Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Condenan a integrantes de banda que asesinó a un joven calameño

DELITO. Son dos individuos que terminaron la vida de un adolescente de 16 años en septiembre del 2020 en la esquina de Ramírez con Río de Janeiro.
E-mail Compartir

Redacción

Declarado como culpables, terminaron dos miembros de una reconocida banda criminal de Calama, luego que de meses de investigación, se pudiera comprobar su participación en el homicidio de Bastián Campillay Ortega de 16 años, en septiembre del 2020.

Dos de los involucrados de este hecho, fueron declarados culpables por los jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama, cuya determinación fue unánime. En los próximos días se leerá la sentencia a los condenados.

Hecho

Según antecedentes recopilados, el hecho ocurrió en 29 de septiembre del 2020, cuando Campillay permanecía al interior de un vehículo estacionado en la esquina de Ramírez con Río de Janeiro.

Sin mediar consecuencias, dos integrantes de esta banda criminal, por un ajuste de cuenta, según logró determinar el tribunal, se acercaron al vehículo y le dispararon en la cabeza.

Una situación que conmocionó tanto a vecinos como a la comunidad en general, ya que fue a plena luz del día. Esto le ocasionó la muerte y pese a que en su momento los culpables se dieron a la fuga, la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de Calama, dio con ellos, entregándolo a la fiscalía para su formalización y prisión preventiva.

Condena

Fue así, que luego de meses, de investigación, el juicio se desarrolló durante dos semanas y en él se presentaron diversos medios de prueba, como peritajes balísticos, químicos, planimétricos. Además de diversos registros de cámaras de seguridad, declaraciones policiales de testigos y escuchas telefónicas obtenidas durante el transcurso de las pesquisas.

Todo esto vinculó completamente a estos dos individuos, por un lado a B.L.B.B mayor de edad y R.W.V.S de solo 17 años en la actualidad, que también se encuentra privado de libertad.

Ambos mantenían antecedentes penales por varios hechos policiales e incluso homicidio.

Fue así que luego de estas dos semanas, Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama, los condenó en fallo unánime, en calidad de autores materiales, por los delitos de Homicidio consumado y Porte Ilegal de Arma de Fuego.

En los próximos días sería leída la sentencia, para saber cuantos días deberán cumplir de cárcel ambos condenados por el homicidio de este joven de 16 años.

Empresa Enex anuncia inicio de desmantelamiento de estanques

E-mail Compartir

E n los próximos días comenzará el proceso de desmantelamiento de los estanques de la planta Comap Antofagasta, ubicada frente al sector Playa Las Petroleras, proceso que podría prolongarse hasta doce meses. Así lo informó Alan Sherwin, gerente de operaciones de la empresa distribuidora Enex.

Sostuvo que la ejecución de los trabajos fue adjudicada y la empresa constructora está afinando los factores técnicos y operativos para iniciar las obras.

Posteriormente, dijo, se realizarán estudios ambientales para evaluar las características de remediación requeridas de los suelos. El tiempo del proceso dependerá de los estudios ambientales, sus definiciones y posteriores permisos que deban gestionarse.

Sherwin afirmó que en 2019 Enex anunció públicamente que cesaría las operaciones de la planta de combustibles Comap Antofagasta, antes del 31 de diciembre de 2020, lo cual se cumplió el 30 de septiembre de 2020. "En este periodo hemos avanzado en la limpieza de los tanques y líneas, los que en noviembre de 2020 quedaron totalmente libres de combustible e hidrocarburos", aseveró.

Vecinos

La población Los Pinares, se expande al sector norte de la planta Comap Antofagasta. Rogelia Contreras, presidenta de la Junta de Vecinos Los Pinares, afirmó que el desmonte de los estanques es un viejo anhelo de los habitantes de la población, porque "nos han afectado bastante como comunidad vecinal, por el factor sicológico; ya que siempre se ha vivido con todo tipo de temores por los estanques".

Sostuvo que nunca la empresa se acercó a los vecinos, ni a la junta vecinal del sector, ni menos propuso un plan de compensación por todos estos años. "La empresa, sin duda, debió realizar un acercamiento, como responsabilidad social, para generar un parque o una cancha. Ellos nunca consideraron el daño a la comunidad", declaró la dirigente.

Arturo Soto, fundador del club deportivo Budeo, y vecino del sector, calificó como positivo que los estanques desaparezcan.

Ollagüe contará con un programa de residuos comunitarios

EMPRENDEDORES. Será un punto limpio y un acopiador de neumáticos.
E-mail Compartir

Ollagüe contará con un programa de residuos comunitarios ejecutado por los emprendedores Leslie Plaza y Cristián Varela -de la empresa Redimir-, quienes desde el 2017 trabajan en proyectos de reciclaje comunitario y actualmente participan en el programa "Fortaleciendo y desarrollando el emprendimiento en las regiones de Atacama y Antofagasta" de la línea Viraliza de Corfo, ejecutado por GoldGroup y Fundación La Semilla.

Una de las estructuras consiste en un punto limpio relacionado con la fauna del lugar: "en esta ocasión, los artistas crearon unos murales con vicuñas, parinas y el volcán Ollagüe. La idea es que, además de ser un lugar de acopio, tenga un atractivo y la gente se interese en ir, se saque fotos y lo sienta como algo propio", señala Plaza.

La emprendedora agrega que en Ollagüe está la preocupación respecto a la vida útil del relleno sanitario, por ello hay que poner especial atención al cuidado del medioambiente: "a 20 minutos ves las vicuñas, los zorros, el volcán humeante, entonces es un lugar que hay que preservar, además de fomentar la separación de residuos desde el origen, la recuperación de materias primas y el avance hacia una comunidad sustentable en un lugar tan apartado".

En tanto, otra estructura que implementarán será una jaula de acopio de neumáticos, la cual evita que los camioneros los lancen en pleno Salar de Carcote: "como es una zona fronteriza, pasan muchos camiones de otros países y tiran los neumáticos que no les sirven. Esperamos que con este proyecto disminuya la mala costumbre de contaminar nuestro entorno", afirma Plaza.

Desde el 2017 que Leslie Plaza y Cristián Varela comenzaron el camino del reciclaje. "Postulamos al Capital Abeja de Sercotec, nos adjudicamos el subsidio y comenzamos a adquirir maquinaria y armar nuestra propia planta de reciclaje", señala Leslie, una de las emprendedoras.