Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Salud solo amonesta a hotel que funcionó como residencia laboral sin autorización

COVID. Sanción contrasta con multa de 150 UTM aplicada a otra hotelera el 2020 por similares cargos.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada R.

El 25 de octubre el seremi de Salud (S) de Antofagasta Manuel Herrera, dictó la resolución que finalizó el sumario sanitario a uno de los hoteles de la cadena "Hotel Alto del Sol" ubicado en la capital regional, por variados incumplimientos al código sanitario y a los protocolos de manejo de pacientes covid en residencias sanitarias.

Según indica la resolución, el 16 de febrero de este año - en plena segunda ola de contagios en la ciudad- fiscalizadores de la seremi llegaron hasta el inmueble de avenida Angamos por denuncias recibidas de pasajeros alojados y que se encontraban notificados como positivos de covid.

Sin autorización

La fiscalización estableció que el hotel era utilizado como residencia sanitaria laboral de la empresa Aramark sin haber sido autorizado por la Seremi de Salud para su funcionamiento.

"Según información relatada por encargado de hotel, los pasajeros que se realizan el test PCR, hospedan aquí esperando el resultado. Aramark sabe de algún caso positivo y los deriva a residencia sanitaria, pero Alto del Sol no tiene otra forma de saber qué personas son positivas o negativas al PCR. Además no manejan información personal de trabajadores de Aramark hospedados. Consultando nombres y RUT encontramos entre las hojas de registro tres pasajeros positivos y los correos de información de Aramark se evidencia que el hotel está funcionando como residencia sanitaria sin contar con la autorización para ello, ni las condiciones que requiere para funcionar como tal", indica la investigación sumaria.

Entre las numerosas observaciones indicadas, la seremi determinó que el establecimiento no presentaba un protocolo para el manejo de casos sospechosos o contactos estrechos, tampoco se observaron demarcaciones para resguardar la distancia lineal en las distintas áreas del hotel, ni señalizaciones de aforo para comedores o habitaciones, entre otras.

La gravedad de las observaciones determinó la clausura momentánea del establecimiento mientras que el proceso administrativo siguió en curso con la presentación de la apelación por parte de la inmobiliaria. Tras ocho meses, y pese a la seriedad de los cargos, la autoridad sanitaria no sancionó con multas pecuniarias a Hotel Alto del Sol, sino que le amonestó y absolvió de responsabilidad al encargado del recinto.

En relación al tema, el seremi de Salud (S), Manuel Herrera, explicó que las sanciones y medidas que aplica la autoridad sanitaria no buscan castigar a la entidad infractora, sino más bien proteger la salud de la ciudadanía.

"La seremi de Salud valora en gran medida la voluntad de resolver rápidamente las falencias encontradas, puesto que así los riesgos se minimizan, espíritu que queda en claro en la etapa de presentación de descargos que se presentan ante el departamento jurídico del organismo sanitario", señaló.

Desde la cartera agregaron que la amonestación no es una sanción de menor trascendencia, puesto que queda en el expediente de la entidad correspondiente, convirtiéndose en una agravante en situaciones similares en el futuro.

"Las sanciones pecunarias asimismo, se aplican en conformidad a la gravedad de los hechos encontrados por los fiscalizadores y paralelamente por cierto, por el historial de sanciones que tiene la empresa", indicaron.

"distinto criterio"

Los hechos, sin embargo, contrastan con otro sumario sanitario realizado durante julio del 2020. Allí, la autoridad sanitaria, determinó una multa inicial de 150 UTM por similares infracciones a las disposiciones de los protocolos covid.

La situación se dio luego de la fiscalización de la seremi a la Constructora y Hotelera del Mar Ltda.

El proceso de apelación derivó en un juicio en el segundo juzgado civil de la ciudad, donde la inmobiliaria, representada por Eduardo Gallardo, controvierte la sanción de la seremi por cuanto las observaciones establecidas en el sumario, no serían constitutivas de infracciones según los protocolos definidos en la época.

Caso Mejillones

Otro de los aspectos que rodea el caso Alto del Sol, es el millonario juicio que enfrenta a la Seremi de Salud con esa hotelera por el pago de los servicios como residencia sanitaria en el hotel que el holding opera en Mejillones, los que alcanzaron los $350 millones.

La situación deriva del informe N° 558 de la Contraloría Regional y que determinó, entre otros hallazgos, la falta de contrato y de resolución que aprobara la contratación de los servicios de Alto del Sol. Respecto al caso. Manuel Herrera indicó que el tema se encuentra judicializado y por lo tanto, no podían referirse a él.

Ya van dos convencionales contagiados con covid-19

PANDEMIA. La enttidad informó que 33 personas, entre ellos 20 convencionales, están en cuarentena. Minsal ayer destacó baja de casos UCI.
E-mail Compartir

Un nuevo caso positivo de covid-19 al interior de la Convención Constitucional se informó este sábado, luego que en la víspera se conformara el contagio del convencional César Valenzuela. Esto motivó a la mesa directiva a posponer las actividades del ente hasta el martes próximo, retrasando así -una vez más- el cronograma de cierre del Reglamento General y de los otros cuatro marcos normativos internos que se discuten.

"En las últimas horas se ha confirmado un segundo convencional con PCR+, que ante síntomas sospechosos no asistió presencialmente a ninguna de las sesiones", informó el ente constituyente, señalando que aparte de los dos representantes, un asesor también se contagió de el patógeno, y -en total- 33 personas, entre convencionales y staff, permanecían en cuarentena.

Pese a que no se reportó el nombre de la autoridad contagiada, a través de sus redes sociales la representante Rosa Catrileo admitió ser ella. "Anoche me confirmaron resultado positivo para covid. Informé de inmediato a la Convención y Seremi de Salud. El jueves por prevención no asistí en forma presencial al pleno. Me encuentro bien cumpliendo el aislamiento sanitario y médico junto a mi familia en Santiago", posteó.

La Convención, además, reportó que los equipos de la Seremi de Salud seguían trabajando en la trazabilidad de casos, tras realizar el viernes 101 test PCR a funcionarios, asesores y convencionales.

CASOS DIARIOS

Ayer sábado el Ministerio de Salud confirmó 783 nuevos casos de covid-19: son 173 más que el sábado anterior, con alzas de casos en regiones como Coquimbo, Metropolitana y Antofagasta. De todos modos, la positividad nacional, sobre 70.774 exámenes PCR y de antígeno, se mantiene baja, en torno a 1,09%. Además, hubo 9 víctimas fatales y 4.237 pacientes activos, la mayor cifra desde fines de agosto.

El Minsal destacó la baja, por primera vez desde el 21 de abril de 2020, de los 400 pacientes internados en UCI: 394 permanecen hospitalizados hasta ayer. Según el ministro Enrique Paris, la cifra "representa 400 pacientes menos que hace un mes y 3 mil pacientes menos que en el peak de la segunda ola, representando actualmente sólo el 19% de los hospitalizados en UCI a nivel país", lo que a su juicio es producto de la vacunación y "la responsabilidad individual de cada ciudadano".