Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

"Desde la infancia tú puedes ser un aporte"

VOLUNTARIA. Siempre ligada al área social, esta joven busca la forma de generar conciencia social entre los loínos.
E-mail Compartir

Ayudar a los que más necesitan, ser empática y conocer todas las realidades que se encuentran en una ciudad han sido parte de la vida de Yoshelin Jara Parra, quien comenta que desde la infancia quiso ser un aporte para la sociedad.

Socióloga de profesión es además magíster en Ciencias Sociales, actualmente trabaja en SENDA Previene, como parte de una dupla social que interviene en los establecimientos educacionales a niños y adolescentes para prevenir el consumo de drogas.

Pero su labor con la población más vulnerables va más allá de su trabajo remunerado, puesto que es voluntaria en distintas organizaciones sociales de la comuna algo que tiene muy arraigado desde que era una niña y hasta ahora.

"Cuando llegué a Calama (en 2011) una de las cosas que me preocupó fue que mi hijos iban a nacer en esta ciudad iban a crecer, en ese tiempo no tenía hijos, pero sabía que iban a crecer en esta ciudad y quería que tuviesen empatía con las diferentes realidades que tiene nuestra ciudad y frente eso, desde el voluntariado, generalmente he tratado de apoyar al tema de generar actores que sean influencia, no yo específicamente, si no motivar actores que puedan coordinar y gestionar y de alguna manera, hacer cambios en esas realidades", detalla esta joven.

Para ella, es importante el poder generar consciencia social entre quienes la rodean, sea familia, compañeros de trabajos y todos aquellos que - por diversos motivos- desconocen una realidad más allá de sus narices. "Para ser un aporte a la sociedad no es necesario salir de una carrera, crecer o ser adulto para ayudar a alguien. Desde la infancia tú puedes ser un aporte al lugar en donde tú has crecido".

Esta necesidad de ayudar, la comparte con su esposo Héctor a quien incluso conoció en una de las agrupaciones en la que ambos eran voluntarios. Actualmente, comparte estos mismos valores con su hijo Theo.

Entre su rol solidario se destaca la labor en la agrupación Roka, Proyecto Oasis, Fundación Crece con Propósito, donde lidera y coordina transversalmente los grupos de voluntarios que estas organizaciones tienen en las distintas necesidades que se presentan en esta comuna, especialmente enfocado en los niños y niñas vulnerables.

Yoshelin es optimista y está convencida de que los loínos tienen la necesidad de ayudar, pero no saben cómo. "Nuestra ciudad la gente es buena quiere ayudar pero como no está esa necesidad evidente, solo requiere que alguien los motive de alguna manera, entonces efectivamente yo creo que falta visibilizar la realidad en la que vivimos".

Finalmente señala que, "nunca hay que esperar tener todas las capacidades para hacer algo, si no que en el aquí y en el ahora puedes afectar la vida del otro, desde que tengas 4 o que tengas 65 años, tu presente es el regalo para el otro, si tú puedes activar hoy para cambiar la realidad del otro, no tan solo vas a enriquecer la vida del otro si no también, enriqueces tu propia vida".

Yoshelin Jara Parra, 35 años

"Enseñar ajedrez es algo que me llena"

TALENTO. A sus 19 años entrega sus conocimientos a las nuevas generaciones de ajedrecistas calameños.
E-mail Compartir

Fue su hermano el que acercó a Nelson Canivilo Bordones a la práctica del ajedrez. Hoy, 15 años después, este joven se convirtió en un gran representante loíno de esta disciplina y además enseña a las nuevas generaciones, trabajando como instructor.

Comenta que si bien cuando estaba en la enseñanza media hizo clases a un par de niños, no estaba en sus planes transformarse en un instructor, sin embargo este año comenzó a trabajar en la escuela 21 de Mayo.

"Primera vez que me tomaba el tema de profesor de ajedrez de una manera más seria y, al mismo tiempo, a la vez que trabaja con la escuela trabajaba con el club de ajedrez de Calama entonces claro en principio el tema del interés por el ajedrez como tal me empezó hace muchísimo tiempo, prácticamente toda mi vida jugando ajedrez y mi interés por enseñar empezó principalmente este año", detalló Nelson.

Explica que, enseñando ajedrez le ha permitido experimentar sensaciones que antes no había tenido. "La primera vez que vi todos esos resultados en un torneo, el tema de darme cuenta yo mismo que todo el trabajo que estábamos haciendo daba frutos, realmente fue una sensación que no había sentido nunca y fue súper gratificante el hecho de sentir que, el progreso de esos niños, tenía que ver en alguna medida conmigo. Fue algo que me llenó bastante y en ese momento, fue algo que hizo un click en la cabeza, decir ok, realmente hacer esto me gusta, el tema de enseñar es algo que me está gustando bastante".

Como jugador, este joven calameño participó de diferentes torneos, donde dice que a pesar del desgaste mental y físico que ello requiere, es una instancia para conocer otras realidades e incluso a grandes jugadores.

Nelson Canivilo explica que la práctica del ajedrez, no es para nada elitista o sólo para gente inteligente o que sean buenos para las matemáticas, que ello es más bien un estereotipo. "No siento que una cosa tenga que ver necesariamente con la otra", expresa.

Por el contrario dice que son innumerables los beneficios que se pueden adquirir jugando ajedrez, el que no sólo sirve para esta disciplina sino que para toda tu vida.

Entre ellos está el que mejora la concentración, ayuda a controlar las emociones, a ser más analítico, a buscar soluciones, manejar la frustración, entre otros. "Yo siempre le digo a mis alumnos que ellos a lo mejor a futuro no se van a dedicar profesionalmente al ajedrez o a ser entrenadores, pero que todas estas habilidades que han aprendido, les servirá para toda la vida".

Finalmente reconoce que estos dos últimos años en Calama se ha fomentado la práctica del ajedrez y que han aumentado los torneos, sin embargo cree que se requiere de más apoyo considerando los logros que los loínos obtienen en los diferentes campeonatos en el que participan. Además destaca la creación del Club de Ajedrez, del que también forma parte.

Por lo pronto, sigue preparando a sus alumnos para los próximos campeonatos.

Nelson Canivilo Bordones, 19 años