Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Las mujeres serán mayoría en el Consejo Regional 2022-2026

ORGANISMO. A las cinco de la circunscripción El Loa, se sumarán cinco más de Antofagasta y una de Tocopilla.
E-mail Compartir

Con el 99,97% de las mesas escrutadas, cinco mujeres fueron electas como consejeras regionales en la circunscripción de la provincia El Loa, que contempla las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe, las cuales al igual que los restantes cores de las circunscripciones de Tocopilla y Antofagasta asumirán en marzo del 2022.

Se trata de Sandra Berna Martínez -reelecta-, de la Democracia Cristiana, con el 9.38% de adhesión, con 5.091 votos. La primera mayoría fue escoltada por dos representantes del Partido de la Gente, Mónica Muñoz Navarro, con 6.43% que equivalen a 3.488 sufragios, y Marcela Carrillo Vargas, con 5.21% (2.828 preferencias).

También fueron reelectas, Mirta Moreno Moreno del pacto Regionalistas Verdes e Independiente, en el subpacto independientes-FRVS, con 3.72% de apoyo (2,021); y Alejandra Oliden Vega de la Unión Demócrata Independiente, con 3.46% (1.875 votos).

A diferencia del 2017, el padrón electoral sufrió variación de 132.960 electores a 140.897, considerando de igual forma un aumento en el porcentaje de los sufragios emitidos de 40.14% a 43.68% (61.544). Los votos válidos emitidos fueron 54.262, 3.392 blanco y 3.890 nulos.

antofagasta

En la circunscripción de Antofagasta, que considera las comunas de Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda y Taltal, fueron electros ocho candidatos: Carolina Moscoso Carrasco del Partido de la Gente, con 5.21% de la adhesión popular, y Paula Celis Sierralta (3.20%); Dagoberto Tillería Velásquez de la Unión Demócrata Independiente (2.97%); Andrea Merino Díaz del Partido Socialista (2.17%); Víctor Guzmán Rojas del Partido Socialista (1.94%); Fabián Ossandón Briceño, Independiente Partido Radical (3.59%); Katherine San Martín Sánchez de Renovación Nacional (3.86%); y Paula Orellana Uribe de Revolución Democrática (2.92%).

De los 312.533 electores habilitados llegaron a las urnas 131.175, lo que equivale al 41.97% del padrón, con 115.456 votos válidos, 8.442 blancos y 7.277 nulos.

tocopilla

Mientras que en la circunscripción de Tocopilla, que contempla las comunas de Tocopilla y María Elena, se eligieron tres consejeros regionales, consiguiendo la primera mayoría Patricio Tapia Julio de la Democracia Cristiana, con el 12%; seguido de Gustavo Carrasco Ortiz, Independiente-PPD; y Estefanía Tapia Vilches del Partido de la Gente, con el 8.90% de las preferencias.

El padrón electora contemplaba 28.369 electores, de los cuales llegaron a sufragar 10.219, con el total de 9.338 válidos, 426 en blanco y 455 nulos.

Los nuevos rostros de la política no tradicional que irrumpen en El Loa

ELECCIONES. Candidatas del Partido de la Gente consiguieron ocupar dos de los cinco escaños de la provincia para el Consejo Regional de Antofagasta.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Con dos rostros nuevos contará el Consejo Regional (Core), a partir de marzo del 2022. Se trata de las candidatas electas del Partido de la Gente, Mónica Muñoz Navarro y Marcela Carrillo Vargas, las cuales lograron de manera sorpresiva la segunda y tercera mayoría en las recientes elecciones de consejeros regionales 2021.

Con el 6.43% de las preferencias, que equivalen a 3.488 de los sufragios, Mónica Muñoz Navarro, logró la segunda mayoría, algo que la sorprendió, pero al mismo tiempo la comprometió a asumir diferentes desafíos de aquí en adelante. "Haber sido electa es lo más importante en mi vida, jamás pensé que tendría tanto apoyo de la gente, siendo que somos un partido político nuevo. Constituido en este año", puntualizó la ahora consejera regional.

"Lo que pretendo, es trabajar para la gente y por la gente, que estos presupuestos sean bien utilizados en beneficio de la provincia (El Loa), y que estos se vean reflejados aquí y no se vayan a otras regiones", sentenció está candidata que por primera vez se postuló a un cargo de elección pública.

Detalló que "creo que la gente creyó en mí, porque que soy un rostro nuevo y lo más importante que no tengo historial político. Por lo tanto no tengo nada que esconder, puedo salir a la calle orgullosa luciendo mi logo del partido, y la gente se cansa de ver siempre a los mismos rostros que solo vienen a la provincia a buscar votos".

Desde ya aseguró que su compromiso será escuchar a la gente. "Mientras pueda ayudarlo lo haré por ellos, porque se lo merecen, y siempre se olvidan -de nosotros- y nos miran como el patio trasero, y eso debe cambiar".

De igual maneta, aclaró que "en Calama tenemos varios proyectos sin terminar, que nadie le da la importancia que realmente se necesita y requiere, y eso se debe cambiar y si está en mis manos, apoyaré los proyectos que sean en pro a la ciudadanía".

INTEGRAR A LA COMUNIDAD

Mientras que la tercera mayoría, quien logró ser electa por la sumatoria de la lista, que además integraban Sergio Marmie Ibarrondo, Darío Painemal Álvarez y Javier Segovia López, Marcela Carrillo Vargas, reconoció que aún no se lo puede creer, ya que era la primera vez que incursionaba en la política, y que esto les daba "las fuerzas necesarias para luchar por mi ciudad, que yo quiero tanto".

El trabajo en el Core apuntará principalmente "a fiscalizar los recursos que se destinen para cada proyecto. Ver que cada proyecto sea coherente con los valores que se están cancelando, que anteriormente se ha visto en muchos proyectos que han presentado aquí en Calama, que por proyectos pequeños se destinan una cantidad enorme de recursos. Eso quiero que se acabe".

La nueva autoridad gubernamental, se autodefine como una persona común y corriente, una dueña de casa, que trabaja, que tiene hijos, que tiene nietos, y aburrida y cansada de la política añeja y antigua, con muchas personas que dicen tener la experiencia pero que no hacen nada por la ciudad. "Por eso decidí postularme porque quiero que de verdad sea un oasis. Nosotros somos un oasis en el desierto, y eso no se está viendo porque a Calama simplemente lo ven como un cajero automático, y no están invirtiendo, como en sus alrededores, Alto El Loa, Ollagüe y San Pedro de Atacama".

Para continuar con la reflexión del porque piensa que la gente la eligió para ocupar un escaño en el consejo regional por la circunscripción El Loa, que contempla las comunas de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama. "Quiero creer que es porque quieren un cambio al igual que yo, y porque están hartos de elegir los mismos rostros, y no tener buenos resultados".

"No conozco a los 2.800 votantes que me eligieron, pero si voy a sacar la cara por ellos, donde quiero integrar a la comunidad en los proyectos, y priorizarlos por sobre todo los de Calama, y sus alrededores", implementando la consulta digital en la toma de decisiones para no dejar desplazada en la resolución a las personas de las distintas iniciativas de interés social.

"(...) a fiscalizar los recursos que se destinen para cada proyecto. Ver que cada proyecto sea coherente con los valores que se están cancelando, que anteriormente se ha visto en muchos proyectos que han presentado aquí en Calama".

Marcela Carrillo Vargas, Consejera regional electa