Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Imagen de la "Chinita" de La Tirana peregrinará por el norte

TRADICIÓN. Obispado prepara programa que incluye Antofagasta.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

La imagen de la Virgen del Carmen de La Tirana recorrerá las regiones de Antofagasta y Arica y Parinacota en noviembre, culminando en Tarapacá el 7 y 8 de diciembre.

Esta peregrinación, que busca acercar a los devotos a la "Chinita", fue coordinada por el Obispado de Iquique con la Federación de Bailes Religiosos, que agrupa a más de 200 cofradías de la zona norte y es una oportunidad de celebrar la primera actividad presencial con la imagen desde la pandemia de covid-19 debido a la suspensión de la fiesta en el pueblo por dos años seguidos.

El presidente de la Federación de Bailes Religiosos, Juan Pablo Maturana, manifestó que "hemos estado en coordinación para esta actividad", por lo que en cada región donde se realizará la visita, hay actividades en templos y ciudades y pueblos. Para ello incluso los bailes religiosos locales se encuentran ensayando y trabajando para lograr una celebración de tipo presencial con todas las medidas precautorias sanitarias.

La peregrinación es parte de una iniciativa del Obispado de Iquique y los bailes para acercar la imagen a los peregrinos que no pudieron viajar al pueblo de La Tirana por la pandemia y para ello una delegación de 22 personas acompañará la imagen, para lo cual los viajes están programados los fines de semana, siendo la primera parada en Antofagasta.

6 y 7 de noviembre

El primer recorrido de la imagen será el sábado 6 y domingo 7 de noviembre en Antofagasta. Sergio Mancilla, caporal del baile Chino, destacó que "nosotros estaremos en el recorrido, como guardianes de la imagen, seremos 5 personas de nuestro baile y representantes de otras organizaciones".

Mancilla precisó que se ha dado una colaboración especial de los bailes, por lo que toman esta actividad con mucha alegría. "Va a Antofagasta, Calama, María Elena y Tocopilla; Arica e Iquique y Alto Hospicio", destacó el caporal, quien precisó que a Iquique la imagen de la Virgen llegará el 7 de diciembre, permaneciendo hasta el domingo 8.

El peregrinaje coincide con la celebración católica del Mes de María, que se extiende del 8 de noviembre al 8 de diciembre y por eso el objetivo pastoral es que pueda visitar la mayor cantidad de ciudades nortinas, en su calidad de patrona.

Mancilla destacó que la imagen que será traída a Iquique y las ciudades de la zona norte será la que se saca en procesión cada día 16 de Julio, y que es denominada como la Virgen Peregrina.

De acuerdo al programa preliminar que está elaborando el Obispado de Iquique con el Santuario de La Tirana, que podría tener algunas variaciones, la imagen llegará a Iquique el 7 de diciembre y será resguardada en la iglesia del Perpetuo Socorro, para luego ser llevada a la Catedral. Desde ese lugar se realizará un recorrido por los cementerios, para rendir homenaje a los fallecidos por covid-19, para posteriormente ser llevada al hospital.

Incendio afectó campamento de Antofagasta y dejó 27 damnificados

EMERGENCIA. Una mujer sería la responsable de originar las llamas, producto de la manipulación de velas dentro del inmueble donde se inició el siniestro.
E-mail Compartir

Un total de 11 casas fueron afectadas por un incendio ocurrido en el campamento Rayito de Esperanza, al norte de Antofagasta, la madrugada del jueves. Es por ello que organizaciones como TECHO-Chile llaman a la comunidad a cooperar con vestuarios y alimentos no perecibles en ayuda de las familias. A su vez, una mujer fue detenida por su presunta participación en el origen del siniestro, ampliándose el control de detención hasta este viernes 22 de octubre, puesto que la imputada sufriría de algunos trastornos psiquiátricos.

Se constataron un total de 27 personas damnificadas, dentro de ellas se encuentran 19 adultos y 8 niños. Uno de ellos fue Rosemberg Villegas de la casa ocho, quien junto a su esposa Sonia Rojas se quedaron sin nada. "Perdimos la casa, el colchón, cama, televisor, refrigerador, todo, porque quedó el patio pelado. Por eso vamos a ir a dormir donde una comadre que vive en el mismo campamento, pero más abajo, vamos a estar ahí mientras tanto. Ahora la ayuda que necesitamos es materiales para volver a construir el rancho, comida, ropita también, todo es bienvenido, cualquier cosa sirve".

Campañas

Javier Cifuentes, director de TECHO-Chile Antofagasta, explicó que la ayuda que prestarán como organización en una primera etapa será de insumos básicos. "Estamos viendo la posibilidad de reunir ropa, porque muchas de las familias se quedaron con lo puesto, entonces necesitamos tratar de apoyar esa urgencia, luego apoyar también con alimentos no perecibles".

Por ello, iniciarán una campaña a través de sus redes sociales invitando a la ciudadanía a poder aportar con estos materiales, "y esperamos que esa donación de la ropa no sea deshacerse de la ropa vieja que uno tiene en el closet, sino que sea una donación de buena ropa porque al final la van a usar personas, entonces ahí la invitación es que la ropa sea buena y de calidad. Y alimentos no perecibles", declaró Cifuentes.

"Después queremos ver si tenemos otra alternativa para apoyo, ya sea con materiales de construcción, o ya con la construcción de viviendas de emergencia", añadió.

"Ojalá la mayor cantidad de personas puedan sumarse y aportar con ropa, con alimento. La oficina nuestra está ubicada en Antonio Poupin 1182 casa 1". aseguró.

Programa de inclusión laboral contará con 40 cupos en la región

APOYO. Iniciativa de la Fundación Chilena de Discapacidad.
E-mail Compartir

La Fundación Chilena de la Discapacidad se encuentra ejecutando un programa de inclusión sociolaboral que tiene por objetivo capacitar, intermediar y colocar en un puesto de trabajo a personas en situación de discapacidad, el que ha sido posible levantar gracias al aporte de las Empresas Bbosch e Inalco, las que no solo han realizado donaciones para la ejecución de estos programas, si no que han realizado un conjunto de acciones de inclusión laboral.

El programa, que iniciará el mes de octubre, contará con 40 cupos para hombres y mujeres pertenecientes a las comunas de Mejillones, Sierra Gorda, Antofagasta, Taltal, Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama, que se encuentran en situación de discapacidad leve o moderada, los cuales se capacitarán en el curso de "Técnicas auxiliares administrativas", donde se intermediarán laboralmente en distintos puestos de trabajo, con un posterior seguimiento a través de la metodología de empleo con apoyo.

"Estamos trabajando arduamente, apoyando y estrechando vínculos con cada uno de nuestros participantes, con el objetivo de proporcionarles las herramientas necesarias para potenciar sus habilidades y destrezas para que puedan desempeñarse de manera eficaz en el mundo laboral", explicó Constanza González, coordinadora regional de Antofagasta de la FChD,

Nataly Aguilar usuaria de Calama, comentó que "agradezco la oportunidad que nos dan al realizar estos cursos, especialmente por el seguimiento que realizan y nos abren las puertas al mercado laboral. El apoyo y gestión que realizan los profesionales con nosotros nos ayuda a poder desenvolvernos y valorarnos más como personas".