Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

62 migrantes fueron detectados ingresando a Chile por Ollagüe

PASO HABILITADO. 18 de los extranjeros son menores de edad y corresponden a diferentes nacioanalidades. Fueron llevados a residencias sanitarias.
E-mail Compartir

Carabineros del retén (f) de Ollagüe, detectaron la mañana de ayer a un total de 62 personas que ingresaban por el paso habilitado del salar de Ollagüe, según informó la institución, hecho ocurrido a eso de las ocho de la mañana, y cuando efectivos efectuaban un patrullaje por el sector.

La información fue corroborada por la delegada presidencial de El Loa, María Bernarda Jopia, quien detalló que "se trata de 16 varones adultos de nacionalidad venezolana, un varón cubana; 26 mujeres de nacionalidad venezolana y una mujer de nacionalidad dominicana. Además, siete mujeres menores de edad, también venezolanas y y once hombres menores de edad y de la misma nacionalidad".

Se comunicó además que la totalidad de las personas que caminaban por la vía, fueron denunciadas a la Policía de Investigaciones y también a las autoridades correspondientes para el análisis de su situación contractual. Además la totalidad de estas personas fueron trasladadas hasta residencias sanitarias locales .

Más de 4 mil alumnos han retomado clases presenciales en toda la comuna

COMDES. Se ha privilegiado a niveles de cuarto medio y octavos básicos para el cierre de procesos.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Transcurridos algunos días de iniciadas las clases presenciales en el sistema municipalizado, desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) efectuaron un positivo balance a este proceso denominado "marcha blanca", y que se está aplicando en algunos de los niveles educativos de los establecimientos locales.

De acuerdo a lo expresado por el director del área Educación de Comdes, Eduardo Soto, "ya contamos con más de cuatro mil alumnas y alumnos que están asistiendo a clases de forma presencial en nuestros establecimientos. Ello es positivo porque también nos sirve en esta marcha blanca a seguir mejorando los protocolos aplicados en cada unidad educativa y que con ello haya mayor seguridad sanitaria en cada punto del establecimiento y no sólo en el aula".

Primeras dosis

El profesional de Comdes también informó que los alumnos "de entre 5 a 11 años, ya superamos el 70 por ciento de la primera dosis. Y eso significa que a finales de octubre comienza a producirse la segunda dosis, completando así los esquemas de los pequeños. Los estudiantes de enseñanza básica a a noviembre próximo ya tendrían completa sus inoculaciones, un aliciente más para padres y apoderados para retomar clases presenciales".

Eduardo Soto explicó también que "nos acaba de llegar una disposición del Ministerio de Educación, en la que se nos informa que si el 80 por ciento de los alumnos cuentan con sus esquemas completos de vacunación ese curso ya no tiene aforo, y eso ya está sucediendo en algunos establecimientos en donde los cuartos medios ya tienen el 80 por ciento. Ahora el tema del regreso presencial se debe hacer ahora porque se deben probar todas las medidas y protocolos ideados, para que el próximo año, iniciarlo de la mejor forma posible y no estar probando recién a marzo todas estas alternativas y planes preventivos. Desde el año pasado estamos bajo el ensayo y error. Hay cosas que han funcionado y otras que han sido un fracaso. En este período de marcha blanca debemos probar qué cosas nos dan resultados y márgenes y brechas debemos acortar".

Cursos

En cuanto a la presencialidad de los establecimientos que iniciaron esta modalidad de retorno a clases, el director de Educación de Comdes explicó "se ha trabajado en esta primera etapa con alumnos de octavo básico y cuartos medios. Esto porque ellos están en cierre de procesos educativos, los cuales deben finalizar de la mejor forma, y porque hay también a fin de año la prueba que deben rendir para ingresar a universidades o bien a prácticas profesionales", dijo Soto.

Matrículas al 2022

Consultado acerca de que en caso la situación sanitaria en Calama mejore y se reduzcan índices de contagios y un mayor control de la pandemia, Eduardo Soto comentó que mantendremos la misma cantidad de matrículas de nuestros establecimientos establecidos en al prepandemia. Es decir del orden de las 20 mil a 25 matrículas que ofrecerá la Corporación Municipal de Desarrollo Social.

En relación al proceso de Sistema de Admisión Escolar (SAE), que "este proceso ya partió, porque las postulaciones fue entre agosto y los primeros días de septiembre. En este momento estamos esperando los resultados de la primera asignación que se hace. Este software lo tiene y lo aplica la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile, el cual determina la selección, la que se dará a conocer desde el día lunes 25 de octubre y hasta el viernes 29 del mismo, y serán informado a través de los correos, direcciones y otras que hayan entregado los solicitantes" , dijo el profesional de Comdes. sobre esta selección escolar 2021.

"Se nos informa que si el 80 por ciento de los alumnos cuentan con sus esquemas completos de vacunación ese curso ya no tiene aforo".

Eduardo Soto, Director d e Educación Comdes

Déficit de profesores

Según informó Eduardo Soto, "uno de los problemas que tenemos en estos momentos es la carencia de algunos docentes. Por ejemplo se requieren diez profesores de general básica; otros diez con especialidades, ocho profesores d lenguaje. diez de matemáticas, otros diez en ciencias y cinco en artes. Hemos efectuado un llamado a nivel nacional a postular y ser parte de las unidades educativas de Comdes, las que incluso están faltando en sectores rurales donde también se requieren educadores en varias especialidades".