Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Desde el lunes, 28 mil menores de cinco años de la región podrán vacunarse

CAMPAÑA. Los prescolares serán inoculados en vacunatorios y colegios.
E-mail Compartir

Javiera Verástegui Montoya

El próximo lunes 6 de diciembre comenzará en la Región de Antofagasta la vacunación en 27.945 niños y niñas entre 3 y 5 años. Esta medida surge tras la aprobación de la dosis CoronaVac del laboratorio Sinovac para dicho rango etario por el ISP, y es la misma vacuna que actualmente se está inoculando en mayores de 6 años.

El primer grupo corresponderá a los niños y niñas de 3 a 5 años con comorbilidades específicas, inmunocomprometidos, NANEAS, y/o portadores de patologías crónicas que puedan condicionar mayor riesgo de una enfermedad grave, quienes podrán asistir los días lunes 6 o martes 7 de diciembre.

"Como ya es conocido, el 25 de noviembre el Instituto de Salud Pública (ISP) autorizó la aplicación de la fórmula Coronavac a niños entre 3 y 5 años, lo cual es una muy buena noticia para el país, ya que nos permitirá proteger de mejor forma no solo a ese grupo etario, sino también -indirectamente- a los adultos más vulnerables que habitan o conviven habitualmente con ellos", indicó el seremi de Salud (s) Manuel Herrera.

La recomendación del ISP se basó fundamentalmente en el análisis realizado por la misma empresa asiática, que incluyó datos de 100 millones de dosis aplicadas a menores de 3 a 17 años. El estudio reportó sólo 3.890 eventos supuestamente atribuibles a vacunación (ESAVI), de los cuales el 97,61% fueron categorizados como no serios, es decir 3,67 casos por cada 100 mil dosis administradas.

Preescolares

El segundo grupo seguirá el día jueves 9 y viernes 10 con los preescolares, y se retomará tras el fin de semana desde el día lunes 13 hasta el viernes 17. Dicho grupo, además, podrá ser vacunado en establecimientos educacionales según la programación de los centros de Atención Primaria de Salud (APS) o en los vacunatorios de los centros de APS y privados, en convenio con la Seremi de Salud.

Cabe recordar que en la región de Antofagasta hay 27.945 niños de dicho rango etario, que podrán acceder a la vacuna. En el caso de los menores, la vacuna además debe ser autorizada por los padres o apoderados, ya sea en un centro de salud o jardín infantil, a través de un consentimiento simple.

Al igual que la población adulta vacunada con Coronavac, transcurridos 28 días de la primera dosis, podrán acceder a la segunda dosis, para completar su esquema de vacunación.

En este sentido, Jocelyn Guajardo, madre de Emilia (5 años), expresó que: "Es importante llevar a los niños a vacunarse para que puedan desarrollar su vida con normalidad y volver al jardín o a sus actividades, mi hija no ha ido presencial por temor a contagiarse, así que la llevaremos y esperamos que no le duela tanto su brazo porque es muy delgada, pero esto es por un bien mayor".

Distinta fue la postura de Paz Díaz, madre de Vicente (3 años), quien expresa temer a las reacciones que la vacuna pueda provocar en su hijo: "Yo si pienso vacunarlo, pero voy a esperar un mes para ver la reacción que tienen los niños, ya que cuando comenzaron a vacunar a los de 8 años hubo muchos afectados y con reacciones adversas, así que por miedo en verdad voy a esperar un tiempo antes de vacunarlo", indicó.

Población general

En paralelo a la vacunación de menores de edad, continuará el calendario para dosis de refuerzo en población general y también rezagados.

Por otro lado, respecto a la vacunación de población general, Antofagasta alcanzó el 94,5% de avance, y el calendario continúa para dosis de refuerzo tanto para personas mayores de 55 años, vacunadas con esquema completo (CanSino, Janssen, Pfizer, AstraZeneca, Generium, Moderna, Sinovac y Sinopharm) hasta el 1 de agosto, como menores de 55 años, vacunados con esquema completo (CanSino, Janssen, Pfizer, AstraZeneca, Generium, Moderna, Sinovac y Sinopharm) hasta el 25 de julio. De igual manera podrán acercarse los rezagados a los distintos centros de vacunación.

"El Instituto de Salud Pública (ISP) autorizó la aplicación de la fórmula Coronavac a niños entre 3 y 5 años, lo cual es una muy buena noticia para el país".

Manuel Herrera, Seremi de Salud (sS)

"Es importante llevar a los niños a vacunarse para que puedan desarrollar su vida con normalidad y volver al jardín o a sus actividades".

Jocelyn Guajardo, Madre de Emilia de 5 años

Minsal reportó 88 casos nuevos de covid-19 en la región: ocupación UCI alcanzó un 97%

CORONAVIRUS. La positividad en la jornada de ayer fue de un 3%, según balance de la cartera sanitaria.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud (Minsal) reportó un total de 88 contagios nuevos de covid-19 en la Región de Antofagasta, de acuerdo a su balance diario del avance de la pandemia a nivel nacional.

De los casos nuevos, 45 fueron asintomáticos, 40 presentaron síntomas, y tres se encontraban sin reportar.

La positividad diaria de ayer fue de un 3%, con un total de 1.914 exámenes PCR informados en el reporte cotidiano de la cartera sanitaria.

De esta forma, la Región de Antofagasta alcanzó un total de 65.565 casos desde que comenzó la crisis sanitaria por el covid-19 el año pasado. Mientras que 63.676 casos se han catalogado como recuperados en la zona por la cartera sanitaria en su reporte de la situación epidemiológica.

En el desglose por comunas, Antofagasta registró 48 contagios por el coronavirus; 17 fueron detectados en Sierra Gorda; 11 en Calama; cuatro en Taltal; tres en Tocopilla, y dos en Mejillones. Además, tanto Ollagüe como San Pedro de Atacama notificaron un caso de contagio.

Asimismo, hubo un caso catalogado como no residente.

A la fecha, hay 463 casos activos en la zona. La tasa de incidencia fue de un 66,9.

El documento de la cartera de salud también señala que en la zona hay a la fecha 47 casos sospechosos por reinfección.

El Minsal informó de dos fallecimientos a causa del covid-19 en la región, registrados en la capital regional y Calama, respectivamente.

De esta forma, la zona alcanzó las 1.270 víctimas fatales a causa del coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria.

Ocupación en un 97%

La red de camas críticas de la zona se mantiene en cifras rojas. Ayer, la Delegación Presidencial Regional notificó que la UCI regional se encuentra en un 97% de ocupación.

Durante esta semana, la capacidad estuvo al límite nuevamente, alcanzando un 100%. Según informaron las autoridades, estas cifras se deben a otras patologías distintas al covid-19, a diferencia de los rebrotes anteriores, en donde los casos de coronavirus eran los predominantes en las unidades de cuidados intensivos de toda la zona.

Las autoridades regionales informaron que habían 20 personas en camas críticas a causa del coronavirus, encontrándose 19 conectadas a un ventilador mecánico, de las cuales 14 estaban hospitalizadas en Antofagasta y cinco en Calama.

20 pacientes estaban hospitalizados a causa del covid-19 hasta ayer en las camas críticas disponibles en la zona.