Ingresan proyecto por 53 millones de dólares para construir campamento en Sierra Gorda
PROMET. La iniciativa, que comenzaría su construcción en septiembre de 2022, busca entregar los servicios de alojamiento y hotelería aproximadamente a 3.720 trabajadores, profesionales y ejecutivos de proyectos mineros y de energía de la zona.
La empresa de ingeniería y construcción, Promet, ingresó esta semana una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) al Sistema de Evaluación Ambiental de Antofagasta (SEA) para su proyecto "Campamento Sierra Gorda", inversión avaluada en US$ 53 millones. La iniciativa contempla la construcción de 13 edificios modulares que darán alojamiento a 3.720 trabajadores, profesionales y ejecutivos de la industria minera y energética de la zona.
El proyecto, de aprobarse ambientalmente por el SEA, se ubicará a 4,5 kilómetros del límite urbano de la comuna de Sierra Gorda, en un terreno sobre los 300 mil metros cuadrados de superficie, en la que habrán 4.657 metros cuadrados construidos.
Respecto del emplazamiento del campamento, la DIA precisa que corresponde a un sector estratégico, ya que en las cercanías del terreno se emplazan actualmente varios proyectos de explotación minera entre ellos Minera Spence (BHP) y Centinela (Antofagasta Minerals) y de generación de energía como las plantas fotovoltaicas Amanecer y La Sierra. Además de otros que se sumarían en el futuro.
Construcción
De acuerdo a la DIA que permanecerá en calificación ambiental hasta el 17 de enero de 2022, la iniciativa comenzaría su ejecución en septiembre del próximo año en dos etapas consecutivas, la primera comprende la implementación de nueve edificios modulares habitacionales e instalaciones complementarias para un total de 2.640 personas.
La segunda etapa, en tanto, considera la construcción de cuatro edificios modulares habitacionales e instalaciones complementarias para un total de 1.080 personas. Ambas fases tardarían aproximadamente en 25 meses concretarse. La vida útil del proyecto se estima de un total de 22 años seis meses, su operación se extenderá por 20 años y su fase de cierre tendrá una duración de cinco meses.
La declaración precisa además que el complejo será complementado con edificios auxiliares que permitirán brindar un mejor servicio, tales como: casino, salas de recreación, primeros auxilios, sala de capacitación, guardarropía, administración, acceso turnos y dos quinchos y dos multicanchas. Con respecto a los estacionamientos, se proyectan 124 estacionamientos para vehículos livianos y 25 unidades de estacionamiento para buses. Para su funcionamiento se contará además con una planta de tratamiento de aguas servidas y una planta de agua potable.
Asimismo, la empresa Promet precisa que dadas las características del sector, de escasa densidad habitacional y baja capacidad hospedaje, se plantea este proyecto para dar solución a la demanda de alojamiento con los estándares requeridos por la normativa ambiental, laboral y las exigencias propias de la industria de la gran minería y energía presentes en la zona.
La localización del proyecto se justifica también, explica la DIA ingresada, en virtud de la disponibilidad de terreno existente en este sector, el cual corresponde a una servidumbre de Bienes Nacionales de uso público (BNUP).
2.640 personas de capacidad en nueve edificios modulares habitacionales tendrá la primera etapa del proyecto.
1.080 personas de capacidad en cuatro edificios tendrá la segunda etapa del campamento de Sierra Gorda.
2022 en septiembre del próximo año comenzaría la ejecución de acuerdo a la planificación de la empresa.