Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Agricultores preocupados por el cierre de caminos de acceso a canales de riego

ASAC. Se trata de predios privados cuyos dueños han alterado el normal tránsito de celadores.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El cierre de accesos a canales y la alteración de caminos rurales en parcelas del sector poniente ha generado preocupación en la Asociación de Agricultores de Calama (ASAC), y que ha levantado las alertas de los trabajadores del agro local debido a que esto podría incidir en sus terrenos y predios.

Sobre esta situación el presidente de la ASAC, Von Castro comentó que "hemos visto con alguna preocupación porque se trata de predios privados y cuyos dueños con justo derecho pueden efectuar los cambios que quieran en sus terrenos, pero el tema es que se nos están restringiendo el acceso a compuertas y canales, situación que antes no pasaba porque había acuerdos con los dueños, pero ello está cambiando".

Desde la ASAC también comentaron que "hay vacíos legales que en este sentido permiten que situaciones como esta se propicien. Esto sumado a que los predios están ubicados fuera del radio urbano de Calama, y en este sentido es la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura la que debiese tomar cartas en el asunto y con ello propiciar que sectores agrícolas mantengan esa condición, y que predios y parcelas sean utilizadas para lo que corresponde".

Seremi

Consultados por el tema la Seremi de Agricultura, explicaron que "es importante mencionar que, al ser recintos privados, por parte de la seremi de Agricultura, no tiene protesta ante la situación descrita. Sin embargo, se han realizó gestiones desde a nivel municipal -oficiando al municipio- e informado al delegado presidencial regional para ver la situación".

Desde Agricultura agregaron además que "se ha realizado gestiones con la ASAC que permitan potenciar el trabajo de los agricultores en la provincial del El Loa. Con respecto al uso de sectores agrícolas con otros fines el servicio encargado de gestionar un informe favorable para la construcción es el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), a través del artículo 55 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, se encarga de la autorización inicial de edificaciones fuera del radio urbano, potestad que comparte junto a la Seremi del Minvu. Para este efecto el SAG se pronuncia respecto del potencial de suelo existente en el lugar, y el Minvu respecto a las normativas asociadas a la construcción. Una vez aprobado el Informe Favorable para la construcción (IFC), el proyecto debe ser evaluado y aprobado por el departamento de obras municipales del municipio respectivo, quien otorga el permiso de edificación definitivo de la obra. En este aspecto el SAG, no cuenta con facultad especifica de fiscalizar esta norma, acción que si podría realizar el Minvu y los municipios respectivos".

En este último sentido el presidente de la ASAC comentó que "hemos tenido reuniones con el municipio y el equipo jurídico para atender esta problemática. Tenemos la voluntad para ello y esperamos que estas gestiones sean bien entendidas por los dueños de estos predios para concretar una solución que nos permita armonizar nuestro trabajo, respetando lo que es terreno privado, y generando un consenso con privados", dijo Von Castro.

"De momento estamos efectuando las labores de riego en la medida de lo posible, tratando de no molestar a los dueños de estos terrenos, pero se está complicando en algunos sentidos porque se nos han interrumpido los caminos con montículos, o simplemente se han cerrado en algunos otros. Ojalá podamos llegar a un buen acuerdo, y que esto nos permita que nuestros celadores puedan llegar hasta compuertas y cumplir con el riego de quienes se han visto afectados por esta situación. La idea es generar voluntad para ello", agregó Castro al respecto.

"Hay vacíos legales que en este sentido permiten que situaciones como esta se propicien".

Von Castro, Presidente de la ASAC

Detectan los puntos de conflicto

Desde la Seremi de Agricultura explicaron que informaron los puntos de conflicto a la Delegación Presidencial Regional, constatando que: el encargado de reparto del agua de regadío, comúnmente llamado celador, ahora se ve restringido o imposibilitado de realizar su labor con total libertad; En tiempos del fenómeno climatológico de lluvias estivales, cuando ocurren crecidas de aguas lluvias y el río Loa se desborda, que viven un poco más abajo en el sector la Cascada, se ven imposibilitados de transitar.

Hoy se mantendrá vacunación en Delegación Presidencial El Loa

ALTERNATIVA. Desde las 10 de la mañana y hasta las 18 horas en la explanada de la exgobernación provincial. Esto para trabajadores del retail y rezagados.
E-mail Compartir

Hoy continuarán las vacunaciones en la explanada de la Delegación Presidencial de El Loa, para facilitar el acceso a personas que durante la semana, y por motivos laborales, no pueden concurrir a los puntos de inoculación contra el covid, la cual se iniciará a contar de las diez de la mañana y se extenderá hasta las 18 horas.

Isaac Guernazola, médico encargado del vacunatorio en la Delegación Presidencial de El Loa, comentó que "esta es una medida para favorecer principalmente a los trabajadores del retail y otros que deben cumplir con sus trabajos, los que incluso se extienden hasta los días sábado. Esta ampliación de días está también dirigida a a los rezagados, quienes pueden venir a recibir sus vacunas tanto de refuerzo como segundas y primeras dosis".

Ayer sábado en tanto hubo bastante demanda por la vacuna anticovid, "la que hemos aplicado según calendarización ministerial y que ha servido también como alternativa para aquellos que requieren de esta, y sobre todo para aquellos que necesitan de la inoculación para poder actualizar su pase de movilidad", agregó el profesional a cargo de estos operativos.

Llamado

El médico a cargo de este de este punto de vacunación en Calama, agregó que "hacemos un llamado a la comunidad a asistir a nuestro vacunatorio. Dispones de seis módulos que prestan este servicio el cual sólo demora algunos minutos, pero principalmente y durante estos fines de semana para que rezagados y quienes por distintas razones no han podido cumplir con sus esquemas de vacunación se acerquen y se vacunen. A disposición tenemos todas la vacunas Pfizer, AstraZeneca, Sinovac y otras para que puedan contar con sus esquemas y quedar al día en este proceso de salud pública. Es importante que asistan, y que vengan preparados, sobre todo por las altas temperaturas que ya se manifiestan, acudiendo bien hidratados, y ojalá bien protegidos contra el sol, debido a que pueden registrarse filas y ello también demanda algunos tiempos de espera, los cuales no son extensos".

Aplicarán vacuna a menores de 3 a 6 años

Se informó además que a contar del próximo lunes 6 de diciembre comenzará la vacunación en este punto de la explanada de la Delegación Presidencial de El Loa, a menores de entre 3 a 6 años, "y para lo cual respetaremos el calendario del Ministerio de Salud, y en paralelo continuaremos con la programación establecida", dijo Guernazola.