Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Hoy comienza juicio oral por el caso de jóvenes hallados muertos en Yalquincha

JUSTICIA. Será la segunda vez que se realice este proceso ante el Tribunal Oral en lo Penal.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Por segunda vez el Ministerio Público y la Defensoría Penal Pública de Calama deberán efectuar el juicio oral contra los tres imputados de dar muerte a los jóvenes Aninnette La Via Barraza (27) y de Brayan Barrera Fres (29), el 21 de diciembre del año 2017, al interior de un domicilio ubicado en la población Manuel Rodríguez.

Nuevamente la Fiscalía y Defensoría deberán efectuar el juicio oral, debido a que en primera instancia el propio Tribunal Oral en lo Penal (TOP), detectó vicios en el proceso anterior por lo cual se efectuará nuevamente la entrega de todos los antecedentes, pruebas periciales, testimonios y el dossier completo de la investigación por la muerte de ambos jóvenes ultimados a sangre fría en la previa de la Navidad del 2017.

Hechos

Pasada la media noche del 21 de diciembre del 2017 Aninnette La Vía, llegó hasta un domicilio ubicado en calle San Antonio de la población Manuel Rodríguez con la intención de comprar droga. Una vez dentro del inmueble dos de los imputados -quienes llevaban días consumiendo pasta base- y que se encontraban en un estado de paranoia debido al exceso de consumo del alcaloide, procedieron a golpearla, atarla y ahorcarla.

Más tarde, y en similar contexto Brayan Barrera también concurrió al domicilio en busca de droga, y también fue golpeado, torturado y asesinado por los dos jóvenes que se encontraban consumiendo drogas y que previamente habían dado muerte a Aninnette La Vía, a quien escondieron al interior de un ropero.

Las muertes quedaron al descubierto luego que una de las testigos y que compartía con los imputados se escapó del lugar y dio aviso a Carabineros, y detalló la brutalidad de los hechos cometidos días antes y además aportó los antecedentes para ubicar a un tercer implicado, quien se había encargado de trasladar los cuerpos hasta una quebrada del valle de Yalquincha, donde los dejó al interior de un refrigerador, y otro en un tarro.

Investigación

Las indagatorias lideradas por el fiscal Raúl Marabolí, han permitido establecer la relación de hechos ocurridos aquel día en que ambos jóvenes fueron brutalmente asesinados. El excesivo consumo de pasta base que presentaban los homicidas los llevó a asesinar a las víctimas con total crueldad. Se pudo establecer dentro de la investigación que en el caso de Brayan Barrera, los imputados intentaron cercenar su cuerpo, pero su inexperiencia impidió que le causaran desmembramientos, y que además trataron de quemar su cuerpo y pertenencias.

Según información a la que pudo acceder este medio de comunicación, los tres imputados de estos homicidios -que permanecen internados en el Centro de Detención Preventiva-, deben ser custodiados permanentemente por personal de Gendarmería debido a que han sufrido maltratos y golpizas al interior del penal.

El Ministerio Público en tanto imputa a dos de los acusados del cargo de homicidio calificado, debido a la gravedad de los hechos perpetrados contra los jóvenes. En tanto para el tercer acusado, la Fiscalía solicita la pena de diez años de presidio efectivo por su participación en estos homicidios.

En este juicio participaran nuevos jueces, quienes comenzarán a conocer las distintas pruebas, testimonios, el trabajo pericial del Laboratorio de Criminalística de Carabineros y de la sección OS9 de la institución y que apoyaron las indagatorias del fiscal Marabolí en este caso que el próximo martes 21 de diciembre cumplirá cuatro años.

Los imputados se encuentran privados de libertad desde el día 24 de diciembre del 2017, y en el caso de uno de los autores materiales de ambas muertes del día uno de enero del 2018, cuando fue detenido por Carabineros mientras caminaba por el sector norte de Antofagasta y portando un arma blanca. Tras ello fue derivado hasta Calama para su formalización ante el Juzgado de Garantía.

Crueldad y ensañamiento

Los informes periciales solicitados por el Ministerio Público a los expertos forenses dieron cuenta que ambos jóvenes sufrieron diversas torturas y golpes antes de morir asfixiados. En el caso de Brayan Barrera, sus homicidas habrían actuado con especial ensañamiento, al punto de hacerlo sufrir bastante antes de darle muerte. Incluso y una vez fallecido intentaron desmembrarlo, pero su inexperiencia no pudo concretarse con el cuerpo del joven que había llegado días antes en búsqueda de drogas para su consumo personal. Misma suerte que sufrió Aninnette La Via.

Paseo Independencia presenta un 87% de avance en sus obras

SERVIU. Este proyecto se construye entre avenida Granaderos y calle Guatemala, el que permitirá renovar la imagen del sector.
E-mail Compartir

La obras de mejoramiento del Paseo Independencia ya cuentan con un 87 por ciento de avances en sus obras civiles, las que permitirán remozar el espacio entregándole a la comunidad un espacio para el buen uso del tiempo libre en ese sector de Calama.

Este proyecto se emplaza y construye entre avenida Granaderos y Calle Guatemala, el que permitirá renovar la imagen del sector, esto mediante una transformación de un bandejón central existente y su ampliación, que involucrará una porción de la calzada sur, convirtiéndolo en un paseo peatonal, detalles entregado por Sonya Giménez, directora (S) de Servicio de Urbanización (Serviu), "este trabajo, primero, pondrá en valor y potenciará los beneficios ambientales de las especies arbóreas existentes y la espacialidad que ellas generan, con lo que lograremos un verdadero de espacio público a escala de ciudad, que es lo que nos hemos comprometido con Calama, y es como nos han encomendado desde el ministerio de Vivienda y Urbanismo. Lo realmente importante es que en una ciudad con las características que tiene Calama, hemos mantenido los espacios verdes existente y los vamos a ir complementando, y a ello sumarle todo lo arquitectónico, y hasta el momento hemos cumplido con las expectativas iniciales".

Trabajos

El paseo se plantea como un espacio público integral, que se conecta correctamente con el entorno inmediato, considerando una superficie aproximada de 14 mil 585 metros cuadrados, e incorpora las construcciones correspondientes a obras de hormigón, pavimentos, equipamiento y mobiliario urbano, sombreaderos, proyecto de riesgo y paisajismo, proyecto eléctrico, niveles de piso terminado en función de la topografía del terreno, su entorno y de la adecuada evacuación de aguas lluvias.

Actualmente las obras civiles se encuentran 100% terminadas y se en proceso de instalación de cielo, cubiertas, plantación de especies vegetales (arboles, herbáceas y arbustos), tramitación de inscripción.

Equipamiento normado de instalaciones

El Paseo Independencia cuenta además con instalación eléctrica certificada y normada en la Superintendencia de Energía y Combustibles (SEC), posee un circuito de riego y confección de señaléticas, además, considera la instalación de nuevos semáforos en esquina Granaderos con Independencia, para mayor seguridad vial en el sector.