Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Candidato evita responder si hizo retiro

E-mail Compartir

El candidato presidencial de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, evitó responder si realizó alguno de los retiros previsionales. "No voy a caer en ese debate moral, porque esa es incoherencia del sistema. Creo que las explicaciones las deben dar quienes están aprobando el cuarto retiro", dijo el abanderado oficialista al ser consultado insistentemente por la prensa. Sichel apuntó contra sus contendores Gabriel Boric y Yasna Provoste: "Tiran voladeros de luces en vez de mejorar la pensión de los chilenos. Estos juicios morales son trampas muy oscuras". Provoste, en tanto, respondió señalando que "no es una trampa de la izquierda, es transparencia ante la ciudadanía y su derecho a saber si el candidato Sichel es consistente entre lo que dice y lo que hace".

Cámara vota hoy cuarto retiro tras ser aprobado en comisión

PENSIONES. La instancia despachó el proyecto, incluyendo a pensionados con renta vitalicia y retención de hasta el 100% de ahorros por deudas de pensión alimenticia.
E-mail Compartir

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados terminó de votar ayer el proyecto que permite un nuevo retiro de fondos previsionales y lo despachó para su votación en la Sala.

La iniciativa, que fusiona varios proyectos similares, establece un cuarto retiro en los mismos términos que la ley anterior, es decir, posibilitando un giro de hasta el 10% de los ahorros en las cuentas individuales con un tope de 150 UF.

Impuestos y vitalicias

El texto que llegará a la Sala no incorpora el pago de impuestos. La semana pasada fue declarada inadmisible la indicación del diputado y candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric (CS), que buscaba hacer tributable el retiro para todos quienes tuvieran rentas superiores a $2,5 millones. Lo mismo ocurrió con otra modificación, idea de Matías Walker (DC), para aplicar impuestos a los sueldos superiores a $3,6 millones.

Al igual que en el tercer retiro, se aprobó que los pensionados en la modalidad de rentas vitalicias puedan solicitar un segundo anticipo de hasta el 10% de sus fondos. Esta vez, sin embargo, se establece que quienes lo soliciten podrán devolver lo retirado para evitar una disminución permanente en su jubilación. Así, quienes lo realicen, reembolsarán como máximo el 5% de su renta mensual hasta que se pague el anticipo.

Nuevo plazo

Otra de las modificaciones respecto de la ley anterior dice relación con el plazo para solicitar el retiro, ya que la comisión aprobó una indicación del diputado Jorge Durán (RN) que amplía de 365 a 730 días (dos años) el periodo en que podrá realizarse el trámite.

Además, se aprobaron varias propuestas para garantizar el pago de deudas por pensión alimenticia. Una de ellas es la presentada por la diputada Karol Cariola (PC) para retener los fondos de los deudores incluso llegando al 100% de sus ahorros previsionales.

Pensión alimenticia

En esta materia también se dio luz verde a una norma impulsada por Carolina Marzán (PPD) que permitiría a la Superintendencia de Pensiones aplicar multas de hasta 15 mil UF a las AFP que incumplan con las disposiciones relativas a la entrega de los fondos a quienes demandan al afiliado por pensión alimenticia.

Además, se aprobó una indicación presentada por Vlado Mirosevic y Alejandro Bernales (PL) para modificar el plazo de entrega de los fondos, impidiendo a los deudores retirar su 10% antes de la resolución judicial que los obligue a entregar estos recursos.

La semana pasada también se aprobó una indicación para que los afiliados a las AFP puedan retirar hasta el 100% de sus ahorros en caso de padecer una enfermedad catastrófica. Actualmente esta posibilidad rige sólo para los enfermos terminales.

Durante la sesión de este lunes, la Comisión de Constitución declaró inadmisible una indicación del diputado Jorge Durán (RN) que establecía una modificación permanente en la carta fundamental para evitar una eventual "expropiación" de los ahorros previsionales.

Los diputados de Chile Vamos respaldaban esta norma argumentando que buscaba proteger a los trabajadores ante un posible gobierno de izquierda que buscara expropiar los fondos, sin embargo, los legisladores de oposición respondieron que esta disposición se alejaba de la idea matriz del proyecto y obligaba a modificar el quórum de votación, de 3/5 a 2/3.

Cuántos votos requiere

También fue declarada inadmisible una indicación del diputado Karim Bianchi (ind.) que buscaba permitir el retiro del 100% de los ahorros individuales exclusivamente para la compra de un bien inmueble o un instrumento financiero.

Una de las impulsoras del proyecto, la diputada Pamela Jiles (PH), manifestó su confianza en que este reunirá los votos necesarios para avanzar al Senado. "Vamos a aprobar el cuarto retiro y lo haremos unidos por mi pueblo que sufre. Les digo a mis compañeros diputados de derecha que cada uno de sus votos es fundamental y que el país completo los está mirando con esperanza", afirmó.

La Sala de la cámara votará la iniciativa desde las 14:30 de hoy y para su aprobación requiere el voto favorable de 93 legisladores.

Gobierno repudia ataque, pero justifica desalojo

IQUIQUE. "Era delincuencia", aseguró el delegado presidencial en esa región.
E-mail Compartir

El gobierno, a través del delegado presidencial en la Región de Tarapacá, defendió el desalojo del grupo de migrantes venezolanos que acampaba en la Plaza Brasil de Iquique, hecho ocurrido el viernes y que antecedió a la manifestación donde fueron incendiadas las pertenencias de dichos extranjeros.

"Lo de la plaza Brasil no era migración, era microtráfico, robo con violencia, prostitución, delincuencia. Cuatro criminales que tuvimos que sacar de ahí, amenazas de muerte, femicidio frustrado", dijo a radio Universo el representante del Ejecutivo en la zona, Miguel Ángel Quezada.

Respecto al futuro de los desalojados, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, aseguró que esta semana podría haber una propuesta que incluya su traslado a otras ciudades. Sin embargo, advirtió que la informalidad en que se encuentran dificulta la búsqueda de una solución de fondo. "No sacamos nada con trasladar a personas si no solucionamos estos temas administrativos", puntualizó.

Delgado calificó como "repudiable" la quema de las pertenencias de los migrantes, hecho que está siendo investigado por la Fiscalía local con la PDI periciando cámaras de televigilancia del sector para identificar a los responsables.

Migración: Sichel critica afinidad del PC con Maduro y Boric propone acuerdo internacional

NORTE. Provoste fustigó al Gobierno por su manejo de la crisis humanitaria.
E-mail Compartir

La crisis migratoria que vive el país se instaló como tema central en la contienda presidencial luego de los hechos ocurridos el fin de semana en Iquique, donde algunos manifestantes incendiaron las pertenencias de un grupo de ciudadanos venezolanos que acampaban en la vía pública tras haber sido desalojados de una plaza.

El candidato de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, pidió "no olvidar" el origen del problema. "Esto está ocurriendo porque hay una dictadura en Venezuela", recordó.

De este modo, lanzó críticas a su contendor de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, debido a la postura histórica de sus aliados del Partido Comunista respecto a dicho país. En tal sentido, aludió al nombramiento de la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), como vocera de esa candidatura: "Gabriel Boric puso como vocera a una militante del Partido Comunista, que no condena directamente esa dictadura, y eso demuestra la mirada distinta que tenemos respecto a las dictaduras en el mundo".

Desde Calama, Boric aseguró que "el desafío de la migración no se resuelve ni con buenismo ni menos con xenofobia".

"Nosotros vamos a tener una política diferente a la de Piñera, que es invitar y después abandonar. Vamos a hacernos cargo en conjunto con los otros países de la región, estableciendo condiciones de dignidad para todas las personas", agregó la carta de Apruebo Dignidad.

Yasna Provoste, en tanto, insistió en sus críticas al gobierno por una supuesta negativa a un albergue ofrecido por el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), lo que ha sido desmentido por el Ejecutivo. "Yo entiendo que al gobierno le sea más fácil colocar una cortina de humo, pero yo desde aquí quiero hacerle el llamado a que haga su tarea", afirmó la senadora.

El tema también fue abordado por José Antonio Kast, quien criticó al abanderado de Apruebo Dignidad. "Señalo claramente a Gabriel Boric como uno de los responsables de las crisis migratorias. Él representa una ideología que ha respaldado países que hoy día no tienen democracia y que obligan a los ciudadanos a huir", dijo Kast.