Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Calama enfrenta diciembre con una leve baja en contagios activos de covid

CONTINGENCIA. Pese a esto, subió cifra de conectados a ventilación mecánica y ocurrió la primera muerte por la pandemia del mes. San Pedro de Atacama y Ollagüe también han tenido casos.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Ya comenzó diciembre y las estadísticas de contagio activo de covid-19 anotaron una leve baja en Calama. No obstante, subió la cantidad de personas conectadas a ventilación mecánica por pandemia y la ciudad tuvo el primer fallecido del mes por este virus.

Médicos insisten en que deben mantener el autocuidado para que los indicadores no se disparen tanto durante las fiestas de fin de año.

"Es importante y puede sonar reiterativo, pero es necesario mantener las medidas de autocuidado y extremar el cuidado con la población más susceptible al virus. Se vienen celebraciones en que se puede generar gran aglomeración de personas en espacios cerrados y caer en la equivocación de no mantener el distanciamiento social. Por lo tanto, llamamos a seguir manteniendo las medidas de cuidado, que es siempre el utilizar correctamente la mascarilla y lavarse reiteradamente las manos", explicó el referente covid-19 del Hospital Carlos Cisternas de Calama, el médico broncopulmonar, Francisco Muñoz.

Según el último Informe Epidemiólogo, Calama comenzó diciembre con solo 90 personas con contagio activo covid-19, luego de que en noviembre llegó a tener un peak de 186 y luego bajó solo a 130.

Pero no fue lo único que bajó, también disminuyó la positividad de la comuna. De 3,8% que se llegó a marcar en noviembre, superando incluso la media regional, ahora bajó a solo 2,3%, igualando a la región.

En cuanto a la trazabilidad, esta también es una de las mejores de la provincia el Loa, con un 95,8%. Noviembre, finalizó con 504 casos y en estos tres primeros días de diciembre, solo van 24 contagios.

Lo negativo, que ayer se registró la primera muerte del mes de diciembre por covid-19 en Calama. Además subió las personas conectadas a ventilación mecánica. Hay 5 pacientes con covid en estado grave, la última vez que hubo esta cifra fue a finales de agosto, cuando ya estaba finalizando la segunda ola de contagios.

En cuanto a los hospitalizados en camas básicas, estos se mantienen en 12 pacientes internados.

"Es importante que la gente pueda mantener un autocuidado en estas semanas, sobretodo pensando que va a existir una gran movilidad pensando tanto en compras como en las celebraciones mismas de fin de año. Debemos hacerlo con mucha responsabilidad y siempre pensando en el otro", añadió Muñoz.

Localidades

En cuanto al resto de la Provincia El Loa, San Pedro de Atacama finalizó el mes de noviembre con 32 casos durante todo el mes.

Diciembre lo comenzó solo con 8 contagios activos y una positividad de 3,4% en los PCR. En estos tres primeros días, solo un caso han notificado. No han registrado fallecidos desde el mes de agosto.

Y Ollagüe , sigue sumando casos. Después de casi 6 meses, en noviembre registró 12 casos y ya diciembre lo inicia con 7 nuevas notificiaciones covid-19.

Tienen una positividad del 1%y en este momento, según el Informe Epidemiólogo, estarían solo con estos 7 nuevos casos activos . Tal como lo han dicho las autoridades, la localidad fronteriza es la única a nivel regional sin registrar muertes por coronavirus.

"Una gran movilidad pensando tanto en compras como en las celebraciones mismas de fin de año. Debemos hacerlo con responsabilidad"

Francisco Muñoz, Referente covid-19 HCC

Datos coronavirus Provincia El Loa

El 14 de marzo del 2020 se registraron los primeros dos casos de covid-19 en Calama.

El 31 de abril se registró la primera persona que falleció a consecuencia de la pandemia, era un varón de 54 años calameño.

El 62% de los contagios en toda la provincia son varones. De igual forma, los varones fallecen más de covid que las mujeres.

Ollagüe es la única comuna de la Región de Antofagasta sin fallecidos por covid-19.

2,3% calameños se mantienen con contagio activo de covid-19. En noviembre el peak fue de 186.

Médicos de la Provincia El Loa fueron homenajeados en su día

CELEBRACIÓN. Recintos hospitalarios y el Colmed local, destacaron labor en estos meses de arduo trabajo en pandemia y enfermedades postergadas por el covid.
E-mail Compartir

Ayer fue el Día del Médico y en Calama, todos recibieron homenajes e incentivos por su labor desarrollados durante todos estos últimos meses, tanto frente a la pandemia como a las enfermedades que han quedado postergadas por el covid.

Por una parte, el Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC) le colocó el nombre de dos médicos activos a dos de sus pabellones y el Consejo Regional Loa Calama, del Colegio Médico de Chile, le entregó un reconocimiento a cada uno de sus colegiados que están distribuidos en todos los recintos públicos y privados de la provincia.

"Estamos muy contentos con el reconocimiento a estos dos médicos con larga y destaca trayectoria al servicio de la comunidad de Calama", explicó Milton Olave, director del HCC.

Los pabellones quirúrgicos tendrán el nombre del médico Petre Radich y el médico Iván Vergara. El reconocimiento se hizo de manera sorpresiva en plena ceremonia del Día del Médico.

"Estoy muy sorprendido por este homenaje, no me lo esperaba, muy congratulado que le pongan mi nombre a un pabellón, como un acto simbólico es muy emocionante y de alguna manera refleja sin esperarlo, que lo que uno hizo durante su vida fue bueno", indicó Vergara. Por su parte, Radich añadió: "trabajamos por este hospital durante muchos años, luchamos harto por él y que en este hospital tan querido, uno de los quirófanos lleve el nombre de uno es un tremendo honor y nos insta a trabajar con más esfuerzo y cariño".

Simultáneamente a esta ceremonia, el Colegio Médico de Calama estaba recorriendo los distintos establecimientos médicos de la ciudad ya sea públicos y privados, para llevarles un reconocimiento a sus 146 colegiados.

"Ha sido un año difícil y de verdad queremos que se den hoy un espacio para poder disfrutar, celebrar en familia, cumpliendo siempre con todo lo indicado para cuidarse y ya llegará el tiempo de poder celebrar todos juntos esta importante fecha, para destacar el gran esfuerzo que han hecho", indicó Sergio Silva, presidente del Colmed Calama.

"Ya llegará el tiempo de poder celebrar todos juntos esta importate fecha, para destacar el gran esfuerzo que han hecho".

Sergio Silva, Presidente Colmed Calama

146 médicos pertenecen al Colmed en Calama, distribuidos en la atención pública y privada.