta el 10 de septiembre, y de forma presencial en Banco Estado y Caja Los Héroes desde el 2 de septiembre", explicó la ministra del ramo Karla Rubilar, en el marco de una actividad donde también participaron los ministros de Hacienda, Rodrigo Cerda, y de la Mujer, Mónica Zalaquett .

"Quisimos adelantar al menos en dos días el pago (del IFE). Sabemos que las familias mientras antes lo reciban, obviamente están más tranquilas", sostuvo Rubilar, añadiendo que cerca de 16 millones 300 mil chilenos entrarían dentro de los beneficiados. Del total de hogares "más de la mitad son dirigidos por una mujer jefa de hogar, y también 6 de cada 10 lo reciben en región", destacó la autoridad.

En tanto, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, aseguró que además de los beneficios -que calificaron como un "último empujón" para la reactivación post pandemia del país- "como Gobierno estamos apoyando su recuperación a través de distintos instrumentos, en especial con el IFE laboral, que nos permitirá complementar el crecimiento económico y la recuperación con más empleos.