Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Detienen a caminantes que transportaban millonario cargamento de drogas

E-mail Compartir

Dos hombres y dos mujeres fueron detenidos por carabineros del OS7 de la Prefectura de Antofagasta al ser sorprendidos con más de 24 kilos de drogas mientras caminaban hacia el sur por el costado de la Ruta 5 Norte, cerca de La Negra.

Fue en ese momento cuando 'Fucsia', la can antidrogas de la sección, dio alerta positiva ante la presencia de sustancias ilícitas, marcando los bolsos y el cuerpo de las personas.

De esta manera carabineros incautó 13 paquetes en distinto tamaños con pasta base de cocaína con un peso 11 kilos 952 gramos y 14 paquetes y 108 cápsulas de ovoides con clorhidrato de cocaína con un peso de 12 kilos 113 gramos, que fueron encontrados en los bolsos que transportaban los imputados y adosados a sus cuerpos.

Fueron detenidas dos mujeres identificadas como JR (24) y MCC (26) y dos hombres ESP (26) y JF (19), sin antecedentes y con situación irregular en el país. Todos pasaron a control de detención.

Disponible el 40% de ocupación hotelera en San Pedro de Atacama para Año Nuevo 2022

TURISMO. Optimismo entre empresarios y operadores por lo que se viene con el primer fin de semana del próximo año.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Con temperatura que van entre los 9° la mínima y los 33° la máxima de acuerdo a los pronósticos meteorológicos de www.meteochile.cl, la comuna de San Pedro de Atacama recibirá el año 2022, donde la ocupación hotelera alcanza el 60%.

Sin duda, que la noticia resulta del todo auspicioso para los empresarios y operadores turísticos y hoteleros de la localidad precordillerana, los cuales están conscientes que dadas las características actuales por la pandemia del coronavirus, la mayor cantidad de reservas son del tipo instantánea, es decir, que las personas están sobre la marcha y de acuerdo a la dinámica sanitaria optando por tomar cualquier decisión de llegar a la comunidad sampedrina.

A este respecto, se refirió el presidente del consorcio de empresarios hoteleros de San Pedro de Atacama, Ricardo Quiroz, quien manifestó que "la ocupación hotelera está bien. Estamos preparados, en este minuto algunos hoteles ya están full", reiterando que "estamos preparados, tanto los restoranes como las agencias de viajes para poder atender, y los hoteles sobre todo también para poder atender a todos los turistas que van a llegar, con todas las medidas sanitarias".

Aunque también reconoció la permanente preocupación por las informaciones que emanan de otros continentes en relación a las nuevas variantes de la pandemia. "Por lo tanto esperemos que esto salga bien, ya sabemos que a nivel nacional está creciendo la contaminación, no solo a nivel nacional sino que también a nivel internacional".

"Afortunadamente -agregó- las medidas que ha tomado el país han sido muy óptimas. Por lo tanto confiamos en esta situación, cada vez que el estado se pronuncia y nos califica, y nos está dando las normas a seguir lo realizamos y creemos que vamos a tener un buen fin de año".

Pero, también planteó que están optimistas en torno a la proyección del año 2022. "Sin duda, va a ser beneficiosa para el turismo en San Pedro de Atacama, tanto para todas las organizaciones que tienen los parques, las comunidades, su gente que trabaja, ya que están todos trabajando para poder atender muy bien en esta gran temporada que se avecina de aquí a marzo, y por lo tanto estamos confiados que todo saldrá bien".

Detalló que "las reservas son más instantáneas. Por el tema de los vuelos suspendidos" por la cantidad de nuevos contagios por la pandemia, que registra una ocupación hasta el momento del orden del 50 al 60%.

Temporada veraniega

Desde que partió la temporada veraniega en el hemisferio sur, el martes 21 de diciembre, se han contabilizado seis nuevos casos de contagios por covid en la localidad precordillerana, es decir, a razón de uno por día, con 1.226 diagnosticados desde que partió la emergencia sanitaria en el país en marzo del año pasado.

Otro reconocido comerciante sampedrino, Gianni Mazzetti, explicó que "hasta ahora el turismo de ciudadanos extranjero es escaso. El turismo nacional nos acompaña los fines de semana logrando una ocupación del 50% en algunos hoteles", algo que permite mantener la reactivación económica en dicha comunidad sampedrina.

Aunque de igual manera, planteó que "existe también preocupación por la presencia de la corriente de La Niña, que sumado al calentamiento global que pronostica la posibilidad de fuertes lluvias en los sectores cordilleranos y precordilleranos de la región de Antofagasta", complica la reactivación del sector turístico en San Pedro de Atacama, donde anuncian la llegada del invierno altiplánico para la última semana de enero del próximo año.

Y para concluir, indicó que "aún tenemos parques como el Valle de la Luna que siguen cerrados", algo que dificulta la reactivación del comercio como tal, considerando que tienen que optar por otras alternativas menos conocidas para reencantar a los turistas que llegan a uno de los puntos de interés turísticos más importantes a nivel internacional, tanto en cuanto al aspecto de aventura como romántico.

Ley de Alivio: 149 funcionarios de la APS de Calama pasaron a contrato indefinido

COMDES. Asistentes administrativos, guardias de seguridad y profesionales del área de la salud, entre otros, fueron beneficiados con este cambio contractual.
E-mail Compartir

A través de un concurso interno y con el fin de cumplir con el guarismo 80/20, 149 funcionarios de la Atención Primaria de Calama cambiaron su situación contractual con la Corporación Municipal de Desarrollo Social, pasando de contratos a plazo fijo a calidad indefinida. Importante logro para los profesionales que se desempeñan en la salud comunal y que les permite obtener la anhelada estabilidad laboral.

La directora de Salud de Comdes, Edith Galleguillos, explicó que "el tener profesionales que ya sean de cargo indefinido y no estar con esta incertidumbre que si van a ser renovados en su cargos, les da una motivación adicional para seguir siendo prestadores y trabajadores de nuestros establecimientos de salud, considerando que además esto está establecido, de que los funcionarios de la salud primaria tienen que estar con una dotación de un 80 por ciento de funcionarios indefinidos y solamente un 20 por ciento de funcionarios a plazo fijo".

Fue en una ceremonia en el Liceo Minero América que los 149 funcionarios de la salud firmaron sus contratos indefinidos, los que comienzan a regir a partir del próximo 2 de enero de 2022. Fecha que será recordada por todos profesionales del área de la salud, quienes desde hoy ya cuentan con importante reconocimiento a la labor que han realizado y la experiencia que han entregado.

Durante este año, la dotación de salud llegó a cumplir el 45% de lo establecido por la ley 21.308 (Ley de Alivio) y tras la incorporación de los 149 funcionarios de la APS de Calama es cercana al 78% a contrato indefinido y 22% a plazo fijo.