Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Comercio ambulante se toma el paseo Ramírez antes de Navidad

PREOCUPACIÓN. Locatarios establecidos demandan mayor fiscalización y que la competencia no ocupe los espacios públicos debido a la alta movilidad.
E-mail Compartir

Momentos de tensión y también de molestia han denunciado los comerciantes establecidos del sector centro, producto de la intervención que ha tenido el lugar por parte del comercio ambulante, el que literalmente se tomó el paseo Ramírez de Calama.

Un recorrido por calles Latorre y Ramírez en el casco central permite a quien las visite ver la gran cantidad de puestos y vendedores ambulantes que a diario llegan a estos puntos e instalan toldos y carros de supermercado para evidenciar que prácticamente está desatado esta actividad.

Mónica Palacios, presidenta del Barrio Comercial Latorre comentó que "esto está sobrepasando a las autoridades, las que desde un comienzo debieron tomar cartas en el asunto. Además, quienes llegan hasta el sector no son de lo más amigables y varios socios han recibido amenazas o han tenido algún problema con éstas personas. Esperamos que las autoridades hagan algo y pronto".

Deuda por más de $1.000 millones pone en riesgo el patrimonio de la Comdes

MEDIDA. Corporación tiene plazo hasta el lunes para pagar y no sufrir embargo de bienes.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Debido a una deuda por $1.113 millones que la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) tiene con el Sindicato de Asistentes de la Educación -por concepto de negociación colectiva- es que el Juzgado de Letras de Calama acogió la demanda de esos trabajadores, y ofició a Comdes de un posible embargo de bienes si ese monto no es cancelado a los recurrentes.

La demanda interpuesta por los Asistentes de la Educación generó preocupación en la dirección ejecutiva de Comdes debido a que "pese a que hemos tenido reuniones, mesas de trabajo y acercamientos con la abogada de los trabajadores, éstos optaron por la vía jurídica para el pago de acuerdos que fueron omitidos por la antigua administración, la que incurrió en serias faltas a la gestión de recursos", explicó Humberto Arraya, director de la Corporación Municipal de Desarrollo Social.

Arraya comentó que "esta deuda se produjo por una negligencia grosera y mal intencionada de la administración anterior. La verdad es que Daniel Agusto con todo su equipo de administración de la Comdes, omitieron y no llegaron a negociar con ese sindicato, lo que significó que inmediatamente se diera por aceptada la negociación del contrato colectivo, y eso pasó a la Inspección del Trabajo la cual lo dio por concretado. Nosotros hemos reconocido esta situación, independiente de que la administración anterior haya cometido estos errores".

Embargos

Debido a esta situación la Comdes se expone a "el embargo de vehículos, bienes que pueden afectar a los servicios de la Atención Primaria de Salud, y a prestaciones que producto de esta deuda podrían verse afectado, incluso en las remuneraciones de los trabajadores que componen la corporación", agregó el actual director ejecutivo de esa entidad municipal.

En tanto el abogado de Comdes, Francisco Garrote explicó que "con fecha 17 de noviembre del año en curso el Tribunal de Letras, ha proveído la demanda interpuesta por la exconcejala Carolina Latorre en representación de los Asistentes de la Educación, por el no cumplimiento de este contrato colectivo, el cual fue ganado por una omisión por parte de la administración anterior. Y frente a esta situación la profesional solicita como medida precautoria la retención de todas los saldos -cuentas bancarias-, del área Educación de Comdes, la cual no fue acogida. Sin embargo, sí dio lugar al mandamiento y ejecución del embargo de todos los bienes de la corporación. Esto aplicaría a todos los bienes, presentes y futuros, como buses para e traslado de niños a sus escuelas, ambulancias de la Atención Primaria de Salud, entre otros".

Acciones legales

De igual forma Francisco Garrote explicó que "actualmente estamos tomando todas las acciones legales contra todas las personas que resulten responsables frente a esta gran omisión que ha generado un conflicto económico tremendo, y por lo demás el desequilibrio en las prestaciones que va a generar con los demás sindicatos. Frente a esta situación hemos entregado todos estos antecedentes a la Contraloría y que se tome en conocimiento esto que se está declarando, y nosotros como corporación y con el equipo jurídico de la Municipalidad vamos a poder responder en forma y tiempos requeridos".

Al respecto, el delegado presidencial regional y exalcalde de Calama Daniel Agusto, aseguró que "lo que hay aquí es una gran incapacidad de la administración actual para llegar a acuerdos con el sindicato teniendo mucho tiempo para hacerlo, por lo tanto no corresponde responsabilizar a la administración anterior de algo que la actual debía cerrar, esto obedece más bien a una maniobra política y acción desesperada para enlodar a otros y no reconocer sus propios errores. Desde que asumieron estaban en perfecto conocimiento de todos los procesos negociadores, pero se dedicaron más a despedir funcionarios que a resolver los temas importantes".

Faltas administrativas

De acuerdo a la información entregada por el abogado de Comdes, Francisco Garrote, "hemos encontrado varias irregularidades con respecto a contratos, prestadores de servicios por valores sobredimensionados, los que por ejemplo tenían un costo de 10 millones de pesos, pero por los cuales se pagó 35 millones. Esto nos motivó a realizar una auditoría externa, e iniciamos investigaciones internas para determinar qué está pasando tras estas omisiones de la administración anterior".

"Esta deuda se produjo por una negligencia grosera y mal intencionada de la administración anterior".

Humberto Arraya, Director ejecutivo de Comdes