Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

"Decidí dejarlo todo para dedicarme a este proyecto"

EMPUJE. Creó el club de ajedrez para darle espacio y oportunidad a todos los niños y jóvenes deportistas.
E-mail Compartir

Cuando Nadia Montenegro Godoy tenía 18 años, tuvo que asumir un gran desafío, convertirse en instructora de ajedrez. Anteriormente había estado al otro lado, como alumna compitiendo y representando al Liceo Minero América (B-10). "Participé en muchos torneos y, debido a un problema grave que hubo en la ciudad y que involucró a un instructor de ajedrez, yo tuve que asumir muy chiquita este trabajo como instructora y así fue como empecé a entrenar a los chicos y tratar de ayudarlos".

Con el paso de los años, Nadia decidió crear el Club de Ajedrez de Calama "Reyes del Loa", el que es gratuito y cuyo objetivo es entregar oportunidades a todos los jóvenes talentosos, sin importar dónde estudian o cuál es su condición económica.

"Hicimos este club con la intención de que cualquiera pudiese entrar porque veíamos niños y niñas, tanto de colegios particulares como de municipales, con muy buenas capacidades entonces la idea era crear un lugar donde vienen todos, donde no se pregunta origen ni nada solamente las ganas de jugar de participar y representar en el club y han llegado muy buenos representantes también y muy buenos jugadores que, en realidad, han logrado que el club y que el tema del ajedrez se vaya a otro nivel", señala.

Nadia Montenegro fue parte de la Comisión de Género de la Federación de Ajedrez de Chile, cuyo propósito es que más mujeres se enamoren de este deporte ciencia.

En este sentido explica que, si bien cuesta integrar a las mujeres, en la actualidad y gracias a la serie de Netflix "Gambito de dama", hubo un aumento en el interés de las alumnas por conocer y practicar esta disciplina. "Me recuerdo que antes habían 40 hombres y 6 mujeres y siempre fue un número reducido de damas que ahora, gracias a una serie de Netflix ,increíblemente cambió y ahora nosotros en el club tenemos 17 mujeres y 17 varones".

La joven instructora muestra su orgullo por todo lo que han conseguido y de la evolución del club de ajedrez. "No soy yo sola,está también Bryan Aguirre y Nelson Canivilo que son los dos otros profesores, además se nos sumó el maestro internacional, Leonardo Duarte que ha sido como un plus, a quien me lo encontré en el mall tomando un café, entonces es increíble todo lo que se ha logrado este año", dijo.

Calama posee un alto prestigio en la práctica de este deporte a nivel nacional, Nadia dice que eso se debe a la dedicación y empeño que le han puesto a este club. "Es el resultado de la dedicación no sólo de los niños, sino que también de los profesores".

Esta joven deportista no duda en señalar que la práctica del ajedrez es su vida. "Es todo mi norte, si bien yo estudié y todo, decidí dejarlo todo para dedicarlo a este proyecto, yo soy instructora de Cormudep, estoy trabajando en la municipalidad en lo que me gusta, también trabajo para Comdes y ha sido un gran desafío y es bonito educar grandes jugadores y de tratar con ellos, poder representar a Calama".

Nadia Montenegro Godoy, 28 años

"Trato de hacer un cambio positivo"

LIDERAZGO. Su propósito como activista medioambiental es generar consciencia en el cuidado de la Madre Tierra.
E-mail Compartir

La joven activista ambiental, Paula Castillo Yáñez comenta que, cuando vivía en Chuquicamata- lugar donde nació- tomó consciencia de cómo se estaba contaminando el territorio, lo que reforzó una vez que se llevó a cabo el traslado de los habitantes del excampamento minero a Calama, entre ellos, su familia.

"Siempre tuve interés en el tema del cuidado del medioambiente porque lo viví desde niña y, a medida que fui creciendo, me fui interiorizando más en todo el tema de la protección ambiental, en qué cosas podía hacer para tratar de hacer un cambio positivo y así de poco fui estudiando", detalla.

Actualmente es la embajadora en Calama y en la región de Tarapacá de la agrupación Friday for Future, que es un movimiento internacional liderado por la activista Greta Thunberg. "A partir de ahí creo que me consolidé como activista ambiental y ahí, a partir eso, fui tomando varios cursos a nivel mundial y latinoamericano y como que me fui introduciendo más en lo que era la crisis climática y a partir de eso pienso que mi vida ya no tiene sentido si no estoy haciendo algo por la protección de mi tierra, de nuestra Madre Tierra".

Paula también participó en la COP26 con el colectivo Cultura Planetaria, es integrante del colectivo de arte Renegados Calama y cofundadora de la agrupación Calama Sustentable, instancia en el que han articulado a muchas organizaciones y emprendimientos ecológicos, bajo una visión colaborativa y comunitaria.

Desde el punto de vista educativo, Castillo cursa el cuarto año de la carrera de Arquitectura en la Universidad Arturo Prat, donde forma parte del centro de estudiantes.

Además ha sido líder de varias actividades entre ellas, el lograr el compromiso del alcalde de Calama, Eliecer Chamorro y el equipo de concejales de la municipalidad para poder declarar a la ciudad en emergencia climática y ecológica.

Otra de las acciones es ir en rescate del Salar de Rudolf, que se ubica al interior de Calama y que, lamentablemente se ha transformado en un vertedero clandestino y en el que buscan declararlo como reserva natural municipal y así poder proteger el lugar y a la lagartija de Paulina, que es una especie endémica de la zona.

Paula es parte de la organización de limpiezas al río Loa, sector La Cascada y de la instalación de una "llamita" de reciclaje de tapas de bebidas, lo que les permitió elaborar un mural ecológico alusivo a la Ranita de El Loa.

Para Paula, el cuidado del medioambiente es crucial y espera seguir liderando todas estas iniciativas y agrega que, "el movimiento medioambiental está integrado en su mayoría por mujeres, me atrevería a decir que el 98% son mujeres las que estamos haciendo el cambio".

"Yo creo que el tema del liderazgo es, más que nada, hacerse responsable de lo que uno piensa y tiene que hacer, porque hay mucha gente que dice 'me gustaría hacer esto', pero no lo hace porque no tiene el compromiso suficiente y creo que el liderazgo es tener el compromiso para realmente querer concretar las cosas".

Respecto al futuro, esta joven tiene como objetivo poder instalar una planta de reciclaje en Calama, de hecho está pensando en proponerlo como su proyecto de título.

Paula Castillo Yáñez, 27 años