Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Entregan consejos para prevenir contagios de covid durante la fiesta de Halloween

CELEBRACIÓN. Además de las medidas sanitarias, también hay recomendaciones para el consumo de golosinas y alternativas saludables para los niños y niñas.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Este domingo, 31 de octubre, niños y niñas con sus disfraces saldrán a pedir dulces por las calles a sus vecinos y amigos. Una tradición norteamericana que cada vez tiene más adeptos en todo el mundo y en Calama no es la excepción.

Sin embargo, el aumento de casos de coronavirus, sumado a que muchos niños aún no cuentan con su vacuna, hace necesario extremar las medidas de resguardo para que esta fiesta no se transforme en un nuevo punto de contagio.

Así también es importante cuidar la alimentación debido a que los menores de edad, durante estos días, tendrán a disposición golosinas que, al consumirlas en exceso, pueden provocar algunas molestias estomacales y dentales.

Es por este motivo que tanto pediatras como nutricionistas entregan una serie de recomendaciones para que esta fiesta quede como un buen recuerdo, más que una pesadilla.

Salud

Hay que recordar que si bien en Calama estamos en la fase de Apertura Inicial en el plan Paso a Paso, lo que permite mayores libertades, lo cierto es que el virus del covid-19 sigue circulando y seguimos estando en riesgo de contagiarnos.

En este sentido, el pediatra de Clínica MEDS, Alfredo Misraji, aconsejó que este fin de semana los festejos sigan las recomendaciones del Ministerio de Salud.

"Ojalá que se puedan hacer las celebraciones en lugares abiertos, y si la fiesta es en un lugar cerrado, mantener puertas y ventanas abiertas. Además, es importante mantener la distancia, usar mascarilla, lavarse las manos y usar alcohol gel. En esta fiesta no hay grandes cambios respecto de lo que debemos hacer para cualquier celebración", detalló.

El especialista recomendó que, para salir a buscar dulces, los niños lleven una bolsa donde acumular las golosinas.

"Si bien el coronavirus no se transmite por los alimentos, la recomendación es que los niños lleven una bolsa y las personas que entreguen los dulces los pongan directamente ahí. Y también es muy importante que en todo este proceso tanto los niños como los que reparten dulces, usen su mascarilla", dijo el pediatra Misraji.

En este último aspecto el médico recordó que se debe tener claro que una máscara no reemplaza a la mascarilla y que lo importante es el uso de la mascarilla.

"Yo no recomendaría disfraces que tengan máscaras de cabeza porque puede haber riesgo de sofoco. En ese sentido, ojalá poder elegir disfraces con la cabeza descubierta que no interfiera con el uso de la mascarilla y por qué no, que la mascarilla se transforme en parte del disfraz", aseguró el pediatra de Clínica MEDS.

Nutrición

Si hay algo que caracteriza a Halloween, además del uso de máscaras y disfraces, es el alto consumo de dulces y caramelos en sus más diversas formas.

En este aspecto, nutricionistas entregan algunas recomendaciones para saber cuál sería la cantidad necesaria.

El pediatra Alfredo Misraji, indicó que "creo que no es el momento de prohibir, es una fiesta y los niños han tenido tiempos difíciles con pandemia. En Halloween no es el momento de decirles que no coman dulces a los niños, pero hay que velar porque el consumo sea razonable y luego haya un buen cepillado de dientes".

Por su parte, Carolina Pye, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la universidad de los Andes dijo que la recomendación de la OMS es consumir como máximo 10% de las calorías diarias en forma de azúcar e idealmente menor al 5%.

"Lo cual se traduce en que para niños, por ejemplo, de 6 años su requerimiento de energía es 1500 calorías al día y la cantidad recomendada es de 4 a 8 cucharaditas de azúcar al día, para un adolescente de 15 años que necesita 2500kcal/d la recomendación es 6 - 12 cucharaditas (cdtas) de azúcar al día y para un adulto que necesita 2000 kcal , 5-10 cdtas de azúcar diaria", detalló.

Dijo también que las cantidades que se pueden consumir pueden variar dependiendo del sexo de la persona, ya que están determinadas por los requerimientos de energía de las personas. "Por lo general, los hombres pueden consumir una cantidad levemente superior respecto a las mujeres", agrega la especialista.

Ahora bien, Carolina Pye señala que las porciones recomendadas también cambiarán dependiendo del caramelo y la cantidad de azúcar añadida que contenga, entre otras cosas, ya que estas características determinarán su contenido de nutrientes y energía.

Por último , la nutricionista explica que un detalle clave a la hora de elegir los caramelos son los ingredientes que lo componen. "Lo más importante es no excederse en las cantidades. Si optan por dulces comerciales, además de comprar poco, ver los ingredientes y evitar aquellos con exceso de azúcares y colorantes artificiales", puntualizó.

Cómo cuidar la salud bucal

El consumo de azúcar favorece el desarrollo de caries, un niño que consume azúcar con alta frecuencia tiene un alto riesgo de tener caries antes de los tres años. "El daño que produce el consumo frecuente de azúcar, más de tres veces al día o todos los días, es igual en dientes temporales y permanentes. El daño se inicia con una caries y puede avanzar a una infección severa, la cual compromete la salud general del paciente y lleva a la perdida prematura de los dientes", explica Rebeca Tapia, odontopediatra y académica de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes.

La odontopediatra recomienda evitar el consumo de azúcar hasta los dos años. "En los niños mayores de dos años el consumo de azúcar debe limitarse a una o dos veces a la semana y en ocasiones especiales, por ejemplo, halloween", agrega la especialista.

Vocales de mesa: desde el 2 de noviembre se recibirán las excusas

DOCUMENTOS. Deben entregarse en dependencias de la Junta Electoral El Loa ubicada en Abaroa con Tarapacá.
E-mail Compartir

Tal y como se estipula en el cronograma del Servicio Electoral (Servel), se dio a conocer el listado de las personas que tendrán que cumplir la función de vocales de mesa en las elecciones generales programadas para el 21 de noviembre próximo.

A nivel provincial se designaron a 2 mil 145 personas, de ellas 1.885 son de la circunscripción Calama, 80 de Chuquicamata, 30 en Ollagüe, 140 en San Pedro de Atacama y 10 en Chiu-Chiu.

Respecto a las mesas receptoras de sufragios, se designaron en total 429. En Calama se conformarán 377, 16 en la circunscripción de Chuquicamata, seis en Ollagüe, 28 en la comuna de San Pedro de Atacama y dos en Chiu-Chiu.

Excusas

Debido a que este lunes 1 de noviembre es feriado, se estableció que - en esta ocasión- las excusas de aquellas personas que no pueden cumplir dicha función serán desde el martes 2 y hasta el jueves 4 de noviembre.

Las normas e instrucciones dictadas por el Servel establecen como causales de excusa para ser vocal de mesa, en primer lugar, las personas de 60 años de edad o más.

También están exentas las mujeres embarazadas durante todo el período de gestación. Padre o madre de un hijo o hija de menos de dos años.

Además quienes se desempeñen como cuidadoras o cuidadores de adultos mayores o personas con necesidades especiales, con dependencia o discapacidades, y las que se desempeñen en los establecimientos de larga estadía para adultos mayores (Eleam).

Otras de las razones por lo que las personas designadas pueden excusarse son el estar ausente del país o radicado en alguna localidad distante más de 300 kilómetros o con la que no haya comunicaciones expeditas, hecho que calificará la Junta Electoral respectiva.

Estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función, circunstancia que deberá ser acreditada con certificado médico y por último, cumplir labores en establecimientos hospitalarios en los mismos días en que funcionen las Mesas Receptoras de Sufragios, lo que deberá acreditarse mediante certificado del director del respectivo establecimiento de salud.

Las excusas deben entregarse en las oficinas de la Junta Electoral El Loa, que se ubica en Calama en Abaroa Nº 2289, esquina Tarapacá, misma oficina del Conservador de Bienes, también se puede hacer mediante e-mail a juntaelectoral@conservadorelloa.cl

Medidas sanitarias

Debido a que esta elección se realizará bajo un escenario de pandemia, las personas que estarán como vocales de mesa deberán cumplir con un estricto protocolo sanitario, a fin de evitar los contagios por covid.

Para ello contarán con un kit sanitario que deberán contener: mascarillas para vocales de mesa (2 del tipo KN95), escudos faciales para los vocales de mesa, alcohol gel con una concentración de al menos 70%, para vocales de mesa y electores.

Desinfectantes, toallas húmedas con una concentración de alcohol de al menos 70%, toallas de papel o servilletas, guantes de nitrilo para el conteo de votos y bolsas de basura grande (basureros de hasta 240 litros).