Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

BBNN licita terrenos para construcción de proyecto eólico de US$500 millones

ENERGÍA. La firma noruega Statkraft se adjudicó una superficie de 2.610 hectáreas en Taltal en las que construirá una planta eólica y de almacenamiento de baterías de más 400 MW de potencia instalada.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La empresa noruega Statkraft informó que tras un proceso de licitación el ministerio de Bienes Nacionales le adjudicó un terreno en la Reserva Eólica Taltal 2 con una superficie de 2.610 hectáreas, en las que desarrollará una planta eólica y de almacenamiento de baterías de 400 MW de potencia instalada, que requerirá una inversión de US$ 500 millones de pesos.

Los terrenos para el desarrollo de esta iniciativa, la primera que firma desarrolla desde cero en el país, están situados aproximadamente a 81 kilómetros de Taltal. Proyecto que contempla el almacenamiento de energía mediante baterías y que se conectará al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en la subestación Parinas, situada a 15 kilómetros del sitio.

Demanda creciente

La gerente general de Statkraft Chile, María Teresa González, sostuvo que están trabajando "decididamente" en su estrategia de crecimiento en Chile, "para contar con más energía limpia que responda a los requerimientos de clientes cada vez más preocupados por tener procesos sustentables. Este nuevo desarrollo eólico se sumará a los parques que estamos construyendo en Litueche por más de 100 MW de potencia, al proyecto solar Pauna que tenemos en evaluación ambiental por más de 600 MW de potencia peak y a la generación hidroeléctrica en el sur".

Respecto de los plazos de la iniciativa, desde la firma detallaron que las bases de la concesión señalan como fecha máxima para la entrada en operación en 2030, sin embargo, esperan poner en funcionamiento este complejo eólico varios años antes de esa fecha límite.

Statkraft pertenece el Estado de Noruega y es el mayor productor de energías renovables de Europa, con 126 años de experiencia en el rubro y presencia en 17 países. En Chile suma siete años de presencia, país en el que la firma busca situarse como un actor relevante en energías renovables, y para eso busca crecer en 10 veces la oferta de energía actual.

Reserva Eólica

Respecto del proceso de licitación adjudicado, el seremi de Bienes Nacionales, Luis Colman explicó que el inmueble del proyecto de Statkraft es parte de una adjudicación más amplia que considera otros ocho terrenos en la Reserva Eólica de Taltal 1 y 2. "Este es un proyecto mixto porque implica energía eólica y un sistema de almacenamiento y se espera que esta planta produzca un mínimo de 411 MW. Esta es una concesión por 40 años", detalló la autoridad regional.

Colman dijo además que por los nueve terrenos licitados se recibieron 18 ofertas, lo que habla de un interés plenamente vigente por desarrollar nuevos proyectos de energías limpias en la zona y "eso es muy bueno porque es una señal clara de que la Región de Antofagasta efectivamente se está promoviendo como la capital de las energías renovables y no solo de Chile, sino que de toda Latinoamérica".

Proyecto Pauna Solar

Otro de los proyectos que Statkraft impulsa en la Región de Antofagasta es el Parque Fotovoltaico Pauna Solar que espera desarrollar en la comuna de María Elena (en el cruce de la Ruta 5 y la Ruta 24 que conecta Tocopilla y Chuquicamata). Iniciativa que considera US$ 496 millones de inversión y una potencia instalada de 671 MW, gracias a sus 1.040.760 módulos solares con celdas de silicio monocristalino. Actualmente el proyecto se encuentra en calificación en el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA).

2030 es el plazo de la licitación para construir el proyecto eólico, Statkraft espera concretarlo mucho antes.

411 MW es la potencia instalada que tendrá en total el proyecto emplazado en la Reserva Eólica Taltal 2.

40 años se extiende la concesión de las 2.610 hectáreas de superficie de los terrenos adjudicados por BBNN.

Codelco y 70 de sus contratistas lanzan programa de empleo 2022

E-mail Compartir

Las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral, que integran el Distrito Norte de Codelco, junto a 70 de sus empresas colaboradoras, lanzaron el programa de empleo Yo Juego de Local 2022, iniciativa que busca promover la capacitación y contratación de trabajadores de la Región.

Iniciativa que desde 2018 ha capacitado a 3 mil personas a través de 132 cursos , de los cuales el 70% fueron intermediadas para acceder a un empleo efectivo, dando énfasis además a la participación femenina, es así que 50% de los cupos y cursos han sido destinados a mujeres a través de la línea Yo Juego de Local Mujer.

En la actividad, que estuvo encabezada por el vicepresidente de operaciones Norte de Codelco, André Sougarret, entregó su testimonio Marisela Aucapán, quien después de ser capacitada fue contratada como operadora muestrera para la Fundición de Chuquicamata por la empresa de inspección, medición y certificación, WSS.

"Al comienzo no sabía nada y este programa para mí fue todo, porque gracias a este programa puedo entender lo que ahora estoy haciendo. Sin apoyo uno no puede llegar muy lejos, pero cuando están los apoyos, los recursos, cuando confían en ti, cuando tú dices sí puedo hacerlo, uno tiene todo", relató la trabajadora.

Semana del cobre: alcanzó el segundo valor histórico pero con baja de 5,3% en el cierre

RESUMEN. Libra de metal rojo logró una cotización de US$ 4,832 el martes, para luego encadenar tres descensos consecutivos terminando la semana en US$ 4,532.
E-mail Compartir

Con un descenso de un 5,3% cerró la semana la cotización del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) según informó Cochilco. Ayer, el commodity tuvo una variación negativa de un 0,59% ubicándose en US$ 4,532 la libra (lejos del segundo record histórico del martes de US$ 4,832), y dejando su promedio mensual en US$ 4,412 y el anual en US$ 4,186.

Respecto del comportamiento del mercado, desde Cochilco informaron que la fuerte volatilidad y nivel alcanzado por el precio del metal durante esta semana se explica, principalmente, porque los inventarios de cobre en las bolsas de metales se encuentran en el nivel más bajo en una década.

A lo que se suma la crisis de abastecimiento de energía por la que atraviesa China, lo que también ha potenciado las expectativas de que el complejo fundiciones-refinería de cobre disminuya, en algún porcentaje, su capacidad de producción en el corto plazo, como ya ha ocurrido, por ejemplo, con la producción de acero.

"Si a lo anterior se suman las expectativas previas de déficit de cobre proyectada para el presente año, se configura una percepción de extrema estrechez de oferta del metal en el corto plazo", añadieron desde la Comisión. No obstante lo anterior, la Oficina Nacional de Estadísticas de China informó que durante septiembre la producción de cobre refinado creció un 2,4%.

INVENTARIOS a la baja

Sobre el nivel de los inventarios internacionales de cobre, precisó que en las tres bolsas de metales registraron una baja conjunta de 22.055 toneladas métricas (TM) (-8,0%), respecto del viernes de la semana pasada. Aunque la baja se produjo en las tres bolsas de metales (Londres, Nueva York y Shanghai) destaca, por el volumen de caída, la Bolsa de Metales de Londres (-10,9% y 19.850 TM). Asimismo, en lo que va del presente año, los inventarios de cobre refinado en las bolsas de metales acumulan un baja 4,8% respecto del cierre del año 2020.

US$ 4,864 es el máximo valor histórico que alcanzó la libra de cobre, se registró el lunes 10 de mayo de este año.

US$ 4,832 se cotizó la libra del metal rojo el martes pasado, el segundo mayor valor de la historia, según Cochilco.