Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Piscinas públicas deberán exigir el Pase de Movilidad a bañistas

SALUD. Autoridades presentaron actualización de protocolos preventivos para estas instalaciones recreativas.
E-mail Compartir

Obligatoria será la presentación del Pase de Movilidad antes de ingresar a una piscina pública durante este verano. Así lo anunció el seremi de Salud (s), Javier Mena, quien junto al delegado presidencial Daniel Agusto, presentaron la actualización del protocolo para estas instalaciones que regirá durante esta temporada.

El 1 de diciembre comenzó oficialmente la temporada de piscinas. En ese contexto, Mena advirtió que las piscinas públicas deberán exigir el Pase de Movilidad a los usuarios para permitir su ingreso.

"Será obligatorio que en las piscinas públicas soliciten el Pase de Movilidad y escaneen el código QR, ya que de esta manera se puede comprobar que todos cuenten con su documento habilitado y no hay ninguna persona contagiada incumpliendo su cuarentena", dijo Mena.

Junto con el Pase deberán presentar la cédula de identidad para corroborar que el documento corresponde a la misma persona.

Mena explicó que en la región la autoridad sanitaria está trabajando en dos fases. "Antes de la apertura de las piscinas, verificando la existencia de los reglamentos y los protocolos y posteriormente la verificación del cumplimiento de esos protocolos durante el periodo de operación de estos recintos".

Menores

En el caso de aquellos menores de 12 años de edad que aún no tengan Pase de Movilidad, podrán ingresar siempre y cuando estén en compañía de su padre, madre o tutor quien si debe estar habilitado.

"Es muy importante que las personas se cuiden durante sus vacaciones. Se deben mantener todas las medidas de autocuidado en estos lugares y respetar el aforo", dijo el delegado presidencial.

informe

Una positividad que se mantiene en el 2% y 39 casos nuevos fue el balance de la Región de Antofagasta en las últimas 24 horas con respecto al avance de la pandemia.

El informe del Ministerio de Salud, detalló que la región, por segundo día consecutivo, mostró un descenso de contagios. No obstante, a diferencia de las últimas jornadas, se informaron menos exámenes PCR analizados, con un total de 2.037 muestras.

El informe también evidenció una mayor cantidad de casos asintomáticos (23) que con síntomas (14). Asimismo, la cifra de fallecidos por segundo día consecutivo no presentó cambios, lo que mantuvo la cifra de fallecimientos confirmados en 1.272 personas.

Antofagasta bajó a 392 sus contagios activos y cuenta con una tasa de incidencia de 56,7. En total la zona acumula 65.767 contagios desde el inicio de la pandemia.

Educación: primer grupo de egresados de la enseñanza media rindió la PDT

SELECCIÓN. Consideraron que estaba "complicada" y valoraron la posibilidad de volver a rendirla en julio del 2022. El jueves y viernes es el turno del segundo grupo de postulantes.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Al igual que en el año pasado, a nivel nacional la PDT (Prueba de Transición Universitaria), se rendirá en dos grupos por la pandemia del coronavirus, el primero de estos concluyó con dicho proceso en la jornada de ayer, con las pruebas de Matemáticas e Historia, ya que el día anterior les correspondió la de Comprensión Lectora y Ciencias.

Al respecto, destacaron las medidas sanitarias, como también el hecho de que la prueba de matemáticas estuvo complicada por los contenidos a evaluar, donde requieren de preparación para enfrentarla de la mejor forma, asimismo como valoraron la opción de poder rendirla otra vez a mitad de año.

El egresado del Colegio Juan Pablo II de Calama, Renato Barrera, señaló que "creo que estuvo bien, y es una experiencia diferente para la gente que tiene que darla por primera vez, y donde hay que prepararla bien", al tomar en cuenta las condiciones de pandemia actuales, con aforos reducidos y otras medidas sanitarias dispuestas por la entidad rectora, reparando positivamente en el hecho de contar con una segunda opción a mediado del 2022, manifestando que "me parece bien la posibilidad de darla en una segunda instancia", algo que no se podía realizar en otras ocasiones, debiendo de esperar todo un año para volver a repetirla.

De igual manera valoró dicha instancia, la exalumna del CEIA de Calama, Karen Osorio, quien reconoció que estuvo algo complicada la prueba de matemática. Pero, también planteó que "hay que prepararla bien, y hay una segunda oportunidad a mitad de año", considerando dicho aspecto para evitar el estrés extremo que se produce en aquellos que tienen que cumplir con dicho trámite al concluir la enseñanza media, y pretenden continuar estudios superiores en distintas universidades del país.

Cabe señalar que el 29 de octubre de 2021, el Ministerio de Educación (Mineduc), informó que a partir de 2022, se aplicará la prueba de admisión dos veces al año para postular a las universidades. De este modo, durante julio -lunes 4 y martes 5-, se llevará a cabo la aplicación de la denominada prueba de invierno, correspondiente al proceso de admisión 2023.

Para esto, los egresados de enseñanza media, se deberán de inscribir entre el 11 y 29 de abril.

En lo que respecta a este año, mañana y el viernes 10, deberán de rendir aquellos que integran el segundo grupo, los cuales recibirán los resultados el 11 de enero, para iniciar la postulación al proceso de admisión 2022. El 24 de enero se informará de los postulantes seleccionados por las instituciones de educación superior, y el martes 25 comenzará el periodo de matrícula.

En este proceso participan más de 275 mil egresados de distintos establecimientos educacionales en el territorio nacional, tanto de las generaciones de este año como anteriores, y se han dispuesto prácticamente 700 locales de rendición de la PDT.

"Creo que estuvo bien, y es una experiencia diferente para la gente que tiene que darla por primera vez, y donde hay que prepararla bien".

Renato Barrera, Egresado Colegio Juan Pablo II

Próximas fechas de admisión 2022

15 de diciembre: Simulador de puntaje Ranking Demre.

11 de enero: Resultados Prueba de Transición Universitaria.

11 de enero - 14 de enero: Postulación a universidades adscritas al Sistema Único de Admisión (SUA).

24 de enero: Resultados de selección

25 de enero - 3 de febrero: Proceso de Matrícula Universidades adscritas al SUA.