Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Alcalde de Calama dijo que no existe un proyecto para construir una nueva comisaría en la ciudad

CITA. Información fue entregada por la subsecretaria de Prevención del Delito durante una reunión con el edil y los concejales que se realizó en Santiago.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Tras la reunión que tuvo el alcalde Eliecer Chamorro junto al cuerpo de concejales de Calama, el jefe comunal informó los tópicos de la cita y detalló algunas de las situaciones planteadas a María José Gómez, subsecretaría de Prevención del Delito, y con quien tuvieron un encuentro para abordar la situación de seguridad y orden público en la ciudad.

"Se le entregó un diagnóstico de lo que está sucediendo en la ciudad, recomendaciones y propuestas de acuerdo a nuestras posibilidades, y en ello la subsecretaria Gómez al menos mostró voluntad", explicó el edil loíno.

En primera instancia dijo que, "le solicitamos la creación de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito de Carabineros (SIAT), pero en Calama, le oficiamos esta solicitud. Y ahora por metodología, y dada la tasa habitacional, y la cantidad de accidentes que han ido incrementando se hace necesaria la SIAT".

Agregó que la subsecretaria pensaba que "nosotros como ciudad ya teníamos SIAT; ella asumió hace poco el cargo y uno entiende que no esté al tanto, pero se lo manifestamos, y que además tenga carácter provincial, para atender situaciones en el Alto Loa, y en otras comunas vecinas como Ollagüe y San Pedro, y María Elena por ejemplo", dijo Eliecer Chamorro.

No HABRÁ COMISARÍA

Una de las cosas que informó el jefe comunal tras la visita con la subsecretaria de Prevención del Delito, "es que lo negativo de esto, lo sorprendente, es que no hay ningún proyecto de comisaría para Calama. Le dije que hubo participación de la cartera de ella, del ministro Rodrigo Delgado en una visita a la ciudad a fines del año pasado. No hay ningún proyecto de una nueva unidad policial para Calama y de ello están como testigos los concejales que participaron en la cita. Entonces le planteamos que hay que revisar esta situación, porque los vecinos están con esa esperanza. Hay que ser muy claro con esa información. Ella dijo que al menos no hay ningún proyecto ingresado al ministerio de Desarrollo Social para Calama".

"No quedamos conformes con ese tipo de respuesta, dijimos que vamos a volver a insistir por comisaría o unidad policial que le de más herramientas para Carabineros, más recursos para la Policía de Investigaciones de Calama. Y para eso debemos crear un concepto de habitabilidad, porque si quiero crear un proyecto para ello, también debemos pensar en la dotación que llegará y a la que se le debe albergar, y con estrategias más potentes para la ciudad, porque la población ha aumentado y la diversidad de delitos también", agregó Chamorro.

Más cámaras

De acuerdo a lo informado por el edil, "la subsecretaria comprometió más recursos para la implementación de más cámaras de seguridad. Con líneas diferentes y más rápidas de entregas directas a los municipios, y con financiamientos que pueden llegar hasta los 70 millones de pesos. Y además confirmó visita a la ciudad para que participe en la inauguración oficial de estos remozados dispositivos".

Tras la cita con el alcalde de Calama y los concejales, María José Gómez comentó que "fue muy importante esta reunión con las autoridades comunales de Calama, para conocer información de primera fuente, de quienes conocen mejor las necesidades de su territorio, los problemas y situaciones de seguridad que hay en la comuna. Espero estar muy pronto en la ciudad para inaugurar las cámaras financiadas por la subsecretaría de Prevención del Delito, y para desarrollar con el municipio capacidades, actualizar su plan de seguridad comunal, y analizando una serie de proyectos que podrían implementarse y trabajar conjuntamente", dijo la subsecretaria de Prevención del Delito.

"No quedamos conformes con ese tipo de respuesta, dijimos que vamos a volver a insistir por comisaría o unidad policial".

Eliecer Chamorro, Alcalde de Calama

Inmobiliaria interpondrá una reclamación por la resolución del SMA

TOPÁTER. Esto tras la el dictamen de la Superintendencia de Medio Ambiente.
E-mail Compartir

Raúl Alfaro, dueño y gerente de la empresa Altas Cumbres, inmobiliaria que construye un proyecto habitacional en el seccional Topáter norte, salió al paso de la Resolución Exenta 2374 de la Superintendencia de Medio Ambiente, y "dijo acá hay graves errores de interpretación jurídica que serán reclamados al servicio, por manejar información inexacta", dijo el empresario tras el anuncio de suspender obras en el cerro Topáter.

"Esta información está siendo analizada por nuestro equipo jurídico. En nuestro mecanismo de defensa tenemos dos posibilidades, administrativamente, recurriremos en contra de esta resolución exenta y a través de los recursos que la propia Ley establece. Esto porque se fundamenta en una información errada porque es una mala interpretación de un oficio enviado por la dirección de Obras de la Municipalidad de Calama, en las que erróneamente se informa que la cantidad de terreno intervenido no corresponde, no es coherente. Estamos solicitando un nuevo oficio aclaratorio a la municipalidad por el mal entendido que ellos provocaron", dijo el empresario inmobiliario.

Precisión

Raúl Alfaro agregó que "nosotros como empresa no estamos obligados a entregar un estudio de impacto medio ambiental porque la cantidad de nuestro terreno intervenido no es superior a siete hectáreas, por eso todas estas aseveraciones de que estamos fuera de la Ley no son verdaderas. Nosotros estamos urbanizando del orden de las 6,6 hectáreas".

Los abogados de la inmobiliaria Altas Cumbres de Calama, ocupará los diez días hábiles interpuestos por la Superintendencia de Medio Ambiente para entregar una reclamación a la Resolución 2374, "y entendiendo que hubo errores que al parecer se produjo en el traspaso, la redacción del documento debidamente entregado a la dirección de Obras Municipales", agregó Alfaro.

Recalcó además el empresario que "hemos sido cuidadosos con todos los aspectos legales que han requerido las entidades fiscalizadoras, y por esto mismo el Consejo de Monumentos Nacionales no se ha pronunciado en contra de nuestra actividad que hemos ejecutado en las obras. Porque las zonas de real protección se encuentra alejada de nuestro terreno y nuestras obras. De hecho están fuera del predio. Hemos incluso trabajado con un plan de manejo para el sitio. Hemos cumplido", puntualizó Raúl Alfaro.