Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Sinergia adelanta single de nuevo disco previo a la celebración de sus 30 años

MÚSICA. El líder de la banda recordó cómo fue su comienzo, tocando en una capilla canciones de Los Prisioneros.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La banda santiaguina Sinergia lanzó "Rebelión del rock", primer single del disco que publicarán en 2022, año en que celebrarán 30 años juntos. Para festejar con ellos, el nuevo material será liberado en forma gradual hasta llegar a agosto del próximo año.

La publicación de las canciones "es un llamado reivindicatorio", dijo Rodrigo Osorio, más conocido como Don Rorro, líder de la banda, agregando que también "es un llamado de atención", ya que producto de la pandemia hizo talleres donde se dio cuenta que los músicos emergentes le hacían el quite al rock: "Me contaron que dentro de sus entornos les decían que hicieran otros estilos, algo como urbano u otras cosas que fueran más comerciales, pero que a ellos les gustaba el rock".

-¿Y qué les decías?

-Que hicieran el estilo que quisieran, no tengo nada contra el trap, el reguetón, lo urbano, pero uno tiene que hacer lo que le gusta y el rock está súper presente y siempre va a haber gente que va a querer escucharlo. Sigue siendo un vehículo muy fuerte de expresión de los procesos sociales, eso lo quisimos reflejar en la canción "Rebelión del rock".

-¿Cuándo la compusieron?

-Estaba hecha por Bruno (Godoy, el baterista del grupo), hace años, tenemos muchas canciones guardadas y en particular este tema nos gusta mucho, creo que había que salir a reivindicar el rock y seguir haciéndolo.

-Cuéntame del video.

-Le dimos un contexto muy épico que conversa con la animación japonesa. Nos ayudaron desde catarata.tv en la construcción del videoclip en el que experimentamos una transformación tipo Sailor Moon. También trabajamos con Romina Rodríguez (@larominoi) como directora creativa.

Actitud rockera

Don Rorro es un convencido de que la naturaleza del rock es la transgresión, es un género musical provocativo, que no deja indiferente: "Usamos mucho la ironía y el cotidiano para penetrar en la gente. Todas las estrellas de rock fueron criticados al principio, cuántas veces Los Prisioneros fueron rechazados y hoy son el cancionero del país".

-¿Qué logra la transgresión del rock?

-Visibilizar cosas y cambios.

-¿Cómo estuvo la presentación en vivo que tuvieron en La Calera?

-Fue súper emocionante y también como un rito, ya que fue al aire libre y ese día estaba lloviendo, pero justo, un par de horas antes, escampó y pudimos tocar. Nos instalamos, se cumplieron todos los protocolos, se hizo la separación de mesas y adecuamos el formato a algo más electroacústico, acorde a la terraza donde estábamos.

-¿Y el público?

-Emocionado, me comentaron que lo habían pasado tan mal, con tanto encierro e incertidumbre, que el disfrute de la música fue muy intenso. Interactuar en vivo, estar frente al público y ver cómo reaccionaban fue muy lindo. Mira lo que son los misterios de la mente que me di cuenta que habían muchas cosas que hacía para interactuar con el público, que no hacía desde hace 16 meses, y que estaban allí latentes, en mi disco duro, y todo reapareció con la interacción.

-¿Vienen más presentaciones?

-Sí, vamos a estar haciendo unos shows especiales en Fiestas Patrias, en Santiago y fuera de la capital. Los estaremos anunciando en los próximos días.

Los inicios

La banda partió en una capilla de Conchalí, "esa fue la primera vez que subimos improvisadamente a un escenario. Faltaba un número y yo sabía cantar, me gustaba mucho cantar y había un grupo de chicos que tocaban. Nos juntamos sin haber ensayado nada, nos paramos en el escenario y empezamos a tocar covers de Los Prisioneros", explicó Don Rorro.