Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Declaran culpable a autor de robo con homicidio de adulto mayor

TRIBUNAL. Se trata de la muerte de un guardia que efectuaba labores en el Parque del Adulto Mayor, quien sufrió una brutal descarga de golpes en 2018.
E-mail Compartir

El Tribunal en lo Oral y lo Penal de Calama (TOP), condenó a Juan Luis Pizarro Manque como autor de robo con homicidio contra Feliciano Castañeda Castañeda (78), hecho ocurrido en el año 2018, y cuando la víctima fue brutalmente golpeada por el agresor, dándole muerte al interior del Parque del Adulto Mayor (población 21 de Mayo), y donde efectuaba labores de guardia.

De acuerdo a lo informado por el fiscal Raúl Marabolí, "el Tribunal Oral en lo Penal, dio por acreditado que Pizarro Manque, junto a otras dos personas ingresaron el día 13 de noviembre por la noche al recinto donde trabajaba la víctima, a sustraerle principalmente dinero y posteriormente el autor del homicidio procedió a golpearlo hasta quitarle la vida y con claros índices de ensañamiento, provocándole más de 24 lesiones en todo el cuerpo, y otra de carácter homicida", dijo el persecutor.

Ensañamiento

Según precisó el fiscal Marabolí, "el ensañamiento y la gran cantidad de golpes recibidas por Feliciano Castañeda, fueron para que entregara especies, en este caso dinero debido a que sabía que la víctima portaba una cifra cercana a los 650 mil pesos, tras lo cual le dio muerte a través de una lesión cervical en la parte alta del cuello".

"Estamos hablando de un hecho en el cual creemos hubo participación de tres personas, incluyendo al homicida, pero nuestro trabajo se focalizó en el autor material de este asesinato. Además de que tenía pleno conocimiento que Feliciano Mancilla tenía esa cantidad de dinero la madrugada que fue asesinado", agregó el persecutor.

El fiscal dijo que "independientemente de quienes sean las otras dos personas que participaron en este hecho homicida, la investigación continúa para dar con el paradero de ellos y que también sean jusgados en proporción a su participación en la muerte de este abuelo que trabaja como guardia nocturno", dijo Raúl Marabolí.

La próxima semana se conocerá la sentencia contra Juan Pizarro Mancilla.

Familia de madre asesinada cree que hubo participación de más personas

CASO. El cuerpo de Lucía Chichi Leandro fue hallado el año pasado en un vertedero.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El próximo 14 de noviembre se cumplirá un año tras la desaparición y muerte de la joven Lucía Chichi Leandro (35), quien habría sido asesinada por su expareja y abandonado su cuerpo en el sector suroriente de Calama en un vertedero, y cuyo caso aún no se inicia el juicio oral para determinar la culpabilidad del autor de este homicidio.

A poco de conmemorarse la fatal fecha, su hermano, Froilán Chichi, accedió a compartir los duros momentos que su familia ha debido soportar en durante este tiempo, la larga espera por que se inicie el juicio oral en contra del homicida y también para sostener la hipótesis de que el asesino no habría actuado solo en la muerte de su hermana.

"Ha sido muy duro, cruel y también penoso todo este tiempo desde que Lucía murió, sobre todo para sus dos hijos (de 12 y 6 años), porque a temprana edad perdieron a su madre, hacen preguntas complejas y además porque tenemos incertidumbre con lo que vaya a pasar legalmente con la situación del asesino. Hace poco falleció mi madre, y murió sin saber cuál será el castigo contra el asesino. Todo esto nos ha afectado mucho, en lo psicológico y también porque los niños no están recibiendo ayuda de su padre, quien obviamente se encuentra encarcelado", explicó Froilán Chichi.

"Otra cosa que nos inquieta, y por lo que hemos podido averiguar como familia, es que el asesino tiene algunos privilegios al interior del centro penitenciario (cumple prisión preventiva), el que incluso le permiten recibir visita, la de una mujer, la que creemos puede ser su amante. Entonces son cosas como esas las que también nos molestan", agregó el hermano de la joven asesinada el año pasado.

Reunión

El próximo jueves 18 de noviembre, la familia de Lucía Chichi tendrá una cita con el fiscal a cargo de la investigación de este crimen. "En la oportunidad le solicitaremos al fiscal que por favor indague la arista acerca de la participación de terceras personas en la muerte de mi hermana. Creemos fuertemente que el asesino no actuó solo y que tuvo ayuda para dar muerte a Lucía, esconder su cuerpo para luego ir abandonarlo al vertedero donde fue encontrada por Carabineros".

En tanto desde el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), comentaron que "el SernamEG es parte querellante en la causa, entidad que a través de la unidad de violencia extrema representa a familiares de la víctima, junto a quienes "hemos prestado desde un comienzo la ayuda legal necesaria en todo el proceso de la investigación y coordinación para salvaguardar la estabilidad de sus hijos", sostuvo la directora regional de este servicio, Pamela Astete.

Agregó que "este próximo 25 de noviembre se conmemora a nivel mundial el día contra la violencia de género, puesto que la violencia, como en este caso en que Chichi era ciudadana boliviana, no conoce fronteras. Como Servicio nos hemos vinculado con mujeres líderes que trabajan con población migrante de la zona para enseñarles a prevenir este tipo de ilícitos".

Según comentó Froilán Chichi, "tenemos otro problema, el cual básicamente se trata de que el asesino de mi hermana solicitó la parte de los bienes en común que tenían. Ello le fue concedido y aún así no ha prestado ningún tipo de ayuda económica a mis sobrinos. Eso también genera impotencia y frustración, porque a ellos le arrebataron su madre, y más aún no hay una pizca de amor por sus hijos que están sufriendo la pérdida cruel de su mamá".

Más apoyo

Froilán Chichi dijo además que "cuando podamos reunirnos con el fiscal, le pediremos por favor más apoyo. Han sido meses complejos e inciertos. Con su ayuda creemos podremos avanzar en el caso de mi hermana, obtener justicia y reparación, y aún cuando esto demore vamos a luchar porque el homicida reciba una condena ejemplificadora. Que la justicia considere todos los elementos que sufrió mi hermana y que sean tomados en cuenta.

"En la oportunidad le solicitaremos al fiscal que por favor indague la arista acerca de la participación de terceras personas".

Froilán Chichi, Hermano de Lucía

Relación de hechos en este femicidio

El miércoles 14 de noviembre del año pasado Lucía Chichi Leandro fue vista por última vez. Sus familiares iniciaron una campaña de búsqueda con la instalación de afiches con su rostro, y esperando obtener noticias tras su desaparición. Antes de ello ella habría comentado a su entorno que efectuaría una visita a una parcela donde quería emplazar una construcción, y tras ello se perdió la pista de la joven. Días después y tras un operativo de Carabineros en el sector suroriente de Calama apareció su cuerpo sin vida en un vertedero, y con claros signos de tortura y ensañamiento.