Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Exoficinas salitreras de la región en riesgo por el abandono, robos y basura

PATRIMONIO. Exhabitantes denuncian que Pampa Unión y Chacabuco están convertidas en vertederos.
E-mail Compartir

Javiera Verástegui Montoya

Cementerios abandonados, micro basurales y daño estructural en edificios patrimoniales, son algunas de las imágenes tras recorrer algunas de las antiguas oficinas salitreras de la región.

Fueron los propios expampinos, quienes acusaron el abandono de las exoficinas Chacabuco y Pampa Unión (ambas bajo la categoría Monumento Histórico), las que se han deteriorado con el paso de los años y la acción humana (saqueo de cementerios y robo de pino oregón), además de evidenciar microbasurales, que se han convertido en vertederos de escombros de todo tipo.

El caso más reciente es el de exoficina Pampa Unión, ubicada a unos 30 km al suroeste de la comuna de Sierra Gorda, en la Región de Antofagasta. Hoy en día el asentamiento evidencia entre sus despobladas calles una gran cantidad de basura, neumáticos, sillones, tambores de aceite y escombros de construcción. Incluso restos de minerales (sulfato y carbonatos). Todos desechos de reciente data.

La lamentable situación fue alertada por el profesor e investigador Jaime Alvarado, quien visitó recientemente el expueblo salitrero. Sus ruinas y cementerio al costado de la ruta están abandonadas sin protección del gobierno regional o del Estado y en constante desintegración.

"Hoy Pampa Unión está convertido en un verdadero basural. Es doloroso comprobar cómo la inconsciencia y la irresponsabilidad han hecho de esas ruinas un verdadero vertedero. Las imágenes ahorran todo comentario. Una vergüenza que no solo merece explicaciones, sino acciones remediales inmediatas", enfatizó Alvarado.

Sus ruinas y cementerio al costado de la ruta a Calama están abandonadas sin protección del Gobierno Regional o del Estado y en constante desintegración.

Teatro de chacabuco

Una situación similar es la que afecta a la exoficina Chacabuco, también ubicada en la comuna de Sierra Gorda, la que presenta serios daños en unos de sus edificios más representativos como es el teatro que lleva el mismo nombre.

A través de un registro fotográfico se puede constatar la destrucción en parte de la techumbre que se desprendió, dejando expuesto el interior del lugar.

Ramón Farías, asiduo visitante de Chacabuco y miembro de la agrupación exhijos y amigos de Pedro de Valdivia comentó que, "el teatro de Chacabuco es patrimonio y vemos como se está yendo abajo de a poco, pero no es por vandalismo, sino por mala mantención porque ya nadie lo ve. Acá no hay vandalismo, el daño que se está produciendo es por el tiempo y el deterioro de todo este tiempo".

Otra de las situaciones que preocupa a sus exhabitantes es el deterioro de los cementerios pampinos, que constantemente han sufrido saqueos, destruyéndose los nichos e incluso saqueando tumbas. Esto y sumado a que han sido contaminados por personas externas, encontrándose diversos residuos de calamina, neumáticos y sillones, formando micro basurales en el sector.

"Hay varios sectores que ya llegan a dar pena, allá también el cementerio de Vergara, llega a dar pena el abandono, a mi como pampino me afecta todo esto porque es nuestro patrimonio y nuestra pampa", añadió Farías.

Es importante mencionar que, en 2005, se formalizó el traspaso por parte del Ministerio de Bienes Nacionales a la Corporación Museo del Salitre que tomó a su cargo la exoficina salitrera Chacabuco, justamente con motivo de dar fin a este tipo de situaciones. Razón por la cual el municipio no tiene las atribuciones para accionar directamente sobre ella.

"Hoy en día la exoficina salitrera Chacabuco está bajo una administración de una corporación que no es de la comuna ni tampoco del municipio, y por lo mismo se está trabajando en un plan de apoyo para poder ver de qué manera se puede recuperar el lugar. También al mismo tiempo hemos estado en conversación con algunos actores relevantes de la cultura, así como también con instituciones para ver cuál es la mejor manera de accionar sobre este tema, porque sabemos lo importante que es para el patrimonio y la historia de nuestra gente y la comuna", señaló Michael Díaz, secretario ejecutivo Fundación Cultural de Sierra Gorda.

Junto con ello, indicó que se están generando instancias de dialogo con los vecinos, "quienes han expresado una gran preocupación por el abandono que ha sufrido Chacabuco".

Plan de reposición

Por su parte, desde la Corporación Museo del Salitre reconocen que la situación del teatro de Chacabuco es crítica y requiere una urgente intervención para evitar que el techo colapse.

"En la semana tuvimos la noticia fatídica de que el cielo del techo del teatro de Chacabuco se dañó considerablemente. Fuertes vientos, o rachas de vientos muy fuertes, levantaron por tercera vez el techo del teatro y eso, además, hizo que en esta semana se fraccionara o fracturara una de las cerchas del teatro y también lo que se llama la cumbrera, que une las dos tubas del techo", explico Jorge Molina Cárcamo, presidente de la entidad privada.

"Hoy Pampa Unión está convertido en un verdadero basural. Es doloroso comprobar cómo la inconsciencia y la irresponsabilidad han hecho de esas ruinas un verdadero vertedero".

Jaime Alvarado, Profesor e investigador

Restan pocos días para postular a "Líderes de El Loa" 2021

INICIATIVA. Hasta el 10 de noviembre pueden postular a jóvenes, de entre 16 y 35 años, que destaquen en su labor en beneficio de la provincia y sus habitantes.
E-mail Compartir

Pocos días faltan para que termine el plazo de postulación para "Líderes de El Loa" 2021, iniciativa organizada por El Mercurio de Calama y presentada por Codelco, Colegio Río Loa, Recimat, SQM y Rutas del Loa Isa Intervial.

El próximo 10 de noviembre es la fecha límite para postular a jóvenes hombres y mujeres de entre 16 y 35 años que destaquen en su labor en beneficio de la provincia y sus habitantes.

cómo postular

Los interesados pueden descargar la ficha en www.soycalama.cl para postular a su candidato, una vez completado la inscripción en todos los campos, debe ser enviada a: lideresloa@mercuriocalama.cl.

Los candidatos que sean preseleccionados serán publicados en una entrevista tipo semblanza en las páginas de El Mercurio de Calama.

El llamado es a las organizaciones, de todas las aéreas, a que postulen, según su criterio, a aquellas personas que merecen ser destacadas y reconocidas y que generan un impacto positivo en su entorno. Esta iniciativa se venía organizando año a año, hasta el 2020 en que suspendió por la pandemia.