Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada
ENTREVISTA. esteban Velásquez, senador electo (FRVS):

"Nuestra mirada regionalista es para construir soberanía desde la región"

E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Tras imponerse en las últimas elecciones a senador por la Región de Antofagasta, el diputado Esteban Velásquez analizó su victoria, los desafíos del regionalismo como factor político al que representa, así también los desafíos que deberá asumir en su nuevo rol en la Cámara Alta, sino que además la contingencia que vive el país, y la provincia de El Loa, así también el escenario de la segunda vuelta en lo que será el balotaje del próximo 19 de diciembre.

Tras su triunfo el pasado domingo en la elección a senador, ¿qué reflexión hace tras ser uno de los más votados en la región?

-Primero creo que la región y Calama, han ido adhiriendo a las propuestas y al principio regionalista que tiene que ver con levantar las banderas del norte. Decirle al poder establecido, al poder oficialista, y más allá del color político; que acá en el norte tenemos claro el concepto de dignidad y que esa dignidad va acompañada de propuestas bien concretas para alcanzar justicia social, igualdad social como la que no tenemos ahora. Pero construir desde el norte, desde esta tierra. Me parece que eso ha calado hondo en la comunidad.

La soberanía se construye de localidades como Calama. Ollagüe, Taltal, San Pedro de Atacama, Antofagasta, Mejillones y Tocopilla. De una región que sólo produce y que no genera ni un sólo problema al país, pero que el país la maltrata. Me parece que la gente ha adherido a las demandas que hemos tenido son reales, son cuerdas porque hay una actitud de mayor dignidad de los ciudadanos de esta región.

¿Esperaba tanto apoyo, que su figura fuera una de las alternativas más avaladas en las últimas votaciones?

-Tiene que ver con eso que hemos intentado sembrar. El regionalismo no es una moda como ocurría en antaño en que todos al momento de manifestarse tenían ese cariño por su región y sobre todo con el gobierno de turno. Y cuando eran de la misma coalición ya no eran tan regionalistas y decían que La Moneda lo estaba haciendo bien.

Entonces creo que esa dicotomía la gente ya no la acepta y reconoce aquello que en el tiempo hemos mantenido una propuesta, un mensaje, una relación y anhelos de cambio desde la región hacia el centro.

Y debo reconocer que si bien éramos optimistas de estar dentro de los tres primeros senadores electos porque había un buen clima. Por eso reitero mi agradecimiento a Calama. Si yo hubiera sacado cero votos en todo el resto de las comunas, Calama me hubiese permitido ser senador.

Es muy decidor porque si la región está maltratada, la ciudad lo está cien veces más. Hay un sentimiento y eso lo valoramos, en Antofagasta por ejemplo, donde se dieron cuenta de que este mensaje es muy transversal. Hoy la consistencia que hemos tenido, nuestra mirada regionalista es para construir soberanía y haremos todos los esfuerzos para avanzar en un gran frente común, incluso con otras regiones como Arica y Parinacota, Tarapacá y Atacama.

Somos una zona norte andina que tiene que ser escuchada y esa bandera creemos la representamos bastante bien.

Ser originario de la región, de Calama, ¿cree eso fue un gran apoyo para ser el primer senador local electo democráticamente?

-Originario de Calama soy el primero. Técnicamente debo reconocer que Radomiro Tomic nació en Calama. Como lo dicen los propios cercanos a su partido él de casualidad nació en Calama, pero quien ha formado su vida en la ciudad soy yo. Y me siento muy agradecido y honrado con el respaldo, el afecto, y la cantidad de muestras de cariño con reflexiones muy profundas que me han hecho llegar y compartir desde distintas comunas de la región. Y eso quedó reflejado también en las pasadas municipales donde se alzaron alcaldes regionalistas como el de Ollagüe, San Pedro de Atacama y Calama por cierto.

¿Le llamó la atención que por ejemplo en el caso de diputados no haya sido electo ningún candidato calameño?

-Es un desafío para seguir invitando a nuevas generaciones a participar de la buena política. Probablemente había nombres muy repetidos, y creo que la ciudadanía se inclinó por ideas y personas nuevas. En ese sentido creemos que debemos ir formando nuevos actores. Desde mi rol invitaré a los diputados electos a trabajar en conjunto por la región y por nuestra comuna.

Una vez que asuma su nuevo rol como senador, ¿dónde estará el foco de su trabajo?

-Vamos a diseñar un plan de trabajo que tiene que ver con el próximo gobierno que se instale, y eso en cierta manera es mover la agenda. Pero vamos a profundizar largamente los beneficios que se producen en nuestra tierra. Me refiero a la riqueza minera, de los recursos energéticos, porque hay una gran cantidad de proyectos de este tipo en el norte de Chile. Pero los beneficios no se reflejan hacia las comunidades donde se producen o extraen para que las ocupen otros sin beneficio alguno para la región y sus habitantes.

Pensar en un royalty para las energías alternativas, el cómo recuperar aquello de lo que somos dueños. El mar por ejemplo nuestras costas en el norte han pagado caro ese costo debilitando y agotando recursos para los pequeños pescadores en Antofagasta, Tocopilla, Taltal, suma cada caleta que se encuentran en paupérrimas condiciones. Y cómo hacemos para fortalecer verdaderamente la integración comercial y cultural con nuestros países vecinos. Hay varios elementos que en ese sentido vamos a propiciar y legislar.

¿Qué opinión le merece el factor José Antonio Kast en estas últimas elecciones, y que haya tenido gran cantidad de votos en el norte del país?

-Se dieron resultados a que a lo mejor estaban lejos de lo que esperaban todos. Y la región particularmente altas votaciones a candidatos que son de carácter conservador, que probablemente proponen y manifiestan temas que todo el mundo los relaciona a gratos escucharlos, pero que son los que han mantenido al país como estábamos.

Nosotros queremos descentralizar, recuperar nuestros recursos naturales, que el Estado sea fuerte y garantice derechos y justicia social como la educación y la salud. Pero sería un retroceso que Kast asumiera el Ejecutivo. Yo no lo conozco personalmente, no tengo ninguna idea a fin con él. Sería un retroceso para cualquier nación que pretenda dar el salto a la modernidad. Él -Kast-, representa todo aquello que no queremos, sobre todo en el norte. Si algún avance hemos tenido en materia de derechos individuales, algún espacio de derecho para los chilenos, su elección sería retroceder. Además avala un tiempo muy difícil para nuestro país.

¿Se siente ya un político más consolidado con su triunfo senatorial?

-Yo hice el camino largo, fui alcalde, diputado y ahora con mucho orgullo representaré a mi región desde el Senado. Siento ante todo el respaldo de mi ciudad y también de mi región, y creo que tengo una trayectoria que se vio avalada en las últimas elecciones. Y esa será mi tarea, consolidar el sentir de los nortinos.

"Reitero mi agradecimiento a Calama. Si yo hubiera sacado cero votos en todo el resto de las comunas, Calama me hubiese permitido ser senador".

"Hoy la consistencia que hemos tenido, nuestra mirada regionalista es para construir soberanía y haremos todos los esfuerzos para avanzar en un gran frente común".