Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Región superó nuevamente la barrera de los 100 casos diarios de contagios covid-19

SALUD. Expertos llamaron a mantener las medidas de autocuidado para reducir la circulación viral.
E-mail Compartir

El 10 de julio de este año fue el último día en que la región superó la barrera de los 100 contagios por covid-19 reportados en una jornada, con 101 casos. Ayer, tres meses después, el Ministerio de Salud (Minsal) reportó 111 personas infectadas por coronavirus en la zona.

De acuerdo con el reporte de la cartera sanitaria, ayer se notificó el resultado de 2.183 exámenes PCR, con una positividad de un 5%.

De los contagios informados ayer, los casos asintomáticos fueron 58 (52,2%), mientras que 44 (39,6%) no presentaron síntomas. Además, nueve estaban sin notificar.

Lo anterior se enmarca en un alza sostenido en los indicadores epidemiológicos, tanto a nivel regional como nacional.

Rafael González, investigador del Centro de Nanotecnología Aplicada de la U. Mayor, explica que actualmente el promedio de casos diarios en la Región de Antofagasta es de 75, siendo seis veces mayor al registrado a fines de agosto, donde era menos de 10 casos por día. "En los últimos 30 días, desde fines de septiembre -donde el promedio era de 40 casos diarios-, el aumento es cercano al 75%", agrega.

La positividad también presentó un aumento, explica González: "En agosto llegó a estar bajo el 1%. En octubre ha a un 2%, y ya va en un 3% de positividad".

Ayer, en tanto, la ocupación UCI se encontraba en un 97% de su capacidad, informaron las autoridades regionales, con 11 pacientes internados en camas críticas a causa del covid-19, de los cuales 10 estaban conectados a un ventilador mecánico. Sobre esto, González sostuvo que "no es tan alto el número, pero el tema es la velocidad con la que aumenta. De igual forma, como el número de casos no era tan grande, era entendible que el número de pacientes en UCI se mantuviera. El problema es que hace una semana, el 23 de octubre, había 4 pacientes en UCI, y hoy son 11".

No bajar la guardia

El doctor Francisco Salvador, infectólogo del Hospital Regional y académico de la U. de Antofagasta, recalca que "era esperable este aumento, de todas maneras", debido al ingreso y circulación de la variante delta, lo que "genera una mayor probabilidad de contagio, sobre todo en personas no vacunadas".

Aún con lo anterior, Salvador enfatiza que "las personas que están vacunadas tienen una menor gravedad en sus cuadros, y muchos pueden llegar a ser asintomáticos. Pero eso no quiere decir que no tengan la probabilidad de contagiar a otras personas. Eso hace que, si nosotros bajamos las medidas de autocuidado, podemos contagiar a otras personas. Tenemos que cuidarnos".

"Hay que tener consciencia que la variante delta está circulando. Eso es indudable y tiene que hacernos pensar que no podemos bajar la guardia, sobre todo en las medidas de autocuidado que siempre hemos conversado", comenta.

Misma opinión comparte la doctora Mabel Aylwin, infectóloga de la Clínica Universidad de los Andes, quien sostiene que "era esperable un aumento de casos posterior a la liberación de las restricciones y la movilización masiva de gente", algo que se suma a la presencia de la variante delta, que es más contagiosa. Pero afirma que "aun así, el número de hospitalizaciones no ha aumentado significativamente", afirma Aylwin.

Con todo, la especialista menciona que es difícil predecir cómo será el comportamiento de esta nueva ola de contagios. "Acabamos de pasar una ola bastante grande con la variante gama, que predominaba y producía cuadros bastantes severos. Por lo tanto, hubo un importante número de personas que quedaron inmunizados naturalmente de alguna manera con esa variante. Y además (tenemos una campaña de inoculación) con dosis de refuerzo bastante importante y oportuno", concluye.

"Hay que tener consciencia que la variante delta está circulando. Eso es indudable y tiene que hacernos pensar que no podemos bajar la guardia".

Dr. Francisco Salvador, Infectólogo y académico.

Filas en vacunatorio de Estadio Regional

Durante la mañana de ayer se reportaron largas filas en el vacunatorio del sector de la explanada del Estadio Regional, donde hubo cientos de personas que estarían buscando sus vacunas, ya sea primera, segunda dosis o la de refuerzo. Se pudieron observar filas en forma de caracol, en las cuales están presentes niños y adultos. Desde la Seremi de Salud hicieron un llamado a las personas a mantener la tranquilidad, indicó SoyAntofagasta.cl, ya que no existen problemas de stock de vacunas.

11 pacientes internados en la UCI a nivel regional fueron reportados ayer por las autoridades regionales.

58 de los casos informados ayer fueron asintomáticos, de acuerdo al balance diario del Minsal.