Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Gabriel Boric propone un nuevo Royalty Minero descentralizado

GIRA. El candidato presidencial del Frente Amplio visitó Calama, donde indicó que recursos del cobre deben quedarse en la zona. También habló de la migración.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Tal como lo han hecho otros candidatos a la presidencia de Chile, este fin de semana, el abanderado del Frente Amplio y actual diputado Gabriel Boric, visitó Calama para poder escuchar los requerimientos de la comuna y así integrarlos a su programa.

Entre sus propuestas para la zona, destacó que será necesario tener un nuevo Royalty Minero, pero descentralizado, donde queden recursos en la macrozona norte. Además se refirió a la situación migratoria que está afectando a las regiones nortinas de Chile.

"Particularmente acá en Calama, perteneciente a una región que se han extraído parte importante de las riquezas de Chile en el último tiempo, queremos que parte de esa riqueza se quede acá. Por lo tanto, a propósito del vencimiento de los contratos de invariabilidad tributaria, vamos a establecer un nuevo Royalty a la minería que sea progresivo, para cuidar a la pequeña minería, para grabar de la mejor manera a la gran minería, que queden más recursos en Chile y que se distribuyan de mejor formas estos recursos en las regiones", indicó el candidato presidencial.

Explicó que básicamente esto está pasando en distintas industrias de Chile, pero principalmente en esta zona, se puede observar como la riqueza del cobre, no se queda aquí.

"Cargan con todo el peso de las faenas, sin embargo, toda las riquezas se terminan concentrando en otros lugares, muchas veces en el centro del país. Por eso el vínculo del Royalty con la descentralización es muy importante", añadió el abanderado del Frente Amplio en su visita a Calama.

Gira nacional

Junto a su comando, están recorriendo Chile, hace algunas horas estuvo en Magallanes y ayer fue el turno de Calama. Por eso, realizó varias actividades para aprovechar el tiempo, donde pudo compartir con todos los postulantes de su bancada de la zona al parlamento.

En esta visita, también explicó la importancia del desarrollo verde que tendrá su programa de gobierno y que por supuesto, debemos recordar, que ya anunciaron la gran sequía que afectará a la zona norte a los próximos años.

"Tenemos que hacernos cargo de los tremendos desafíos que implica la crisis climática, eso implica atender por ejemplo, los problemas por la falta de agua y hacernos cargo también de los problemas que traen nuevas tecnologías como son la desalinización. La desalinización como todos sabemos, produce salmuera si es que eso no es bien tratado por las comunidades, puede producir otro impacto y queremos decir, que a diferencia de lo que ha sido este gobierno o el modelo chileno de los últimos años, estableceremos un diálogo con las comunidades, autoridades y empresas para tener un desarrollo donde todos ganemos", añadió el candidato.

También tuvo palabras por lo sucedido hace unos días en Iquique, donde hubo un desalojo y posteriormente, una marcha anti-inmigrantes, que finalizó con que le quemaron a los extranjeros sus pertenencias.

"El desafío de la migración no se resuelve con dualismo y menos xenofobia y quiero ser muy claro en decir que acá la dignidad de las personas debe estar en el centro y el problema que tenemos en Chile es que tenemos un gobierno irresponsable que fue a Cúcuta a invitar a la migración y después no se hizo cargo, abandonando tanto a los migrantes y las comunidades. Eso genera enfrentamientos que no queremos ver. Las escenas que vimos en Iquique son desgarradoras. Nosotros queremos liderar un acuerdo a nivel regional, tal como sucede en otros continentes para que el desafío de la migración pueda llevarse adelante de manera equilibrada con todos los países de América Latina, eso significa establecer cuotas por países, tránsitos dignos. Esto no es algo nuevo y que no va a acabar", remató el candidato Gabriel Boric.

"Cargan con todo el peso de las faenas, sin embargo, toda las riquezas se terminan concentrando en otros lugares".

Gabriel Boric, Candidato Presidencial

Madre venezolana de tres hijos es la víctima de femicidio en Antofagasta

DETENIDO. La mujer habría sufrido episodios anteriores de violencia.
E-mail Compartir

Madre de tres hijos, dos en común con el imputado, de 37 años y de nacionalidad venezolana, son los datos que hasta ayer se conocían de la mujer de iniciales M. C. P. M, víctima del femicidio producido la noche del viernes en el casco central de Antofagasta.

Si bien el control de detención fue ampliado hasta este martes 28 de septiembre para conocer el informe del Servicio Médico Legal, durante una primera audiencia la Fiscalía Local de Antofagasta entregó antecedentes preliminares sobre lo sucedido en el domicilio de calle Serrano.

"Detectives de la PDI informaron que el trabajo en el sitio del suceso fue bastante largo, más considerando que la víctima no recibió sólo un corte punzante, sino que, dentro de lo que se pudo observar de forma preliminar serían al menos 37 heridas cortopunzantes", señaló el fiscal a cargo de caso.

Testigos

Desde el Ministerio Público también indicaron en la audiencia que existe declaración de tres testigos presenciales "una de las testigos que ve primero el conflicto desatado en el inmueble, escuchó posteriormente los gritos de auxilio de la víctima indicando que la iban a matar por lo que decide salir de su habitación y observa al imputado cubierto de sangre y éste señala que la había agredido mortalmente.

La testigo por temor ingresa nuevamente a su pieza, donde señala haber seguido escuchando a la víctima quejarse. "El informe del Servicio Médico Legal podría ser bastante importante para determinar si incluso se configura un ensañamiento", explicó la Fiscalía.

Desde Sernameg indicaron que se trata de la primera víctima de femicidio durante este año, por lo que la abogada de violencia extrema de la entidad, Claudia Núñez Montero, estuvo presente en la audiencia de control de detención y tomó contacto con Fiscalía, pues indicaron de la existencia de denuncias previas por violencia intrafamiliar.

Sobre el caso, la seremi de la Mujer, Karla Cantero aseveró que, "como ministerio repudiamos y condenamos todo hecho de violencia que atente contra la integridad y seguridad física y psicológica contra las mujeres. Es por esta razón que, inmediatamente conocido este hecho, junto a SernamEG e integrantes del Circuito, pusimos a disposición toda la ayuda necesaria".

Cabe mencionar que existen canales de orientación y ayuda dispuestos no solo para víctimas, sino también para quienes son testigos de hechos de violencia contra las mujeres, como el Fono 1455 y WhatsApp +569 9700 7000, que funcionan las 24 horas del día y los 7 días de la semana; así como los fonos denuncia 149 de Carabineros y el 134 de PDI.