Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Quienes visiten a pacientes en el HCC deben presentar un PCR negativo

E-mail Compartir

Tal como lo habíamos adelantado, hoy el Hospital Carlos Cisternas de Calama, dará la posibilidad de que las personas visiten a personas que estén hospitalizadas, pero que sean pacientes de patologías no covid-19. Esto para que puedan celebrar junto a ellos la navidad.

El horario será entre las 23:00 a las 00:00 horas y lo ideal es que no sean muchas personas, para así no aumentar la congestión del recinto hospitalario.

El visitante, debe presentar un examen de PCR negativo al día más su pase de movilidad, con todo el esquema completo. Este será uno de los requerimientos primordiales.

En cuanto a las medidas sanitarias para prevenir contagios por coronavirus, a todos se les exigirá usar las mascarillas y de forma correcta, tapándose toda sus vías áreas, además de portal alcohol gel.

Llaman a cuidar del covid-19 a personas más susceptibles en fiestas de fin de año

CELEBRACIONES. Médicos indican que en este grupo de riesgo, están los adultos mayores, los enfermos crónicos e inclusos los niños que aún no completan su esquema completo de vacunación.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

E medio de la cena, los regalos y celebraciones que se planean hacer hoy, los médicos piden a los calameños, no dejar pasar el autocuidado y no olvidar que el covid-19 sigue entre nosotros .

Por lo mismo, llaman a tener un principal cuidado, por la población de riesgo o catalogada como susceptible, que si bien pueden estar vacunados, debido a su vulnerabilidad frente al virus, podrían llega a agravarse.

"En este periodo de navidad como lo hemos dicho muchas veces, las personas tienden a congregarse y se trasladan de una ciudad a otra y con ellos puede ocurrir que se transporte el coronavirus. Por eso llamamos, a respetar los aforos pero sobretodo no exponer a la población de alguna forma más susceptible o más frágil que son los adultos mayores, para que evitemos que en estas fiestas tengamos un rebrote y con él, la cantidad de pacientes graves que podrían hacer colapsar los servicios de atención urgencias con nuestras unidades críticas o subir nuestra mortalidad", indicó el médico y broncopulmonar, Francisco Muñoz, referente técnico del covid-19 del Hospital Carlos Cistermas de Calama (HCC).

Esta población vulnerable son los adultos mayores, enfermos crónicos y niños que no han recibido su esquema completo de vacunación. Si bien, algunos de ellos pueden estar inoculados, a veces su debilidad, puede hacer que el virus les puede gener la muerte.

"Les pido que cuiden a esa población, mantengan las mascarillas, el lavado de manos y el distanciamiento todo lo que se pueda, principalmente, esta última semana, donde la gente se va a volcar a ser mucha compra, mucha reunión", añadió Muñoz.

El año pasado, en diciembre del 2020, habían mejores indicadores que ahora. Incluso hubo varios días que no hubo notificación de casos. Esto generó que evidentemente las familias tomaran mayor confianza, flexibilizaran las medias de autocuidado a fin de año y esto desembocó que la segunda ola de covid-19, empezara la primera semana de enero del 2021.

"El año pasado a esta altura, tuvimos un aumento de casos muy de forma lenta. Pero ya a mediados de enero el aumento fue grande, prácticamente una segunda ola, que nos llevó a tener las unidades de pacientes críticos saturadas y esta ola si la recordamos, duró muchos meses. Hubo muchos meses de angustia, incluso aumentamos camas a nivel nacional y de verdad esperamos que este año no suceda lo mismo, sobretodo con estas emergentes cepas de coronavirus", añadió el referente covid-19 del HCC.

La otra gran diferencia, es que este año, Calama enfrenta las fiestas de fin de año con estadísticas altas de contagio, camas críticas ocupadas y la diseminación de una nueva variante de esta pandemia. Ómicron, en este momento, estaría superando a la cepa altamente contagiosa delta, la cual no se tiene mucho conocimiento aún.

"Ya Europa se ha declarado en una franca nueva ola, donde hay un aumento considerable por esta cepa que incluso ya está reemplazando a la delta, en gran parte de este continente. Nosotros no tendríamos que ser la excepción, por lo tanto, solo les pedimos a cuidarse, eviten el contacto con aquellas personas que hayan viajado a las zonas donde el ómicron está generando un alto nivel de contagio", remató el médico.

Las recomendaciones siguen siendo las mismas, sabiendo que es difícil, hay que tratar de tener poco contacto físico con nuestros seres queridos, lavarse las manos reiteradamente, no utilizar los mismos utencilios de o cubiertos al comer, no intercambiarse los vasos, botellas e incluso, si es que puede estar en una reunión familiar con mascarilla, no tenga miedo al ridículo y hágalo.

Ómicron la cepa que está presenta en Europa según la OMS ha tenido una rápida propagación por todo el continente y temen que rápidamente lo hará también en nuestro país.

Diciembre del 2020 tuvo mejores indicadores que los que tiene Calama en este momento y por lo mismo, la gente se confió. Esto generó que la segunda ola covid comenzara en enero del 2021.

Calama llegó a las 119 personas con el coronavirus activo

ESTADÍSTICAS. Además nuevamente subió la positividad y las personas que están conectadas a ventilación mecánica en la red de salud local por esta pandemia.
E-mail Compartir

Nuevamente el Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsal), dejó en evidencia un aumento en los datos de la pandemia en comunas como Calama.

Subieron los contagios activos y la positividad. Además ayer se pegó un repunte, la notificación de casos diarios.

Según el informe del Minsal, a principios de noviembre los contagios activos estaban en 87, luego subieron a los 103 y ayer ya llegaron a los 119. Esto significa que esta cantidad de personas, está en este momento pasando por cuarentena con sus contactos estrechos y pasando por el periodo más complejo de la enfermedad.

En cuanto a San Pedro de Atacama, ellos tienen 4 contagios activos y Ollagüe solo 1, que es de una pobladora, ya que el resto eran inmigrantes.

Por su parte, en Calama también subió la positividad de los PCR, a 3,2%, mientras que hace unos días estaba solo en un 3,1%. La mejor cifra, fue conseguida por septiembre, cuando este número alcanzó los 0,8%.

San Pedro de Atacama está con una positividad del 1,2% y Ollagüe cero.

Las comunas de esta provincia están con una trazabilidad por sobre el 96% y la declaración de contactos estrecho por caso positiva se mantiene alta.

Si es sobre la notificación de casos diarios, según lo informado por la Delegación Presidencial Regional, en Calama se informó de 30 nuevos contagios en menos de 24 horas. Una situación que hace subir inmediatamente las estadísticas y este es uno de los repuntes más altos de este mes.

En cuanto a San Pedro de Atacama ayer notificó solo 1 caso nuevo y Ollagüe no tuvo nuevos enfermos. En ninguna comuna de la provincia El Loa han habido muertes en estas últimas semanas.

Por su parte, los datos clínicos indican que hay 5 personas conectadas a ventilación mecánica por covid en la Provincia El Loa.

30 contagios fueron notificados ayer en la ciudad de Calama, siendo así el repunte más alto durante este mes. Con esto, las estadísticas nuevamente vuelven a subir.

3,2% sube la positividad en los PCR en la ciudad de Calama según lo publicado por el Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud. Lo más bajo este año, fue un 0,8%.