Calama cuenta con primeros 15 forjadores ambientales
PROYECTO. Niñas y niños de entre 7 a 12 años son los nuevos encargados de preparar a la comunidad en temas ecológicos, educación medioambiental y trabajo en terreno.
La escuela Pedro Vergara Keller, en conjunto con la secretaría regional ministerial de Medio Ambiente, y la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el apoyo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), efectuaron la primera certificación de forjadores ambientales en la comuna.
Se trata de un plan que busca preparar, educar y sobre todo cambiar el paradigma acerca de cómo se enfrenta la contaminación, los agentes emisores, y la propia conducta humana. "y para esto estuvo enfocado a niñas y niños de entre siete a doce años, porque parte del objetivo es que a temprana edad los más pequeños no sólo conozcan su entorno natural, es a esa edad donde fácilmente se puede educar en materia de cuidado, respeto y sobre todo de compartir ese conocimiento con sus pares, adultos y la gente en general", explicó Dalila Pérez, monitora medio ambiental de la escuela Pedro Vergara Keller, y quien ha trabajado con los recién nombrados forjadores medio ambientales.
Importancia
Tras la ceremonia que acredita a los 15 niños y niñas que ahora son parte d ella red de forjadores medio ambientales del país, Dalila Pérez comentó que "este es un paso importante. Hoy el mundo entero debate sobre los efectos del cambio climático, sus causas, políticas que permitan la disminución de agentes emisores. Pero acá estamos dando un paso importante al futuro. Son nuestros niños quienes deben saber la importancia de todos estos temas. De cómo vamos construyendo, y manteniendo lo que podemos salvar y recuperar".
Los forjadores medio ambientales es un proyecto conjunto que en el caso de la escuela Pedro Vergara Keller funciona desde hace cinco años. "El mantener un proceso constante, como si fuera otra asignatura dentro del plan de estudios es muy importante, genera conocimiento, trabajo en terreno, investigación, experimentación y desarrolla también en los pequeños la curiosidad, es esta última la que motiva finalmente el proceso educativo, formativo, que podría estar incluido perfectamente en el currículo de cada escolar", agregó Dalila Peña.
Trabajo
Con sus certificaciones como forjadores medio ambientales, éstos nuevos monitores tendrán la misión de compartir sus conocimientos y experiencias en sus barrios, con amigos y con la comunidad con la que se van relacionando. "Será muy importante sociabilizar estos conocimientos, estas habilidades y que éstos jóvenes vayan compartiendo, tratando de mejorar sus entornos. La educación es también transmitir buenos ejemplos, ideas y también esa labor de hacer mejor a la ciudad y el entorno. Estos 15 forjadores, esperamos, sean los primeros en generar cambios en las conductas públicas de las personas. Eso va a hacer muy potente y también beneficioso para Calama y su gente, que estas nuevas generaciones, a través de estos programas vayan educando y enseñando a educar a la comunidad en términos medio ambientales", dijo Dalila Peña al respecto.