Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Contagios activos de covid se triplicaron en las últimas cuatro semanas en Calama

PANDEMIA. En septiembre se llegó a tener las estadísticas más bajas de todo el año, pero las cifras comenzaron a subir debido al relajamiento en las medidas de autocuidado de la comunidad.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Luego de cerca de 10 semanas de baja de contagios covid-19 en la comuna de Calama, fue después de las fiestas del 18 de septiembre que se empezó a observar una considerable alza en la curva epidemiológica.

Es así como en la actualidad, según los datos proporcionados por el último Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud, hay 70 personas con el contagio activo en la comuna de Calama. Un indicador que se disparó si se compara con cuatro semanas atrás.

"El alza es por múltiples factores, no se le atribuye a solo una cosa. Entre ellos, el post fiesta que influyó bastante y también la flexibilización en las medidas de autocuidado también, porque hemos notado mucho, que la gente se cuida en espacios públicos, van a los trabajos con mascarillas, pero cuando llegan a sus casas o realizan fiestas o reuniones familiares no toman ningún resguardo. Entonces esas son las cosas que tienen que tener cuidado, porque es ahí donde comienzan a aparecer estos brotes importantes", indicó Javier Mena, epidemiólogo y jefe de Salud Pública de la Seremi de Salud.

Estadísticas

Según los números que se extraen del informe del Ministerio de Salud (Minsal), luego de tener un peak importante entre marzo, abril y mayo de este año, cuando los contagios activos llegaron a estar en los 601 en Calama, fue a finales de julio que esto ya comenzó a tener una caída considerable.

Fue el 20 de agosto, donde ya la ciudad, presentó una gran mejoría epidemiológica, mostrando días en que incluso no había notificación de casos y sumando semanalmente solo 22 casos activos en promedio.

Incluso la semana del 7 de septiembre, la comuna tuvo los mejores indicadores del año, comparando incluso, con el inicio de la pandemia, cuando había muy baja carga viral.

Pero tal como lo proyectaron las autoridades, las Fiestas Patrias no hubo mayor consideración de las normas sanitarias y esto está teniendo las consecuencias, que se ha logrado ver en los reportes diarios como en los informes nacionales.

Ayer la comuna tuvo la notificación de 18 nuevos contagios diarios. A eso se le suma, que el Informe Epidemiológico actualizó 70 casos activos en este momento, los que según el Visor Territorial del Ministerio de Bienes Nacionales, se concentran en el centro de la ciudad.

Prueba de esto, es que en este momento, los testeos masivos se están haciendo en la esquina de Granaderos con Carlos Cisternas, donde este equipo de la APS, llama a las gente sana a testearse, para ver si existen asintomáticos.

"Tenemos una cantidad importante de variantes dando vueltas en la comuna y eso también nos hace proyectar un aumento de contagios, por lo tanto, es de gran importancia que la ciudadanía no flexibilice las medidas de autocuidado como es el lavado de manos y uso de mascarilla, ya que eso está haciendo que estemos frente a un nuevo aumento de casos", añadió Mena.

Un informe que también evidenció que Calama superó la media regional de positividad, esta llegó a un 2,5%, viendo que este año, precisamente en septiembre en su mejor momento bajó a un 0,3%.

También la cantidad de contagios de octubre ya superó a septiembre y las muertes se igualaron. Entre las cosas buenas, que pese a esta alza, es que más del 91% de la población calameña está con las dos dosis de vacuna y que las camas críticas siguen desocupadas. Hasta ayer, solo 13 personas estaban internadas en camas básicas por covid y tres permanecen conectadas a ventilación mecánica por esta pandemia.

"La gente se cuida en espacios públicos, van a los trabajos con mascarillas, pero cuando llegan a sus casas o realizan fiestas o reuniones familiares no toman ningún resguardo".

Javier Mena, Jefe Salud Pública Seremi Salud

Proyectan tercera ola a fin de mes

Fue después del 21 de mayo del 2020, que se dio como iniciada la primera ola de contagios covid-19 en Calama, la que se extendió hasta finales de septiembre de ese mismo año.

La segunda ola de contagios de coronavirus comenzó oficialmente el 14 de enero del 2021 y esta fue mucho más larga, ya que si bien no mostró los peak de infecciones con muertes del año anterior, si se prolongó más de 7 meses. Fue recién a finales de junio, en que se vio una baja en los contagios en la comuna.

Calama entre agosto y septiembre del 2021 tuvo una baja considerable de contagios, pero la curva está subiendo nuevamente, por lo que expertos proyectan que la tercera ola de infecciones será desde finales de octubre de este año.

70 contagios activos tiene actualmente según el Minsal y lo más bajo del año fue 16 en septiembre.

2,5% positividad en PCR en Calama Siendo que en septiembre lo más bajó que llegó es 0,3%.