Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

"Mi sueño es que esta región se transforme en polo de desarrollo económico cultural"

ANTOFAGASTINIDAD. Gianinna Mutarello, artista y gestora cultural.
E-mail Compartir

Ingeniera comercial de profesión, y creadora, música autodidacta, cantautora y guitarrista por oficio, luego de 10 años en la industria minera, Giannina Mutarello (37) decidió incursionar en la expresión y creación artística como fuente de trabajo, utilizando el arte como herramienta de gestión del cambio.

Desde 2015, esta antofagastina se ha especializado en la gestión de proyectos que apunten a la empleabilidad y valorización del arte como foco productivo, como un trabajo que debe ser remunerado.

Actualmente, trabaja en el lanzamiento de su primer disco blues llamado "La idea Original" producido por Fernando Alvarado. Para aquello y gracias al apoyo del público logró juntar los fondos para "financiar un elenco sin Fordart" lo cual se materializa en la contratación de músicos de sesión y todo el equipo de producción que la acompaña, banda que lleva por nombre " Pololo´s blues band".

¿Dónde creciste y qué recuerdos guardas de tu infancia?

-En Antofagasta, tengo muchos recuerdos del Chile post plebiscito cargado de arcoíris y la franja del no.

¿Cuál es tu lugar favorito de la región, por qué?

-Me gustan los cerros, creo que esa belleza en la paleta de colores que ofrece el desierto es única.

¿Qué te mueve, cuáles son tus grandes pasiones en la vida?

-Me mueven los cambios, todo mi quehacer está relacionado con transformar las realidades desde la acción. Por ejemplo, me mueve el sueño de que Antofagasta pueda tener un circuito artístico cultural que no dependa de fondos públicos, para eso he trabajado para formar audiencias y crear conciencia sobre la valorización del arte local, como lo es la campaña #PagaTuEntrada. Quiero que la gente entienda que pagar una entrada es un acto de resistencia y de rebeldía ante este sistema que va en contra del trabajo creativo.

¿Cuál fue la mayor enseñanza de sus padres?

-La resiliencia.

¿Qué te apasiona de su profesión u oficio?

-Ser música, ser una cantora a guitarra y voz, ser una letrista es una responsabilidad muy grande pero también una forma de vivir muy bonita. La música y la guitarra son una compañía fraterna, que todo lo trasforma, que todo lo endulza. Me apasiona el oficio de ser música porque puedo llegar a los corazones de otras personas. La música me ha salvado una infinidad de veces. Estoy convencida que mediante la guitarra y la voz se puede cambiar en mundo.

¿En lo personal, cómo lo ha marcado la pandemia?

-La pandemia ha sido un estado de introspección, de conectarme conmigo y desde allí conectar con las audiencias. Durante la pandemia el arte, sobre todo la música cumplió un rol fundamental, de acompañar, de apaciguar los corazones. Para mí la pandemia me regalo una conexión grandiosa con otros músicos, de otros países, con el público con la gente.

¿A quién o quiénes admiras?

-Admiro a los valientes, a los que persiguen sus sueños, a los que no le temen al qué dirán, a los porfiados, a los rebeldes. a los soñadores ¿ qué sería de nosotros sin ellos?

¿Cuál es tu mayor sueño? ¿Estarías dispuesta a compartirlo?

-Tengo un sueño. Mi sueño es que esta región se transforme en polo de desarrollo económico cultural, que comencemos a exportar nuestros artistas. Los talentos regionales son el otro cobre. Sueño con que existan un gran plan para concientizar al público y la audiencia, poner en valor la creación para generar riqueza.

¿En qué proyectos estás trabajando actualmente?

-Estoy trabajando en el lanzamiento de " La idea Original" mi disco Blues, para lo cual, gracias al apoyo del público logre financiar la contratación de mi banda de soporte a la que llame " Pololo´s bues band". Además acabo de lanzar mi primer single en las plataformas digitales, esta canción se llama " Ska del aguante " y está disponible en PortalDisc en donde se puede hacer un aporte voluntario para apoyar mi carrera y pagar a los profesionales.

¿Qué consejo le darías a quienes están iniciándose en la música?

-A los que se están iniciando les diría que se apoyen entre ellos, que trabajen en equipo. Que formen público, que sean visionarios y vean esto como un trabajo. El mensaje es para todos por igual: #PagaTuEntrada apoya, difunde y valoriza el arte local.