Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Pensiones, migración y royalty marcan diferencias entre candidatos a diputados

DEMOCRACIA. La actual diputada Catalina Pérez encabeza la lista con que el Frente Amplio busca mantener el cupo regional obtenido el 2017 en la Cámara de Diputados. Sacha Razmilic (EVO), director de Sercotec, busca por segunda vez ser diputado. Francisco Gallardo es parte del pacto de Independientes Unidos que aspira por primera vez a uno de los cinco cupos del distrito 3.
E-mail Compartir

"Debemos avanzar en construir un sistema mixto de pensiones. El sistema de reparto no es la solución para nuestro país"

¿Cuál es su propuesta en relación al tema migratorio?

- En 31 años de democracia nada han hecho. Es una ley de 1975 y la nueva ley aún está pendiente su reglamento . Se debe regular la entrada a nuestro país. Aquellos extranjeros que ingresen de manera irregular o que cometan crímenes en Chile, tendrán que abandonar nuestro país. La migración es un derecho humano, pero su entrada debe ser controlada y regulada.

¿Cuál es su propuesta entorno al sistema de pensiones que debería tener Chile?

- Debemos avanzar en construir un sistema mixto de pensiones. Un aporte del Estado, el del trabajador y el aporte del empleador. El sistema de reparto no es la solución para nuestro país. Cada día serán más los jubilados y menos los trabajadores, es un sistema que no se podrá sostener en el tiempo.

¿Cuál es su propuesta respecto a impuestos mineros?

- No sacamos nada en subir la ley del royalty minero si estos recursos un porcentaje no se quedan en la región. Esta campaña, es la campaña de la educación. Con estos recursos se podría construir una universidad estatal para Calama. Llegó el momento que nuestra región tenga un futuro y que el país nos deje de mirar como un simple campamento minero.

Posturas

¿La decisión de abortar debe ser exclusiva de la mujer?

- Sí, debemos tener una ley que proteja a la mujer. Es una decisión de ella, pero la política pública debe avanzar en la educación sexual. Así una mujer podría evitar pasar por un proceso más doloroso como es el aborto. No debemos tener miedo a educar.

¿Debe legalizarse el porte y cultivo de marihuana?

- Sí, con esta medida se les quitaría el poder a los narcotraficantes y estaría regulada.

¿Debería existir solo un sistema de salud y que sea estatal?

- Si, debemos apuntar a un solo sistema de salud pública. Hoy se salva aquella persona que posee los recursos, inclusive aquellos que son isapre ven cómo se les vulnera sus derechos. El 7 % debe ser único para todos los chilenos. La pandemia demostró que se debe avanzar en este proceso.

¿Existe en Venezuela una dictadura?

-Sí, no debemos tener miedo en admitirlo. La crisis migratoria que hoy existe no deja dudas. En campaña he conversado con muchos venezolanos, se le vulneran sus derechos en todo sentido.

¿Hubo una violación sistemática de los Derechos Humanos por parte del Estado durante el 'Estallido Social'?

- Sí, el grave problema aquí fue la falta de protocolos de carabineros. Hoy debemos reformar la institución, pero también recordar que muchos manifestantes realizaron actos de delincuencia.

¿Es la Región de Antofagasta una zona de sacrificio?

- Sí, queda demostrado por la contaminación ambiental que dejan las industrias. Las grandes decisiones de nuestra región se toman en Santiago, a nuestra gente no se le da la oportunidad.

Francisco Gallardo (IND)

candidato a diputado, por el pacto, Independientes Unidos

"Sin la capitalización individual, el objetivo de mejorar lo que tenemos, es imposible"

E-mail Compartir

¿Cuál es su propuesta en relación al tema migratorio?

- Reforzar el control fronterizo mediante contingente policial y militar además de la creación de una policía migratoria especializada. Además, con el objetivo de enviar una señal al extranjero, se hacen indispensables retomar las deportaciones inmediatas para quienes ingresen al país de manera irregular.

¿Cuál es su propuesta en torno al sistema de pensiones que debería tener Chile?

-Decir a los cuatro vientos que van a existir mejores pensiones sin un sistema de capitalización individual es mentirle a la gente. Es necesaria una mayor inversión del Estado en pensiones, pero sin la capitalización individual, el objetivo de mejorar lo que actualmente tenemos, es imposible. Creo en que deben coexistir elementos solidarios en las pensiones que complementen los sistemas de capitalización individual para mejorar lo que tenemos. Ese es el camino.

¿Cuál es su propuesta respecto a impuestos mineros?

-Cualquier impuesto minero que se aplique debe tener un objetivo claro: que recaude más de lo que actualmente recibimos como región por la actividad minera en su conjunto. Si ese impuesto termina siendo como la reforma tributaria de Michelle Bachelet, que se anunció como una gran modificación al sistema de impuestos y terminó recaudando menos porque afectó el crecimiento, no nos sirve. Buenas intenciones, sin calculadora en la mano, es la peor combinación en este tipo de casos.

Postura

¿La decisión de abortar debe ser exclusiva de la mujer?

-Sí. Creo que este es un proceso en el que la mujer no debe estar sola, sino acompañada comunitaria y profesionalmente. No obstante, en lo que respecta a su cuerpo, ella es soberana.

¿Debe legalizarse el porte, consumo y cultivo de marihuana?

Si es que va a estar lejos del alcance de los niños, sí. Creo en la libertad de las personas adultas para decidir acerca de su vida y su salud.

¿Debería existir solo un sistema de salud y que sea estatal?

-No. Debe coexistir un sistema estatal de excelente calidad, con privados que puedan lograr lo mismo. No debe haber espacio para la mediocridad en salud, ya sea pública o privada.

¿Existe en Venezuela una dictadura?

-Sí. Aunque a la mitad del equipo de Gabriel Boric le cueste decirlo, Venezuela sufre una dictadura y un modelo económico de izquierda que ha llevado a la miseria a uno de los países más ricos de América Latina.

¿Hubo una violación sistemática de los Derechos Humanos por parte del Estado durante el 'Estallido Social'?

-No. Y esto no lo digo sólo yo, lo dice el mismo Instituto Nacional de Derechos Humanos, comandado por personas que pertenecen a la oposición.

¿Es la Región de Antofagasta una zona de sacrificio?

-No la región completa, pero qué duda cabe que ciertos sectores de comunas como Calama, Antofagasta o Tocopilla han sido postergados, en lo que dice relación con la contaminación.

Sacha Razmilic (EVO), Candidata a diputado

por el pacto, Chile Podemos

"Terminar con las AFP's y avanzar hacia un sistema que garantice pensiones dignas y no el negocio de unos pocos"

E-mail Compartir

¿Cuál es la propuesta en relación al tema migratorio?

-Debemos reducir a cero los ingresos clandestinos y avanzar hacia una migración segura, ordenada y regular en diálogo y colaboración con los gobiernos locales y con los países de la región, como se puede ver en el programa presidencial con Gabriel Boric. El presidente ha sido incapaz de entregar soluciones y nos ha llevado a una tremenda crisis en materia migratoria.

¿Cuál es su propuesta entorno al sistema de pensiones que debería tener Chile?

-Terminar con las AFP's y avanzar hacia un sistema que garantice pensiones dignas y no el negocio de unos pocos. Proponemos un sistema donde a nadie se les quiten sus fondos individuales, que pueden ser engrosados con aportes del Estado y de empleadores y administrado por una nueva institucionalidad pública, autónoma que garantice la suficiencia de las pensiones en Chile.

¿Cuál es su propuesta respecto a impuestos mineros?

-El establecimiento de un impuesto por la extracción de un recurso natural no renovable como el cobre o el litio, cuestión que hoy no existe, y así financiar políticas permanentes en salud, vivienda, educación, asegurando que regiones como la nuestra puedan desarrollarse más allá de la minería. Esta propuesta es común en la mayoría de los países mineros, respaldada por el Banco Mundial, y la hemos impulsado desde el Congreso junto con Gabriel Boric para garantizar que parte de esos impuestos queden en la región.

Postura

¿La decisión de abortar debe ser exclusiva de la mujer?

- Sí. El aborto debe ser reconocido como un derecho sexual y reproductivo.

¿Debe legalizarse el porte, consumo y cultivo de marihuana?

-sí. Debemos quitarle el negocio al narcotráfico y dejar de gastar recursos persiguiendo a consumidores. En los países donde está regulado se cobran impuestos altísimos, recaudando fondos públicos, regulando el consumo y quitándoselo al narcotráfico.

¿Debería existir solo un sistema de salud y que sea estatal?

- Sí. Proponemos un sistema de salud público universal al que puedan acceder de forma gratuita todas las personas. Esto implica fortalecer el sistema, con mayor financiamiento y terminar con el sistema de concesiones hospitalarias.

¿Existe en Venezuela una dictadura?

- Sí.

¿Hubo una violación sistemática de los Derechos Humanos por parte del Estado durante el 'Estallido Social'?

-Sí. Por esta misma razón presenté una querella contra el Presidente Piñera, sus ministros Chadwick, Blumel y el ex director de Carabineros Mario Rozas. También impulsamos una acusación constitucional en otra oportunidad. Si no hay justicia en Chile acudiremos a los tribunales internacionales.

¿Es la Región de Antofagasta una zona de sacrificio?

-Sí. Somos una región que vive día a día con la contaminación, el cáncer y las enfermedades respiratorias. Necesitamos avanzar hacia estándares ambientales más altos y tener como horizonte un nuevo modelo de desarrollo sustentable

Catalina Pérez (RD), Candidata a diputada

por el pacto, Apruebo Dignidad