Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Solicitan designar fiscal especial por el caso de muerte de joven ambientalista

REPERCURSIONES. La acción fue pedida por la diputada Catalina Pérez en la búsqueda de aclarar las circunstancias que rodean al hecho, que causó impacto a nivel nacional.
E-mail Compartir

Sin duda, que la muerte de la reconocida activista ambientalista en la comuna de Combarbalá, identificada con causas sociales, feministas y animalistas, Javiera Rojas Veas de 43 años, nacida y criada en el centro minero de Chuquicamata, no ha dejado a nadie indiferente, tanto es así, que la diputada Catalina Pérez (RD), en conjunto con parlamentaria Marcela Sandoval (RD), oficializaron al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), y a la Fiscalía para que designen un fiscal especial para que se investiguen este caso por la gran connotación social que ha generado a nivel nacional.

Por el momento los imputados por el delito de femicidio y asesinato, se encuentran privados de libertad, y a la espera de los resultados de la investigación que lleva a cabo la fiscalía local, determinándose el plazo de 200 días para definir las circunstancias de este hecho que conmocionó a la comunidad, tras ser descubierto el cuerpo de la víctima fatal atado de pies y manos en una vivienda abandonada de calle Antofagasta en Calama.

En relación a este mismo hecho, también se refirió en sus redes sociales, el diputado Esteban Velásquez (FRVS), quien manifestó que "Javiera Rojas Veas, mujer ambientalista, encontrada sin vida en Calama, se suma a una serie de otras muertes en distintas regiones, de otros defensores del medio ambiente, hechos trágicos y extraños. Por tanto estamos solicitando a los organismos respectivos, las investigaciones que sean necesarias, y aclarar adecuadamente estos hechos".

Agregando que "tengo mucha desconfianza de las motivaciones verdaderas para terminar con la vida de Javiera (Rojas Veas) y otros ambientalistas. Seguiremos los resultados de este penoso hecho y las investigaciones", ya que la muerte de esta mujer identificada con diversas causas de índole social, como fue la formación de la agrupación "Kurt (Martinson) Somos Todos", a raíz de la desaparición del guía turístico en San Pedro de Atacama, y la olla común impulsada en el sector poniente en tiempo en pandemia de la ciudad de Calama, y el apoyo a la gente de calle generó gran empatía en la comunidad.

Son múltiples los comentarios en las redes sociales, de diversas personas que se han sumado a pedir que este hecho se aclare con la mayor celeridad, ya que resultó de gran impacto para todos quienes conocieron de su accionar, y se recuerda en este contexto a la activista ambiental que murió trágicamente en el 2016, Macarena Valdés, cuya circunstancias no han sido esclarecidas a la fecha.

REACCIONES SIMILARES

Entre las cuales figuran la constituyente, Valentina Miranda; como también la diputada Camila Vallejos, y también la senadora por la Región de Atacama, Yasna Provoste, quien indicó que "la muerte de Javiera Rojas, activista ambiental, debe ser investigada en profundidad y con prontitud. Su caso no puede quedar en la impunidad. Mis condolencias a su familia y compañeros en la defensa del medio ambiente".

El alcalde de la comuna de Combarbalá, Pedro Castillo, quien dialogó en diferentes oportunidades con la víctima N°47 de femicidio en lo que va de este año, señaló al portal de informaciones "El Día" de dicha localidad, que "la noticia generó una profunda consternación en la comunidad, hay un repudio generalizado a este femicidio que enluta a la comuna. Javiera fue una dirigente muy activa en distintas causas socio ambientales que movilizaron a la comunidad". También dio a conocer que la próxima semana realizarán una misa de responso en honor de la activista muerta.

Quien también se refirió a la muerte de esta chuquicamatina fue el diputado y senador electo, Daniel Núñez, quien trabajó directamente con ella en Combarbalá. El parlamentario afirmó que "no queremos que nunca más, ninguna mujer en Chile sea asesinada y menos aún en situaciones tan dolorosas, en extrañas circunstancias como éstas. Pedimos una pronta investigación, que la Fiscalía actúe con mucha acuciosidad y le enviamos las condolencias a su familia".

Asimismo, la diputada electa, abogada y dirigente feminista de la Región de Coquimbo, Carolina Tello, expresó en sus redes sociales su desolación ante el crimen y manifestó que "el femicidio de Javiera Rojas duele, porque además de ser una activista, ambientalista y tremenda mujer, era una amiga y una guía".

La presidenta del consejo regional campesino de la comuna de Coquimbo, Leticia Ramírez, también tuvo una estrecha relación con la víctima de este brutal hecho. "Yo conozco a Javiera desde que se inició en sus luchas contra la termoeléctrica, debe ser en 2016. Su activismo la llevó a participar en la mesa de desarrollo rural y ahí comenzamos a trabajar juntas", detalló al respecto.

"Tengo mucha desconfianza de las motivaciones verdaderas para terminar con la vida de Javiera (Rojas Veas) y otros ambientalistas. Seguiremos los resultados de este penoso hecho y las investigaciones".

Esteban Velásquez, Diputado (FRVS)