Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Madre loína se contagió de covid, tuvo cesárea de emergencia y fue intubada

TESTIMONIO. Luisa Fernada Parra es Tens y se hizo conocida por recibir cartas para pacientes hospitalizados por pandemia. Este año estuvo del otro lado y le salvaron la vida junto a su bebé.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

La técnico en Enfermería (Tens), Luisa Fernanda Parra, se hizo conocida en medio del peak de la pandemia en junio del 2020, ya que por sus redes sociales se ofreció para recibir en su correo electrónico cartas o poemas a los pacientes internados en el hospital Carlos Cisternas de Calama por la pandemia.

Casi justo un año después, ella junto a su bebé en su vientre luchaban por vivir en una de las camas críticas de este recinto. Gracias al equipo médico, lograron hacerle una cesárea de emergencia e intubarla a tiempo. En este momento, sigue con las secuelas, pero agradecida de haber sobrevivido.

"En realidad, no sé cómo me contagié. Pero terminamos en ventilación mecánica, mi mamá, mi tía y yo. Yo estaba embarazada de 35 semanas de gestación y se subió mucha la presión por la falta de oxígeno. Me hicieron una cesárea de urgencias, me sacaron al bebé y como tenía una neumonía a causa del covid, no me pudieron despertar", explicó esta joven madre.

Esta funcionaria de salud, estuvo muy grave, por lo que después de la cesárea, tuvo que se ingresada hasta la UCI del hospital. Su bebé quedó en observación, pero fue dado de alta a los días. Pero ella tuvo que seguir batallando y luchando por vivir, contra todos los pronósticos.

"Estuve 15 días en ventilación mecánica y cuando desperté de la intubación, estuve durante siete días más en el hospital con oxígeno, para darme el alta. Pero a todo esto, mi papá siempre estuvo bien, no tuvo el covid, no tuvo complicaciones, solamente fui yo", añadió Parra.

Esta Tens explicó que ella ya llegó con pocos recuerdos al hospital y fueron dos semanas en que no sabe de absolutamente nada de lo que estaba ocurriendo. Por lo mismo, cuando ella despertó de la intubación, fue un gran impacto al ver que ya no estaba embarazada.

"Yo después de la cesárea no desperté más y lo que me cuentan, es que lo primero que hice fue llevarme las manos al vientre. Entonces al no tener la barriga, entonces me puse agresiva, como uno está después del proceso de intubación, uno delira mucho, entonces empecé a delirar y gritar que a mi hijo me lo habían robado. Entonces al despertar y no tener la barriga, yo pensé que me habían sacado a mi bebé y se lo habían llevado, entonces como me puse muy agresiva, me volvieron a dormir", explicó la Tens.

Una situación explica que fue dramática, sobretodo para quienes fueron sus compañeras de labores, que tuvieron que auxiliarla en medio de su gravedad y delirio. Dejaron pasar dos días, para probar nuevamente en despertarla.

"Cuando me despertaron, lo primero que hicieron fue mostrarme a mi bebé en una foto, donde me dijeron que mi niño estaba bien, para así que yo estuviera tranquila. Me dejaron tres días despierta, pero intubada, para poder hacer el proceso de intubarme, entonces esos tres días que estás despierta, te tienen amarrada de pies y manos, además con el tubo en la boca", añadió esta joven madre.

Fueron días que según Luisa Fernanda, denominó como "horribles", sobre todo, porque una vez estuvo ella ayudando a los pacientes covid y luego fue uno de ellos, en esas vueltas de la vida que nadie logra entender.

"Yo a mi hijo recién vine a conocerlo cuando tenía 20 días de nacido, donde yo solo lloraba, por todo lo que pasó, no pude darle lecha materna. En el embarazo estuve muy bien, lo único que me perjudicó fue el covid. Por eso les digo a las que están embarazadas que se cuiden mucho, porque afecta mucho. La barriga te comprimen mucho los pulmones, entonces te pasa esto, que puedes no tolerar el covid", añadió Luisa.

Esta Tens además indicó que su maternidad también la ha tenido que vivir de forma distinta, ya que lamentablemente quedó con muchas secuelas después del covid-19 y la intubación. Esto le ha impedido poder desarrollar en su totalidad su función de madre y por supuesto, volver a tener el estado físico que tenía antes.

"Yo camino un par de pasos y me canso, también siento como que quedé con problemas a la piel, siento que la tengo como quemada. Es muy complejo vivir esto. Ahora ya han pasado un par de meses estoy mejorando, pero al principio ni siquiera podía cargar a mi bebé, no podía caminar porque me cansaba, ahora sí puedo hacerlo un poco mejor", añadió.

Esta joven madre fue una de las personas que no alcanzó a vacunarse, por lo mismo, pide a la comunidad que lo haga y que se cuide, para así no pasar por este contagio que realmente cambia la vida.

"Yo me iba a vacunar el sábado y todo pasó un viernes. Entonces le pido a la gente que por favor se cuide, porque esto aún no termina. La vacuna disminuye los síntomas, pero se pueden contagiar igual, pueden esparcirlo igual, entonces por favor, tengan cuidado, que no es un virus fácil de llevar", remató esta sobreviviente del covid-19.

En El Mercurio de Calama, llevamos ambas historias, primero cuando Luisa Fernanda estaba recolectando las cartas y este año, cuando nos informaron de una gestante grave por covid-19, sin saber que se trataba de ella. Meses más tarde, ella misma nos eligió para contar su historia y así poder sensibilizar a los loínos para que se sigan cuidando.

"Durante toda la pandemia, en la provincia El Loa, en el hospital de Calama, hemos tenido alrededor de 25 a 30 mujeres gestantes contagiadas de covid-19, de las cuales solo un caso, este año entre abril y mayo, fue bastante crítico, donde la mujer tuvo que estar intubada, le tuvimos que aplicar una cesárea de emergencia. Una situación donde dimos todo por salvarlos a ambos y podemos contar alegremente que tanto esta mamá como ese bebé, ya están juntos y en buenas condiciones", explicó Katherine Arriagada, matrona (s) Gestora del hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC).

Las profesionales de matronería insisten que esta población es de riesgo y por lo mismo, no solo las llaman a cuidarse, también piden a que su entorno las proteja.

"La pandemia no se ha ido y creo que todos debemos cuidarnos. Yo creo que todos queremos estar con estas mamás, los recién nacidos, pero hay que tener cuidado, precaución e incluso evitar realizar celebraciones masivas", añadió.

"Ahora ya han pasado un par de meses estoy mejorando, pero al principio ni siquiera podía cargar a mi bebé"

Luisa Fernanda Parra, Tuvo covid estando embarazada

30 mujeres loínas se han contagiado de coronavirus durante toda la pandemia entre el 2020-2021.

35 semanas de gestación tenía Luisa Fernanda cuando tuvo que pasar por esta cesárea de emergencia.

Ningún recién nacido en la Provincia El Loa ha tenido coronavirus e incluso se ha fomentado la lactancia.