Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Advierten que sector La Cascada se transformó en recinto de "excesos"

BASURAL. Ciclistas y residentes de Yarú esperan por mayor presencia policial.
E-mail Compartir

Tras la muerte de la joven Liznia Bustón Cruz el pasado sábado, producto de la irresponsabilidad de un conductor que la arrolló a ella y a otra ciclista en la avenida Ojo de Opache, en la inmediaciones del sector La Cascada, tanto residentes del lugar como teams de ciclismo de mountain bike, advirtieron que el lugar se ha transformado en punto de excesos, de consumo desmedido de alcohol, "y que no cuenta con presencia policial que controle el consumo de bebidas alcohólicas en La Cascada", comentó Fabián Toro, miembro fundador del equipo CCR.

El concejal Cristian Flores, quien también es parte de los adeptos al mountain bike, agregó que "lamentablemente La Cascada se transformó en un punto donde impera el consumo de alcohol desmedido y también se concentra allí la presencia de quienes efectúan asados y otras que pueden ser riesgosas para los más irresponsables y que toman conductas inapropiadas en ese sector del río Loa. Lamentablemente dejando una cantidad de basura enorme".

Peligros

Fabián Toro agregó que "el camino que une al redio urbano de Calama con Yarú y La Cascada ha comenzado a tornarse peligroso debido a que algunos conductores pasan a exceso de velocidad por la avenida Ojo de Opache. Es raro ver presencia policial, más cuando todos los fines de semana es visitado por personas que concurren a beber al lugar, a drogarse -porque lo he visto-, y comportarse de la peor forma en un lugar especial, y que además se debe cuidar tratándose del río Loa. Es increíble la cantidad de basura que se retira del sector por parte de la Municipalidad de Calama, pero esa ruta ahora es muy peligrosa para nosotros. Y lamentablemente hemos perdido a una ciclista por culpa de un irresponsable que además dejó a otra joven en estado grave en el hospital".

Ayer en tanto los restos de Lizania Bustos Cruz, fueron trasladados hasta su natal Socaire, donde recibirá las últimas exequias por parte de sus familiares.

Su compañera de ruta en tanto se mantiene en estado de gravedad y bajo cuidados intensivos.

Ayer en tanto un grupo de ciclistas acompañaron el cortejo fúnebre, "en forma de apoyo, cariño y mucho respeto a la familia de Lizania. Esto revela lamentablemente los riesgos y también los excesos que se dan en La Cascada y en la ruta misma. Falta presencia preventiva de Carabineros y que disuada a quienes sólo llegan a consumir alcohol y a carretear de forma irresponsable y desmedida", agregó Fabián Toro tras la despedida brindada a la joven que falleció el pasado sábado mientras regresaba tras una jornada de ciclismo junto a la otra ciclista que lucha por vivir, y mientras se cumple la ampliación requerida por la Fiscalía contra el conductor que las arrolló.

Ruta que une a La Cascada con Calama se ha transformado en peligrosa para cilistas y deportistas.

Municipio elaborará plan para controlar al comercio ambulante

PROPUESTAS. Consistorio tomará nota de las medidas que propondrán tanto comerciantes como Carabineros para fiscalizar a vendedores informales.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El próximo jueves 30 de septiembre se efectuará una nueva sesión del Consejo de Seguridad Pública de la comuna, instancia en la que los asociados al Barrio Comercial Latorre, expondrán una serie de quejas sobre "el verdadero desorden que hay en el centro, la escasa fiscalización, y una serie de problemas que nos provoca la instalación desde hace meses, del comercio ambulante, y que impiden el normal desplazamiento por las veredas de calle Latorre y otras del sector", comentó Mónica Palacios, presidenta de ese gremio.

"Desde hace meses que venimos reclamando por esta situación a las autoridades policiales, comunales, y también hemos visto bastante desdén por parte de la Delegación Presidencial El Loa, sobre todo en su rol de garante del orden público", agregó la presidenta del Barrio Comercial Latorre.

Otro temor que ha comenzado a experimentar el gremio de comerciantes, guarda relación con la muerte de un joven en la pasada madrugada del domingo, el que fue asesinado al interior de un vehículo, presumiblemente en una balacera, que está siendo indagada por el Ministerio Público y la Policía de Investigaciones, "y que no es un hecho nuevo. En el 2018, uno de nuestros asociados, Leodán Carrasco, fue también asesinado en el sector, y su crimen sigue sin tener al o los responsables de este hecho que nuevamente se repite y con violencia", dijo Palacios.

Estrategia

Planteada esta situación a la dirección municipal de Seguridad Pública, comentaron que "vamos a tomar nota de las propuestas que nos entreguen comerciantes y también vecinos del sector centro. La idea es lograr y diseñar una estrategia, un plan de control al comercio ambulante e irregular del centro, y para ello también vamos a acoger las medidas que también advierta tanto Carabineros y la Policía de Investigaciones, así también de la Delegación Presidencial El Loa, entendiendo que hay un problema serio en el centro y que debe ser abordado por todos los actores. No sólo desde el municipio, se debe trabajar en conjunto porque se conjugan varios temas, no sólo los relativos a fiscalización, hay también ciudadanos extranjeros que trabajan de forma irregular, también lo sanitario y por supuesto la nuestra. Y esta sesión del Consejo de Seguridad Pública esperamos acoger y comenzar a trabajar en un plan de acción conjunto", dijo Héctor Inarejo, director de esa repartición municipal.

Inarejo agregó que "nuestra intención es abordar este problema con las distintas miradas que tiene esta problemática en el sector centro, y para ello se requieren de los servicios competentes, tanto policiales, administrativos en el caso de la Delegación Presidencial El Loa, desde nuestro rol, y también con la colaboración de los propios afectados, y para eso vamos a escucharles y también brindarles apoyo".

Violencia

La violencia es otro de los temas que preocupan en el Barrio Comercial Latorre, "hemos recibido quejas y también mucha preocupación de nuestros socios, porque hace sólo días uno de ellos fue amenazado con un arma blanca por parte de un vendedor ambulante. Ahora pasó lo de este homicidio, y esas no son buenas señales para nuestro sector, porque vemos que pese a la crisis sanitaria, la violencia y sobre todo el actuar de comerciantes irregulares ha afectado al Barrio Comercial Latorre y a otros más porque la delincuencia se ha vuelto a tomar el centro y eso la comunidad lo percibe, y por ende los aleja del centro, perjudicando a quienes pagamos impuestos, permisos y que queremos trabajar en paz y respetando todas las exigencias requeridas, pero así como estamos no podemos seguir. Se hace falta de medidas urgentes de todas las autoridades", dijo Mónica Palacios.

"Hay malas señales para el sector y la comunidad las advierte y la aleja del sector centro".

Mónica Palacios, Barrio Comercial Latorre

50 socios tiene el Barrio Comercial Latorre y que solicitan medidas urgentes contra ambulantes.

xxxxx xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

30 de septiembre se efectuará una nueva sesión del Consejo de Seguridad Pública de la comuna.